Alejandro Legaz Arrese
University of Zaragoza
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Alejandro Legaz Arrese.
Journal of Sports Sciences | 2006
Alejandro Legaz Arrese; Enrique Serrano Ostariz
Abstract It has been postulated that additional adiposity has a negative effect on performance in heterogeneous groups of runners. Previous studies have not tested this hypothesis in homogeneous groups of elite runners. The purpose of this study was to determine whether the sum of skinfold thicknesses and specific single skinfold sites were related to competitive running performance in homogeneous groups of male and female elite athletes. In total, 184 top-class runners (130 males and 54 females) volunteered to participate in the study. Skinfolds were measured at the following sites: biceps, triceps, subscapular, pectoral, iliac crest, abdominal, front thigh and medial calf. Runners were classified into groups in accordance with their best performance times. Correlation analysis and partial correlation coefficients that controlled for age and weight were applied to each single skinfold, the sum of six skinfolds (excluding biceps) and the extremity (sum of triceps, front thigh, medial calf) to trunk (sum of subscapular, iliac crest, abdominal) ratio and performance. Performance was rated by the scoring procedures of the International Amateur Athletics Federation. In male runners, the pectoral, iliac crest, abdominal, biceps, triceps, subscapular skinfolds and the sum of six skinfolds were not associated with performance score for any of the distances. High correlations were found between the front thigh (r = 0.78, P = 0.000) and medial calf (r = 0.55, P = 0.018) skinfolds and 1500 m run time, and between the front thigh (r = 0.59, P = 0.014) and medial calf (r = 0.57, P = 0.017) skinfolds and 10,000 m run time. In female runners, the front thigh and medial calf skinfolds were highly correlated with 400 m run time (r = 0.71, P = 0.022 and r = 0.81, P = 0.005, respectively). The results of this study indicate that skinfold thicknesses in the lower limb are positively associated with running time over several distances, and may be a useful predictor of athletic performance.
Perspectivas Em Ciencia Da Informacao | 2013
Joaquín Reverter Masià; Vicenç Hernández González; M. Carmen Jové Deltell; Alejandro Legaz Arrese
El indice de Hirsch es actualmente uno de los indicadores bibliometricos mas utilizados para estimar los exitos de trabajo de investigadores y predecir el impacto de produccion en el futuro. Este trabajo lo utiliza como medida de productividad y calidad cientifica de las citas totales, numero de articulos y Indice h de los profesores espanoles de las ciencias del deporte. Tambien se analiza, numero de autores por articulo, revistas en que publican, universidad que mas articulos publica y profesores que mas producen en Web of Science. Los resultados revelan que el Indice h correlaciona ampliamente citas y numero de articulos. Las distribuciones por areas, indican que el area de Educacion Fisica tiene un Indice h medio de 2,65 y el area de Expresion Corporal 1,61. La proporcion media de articulos por profesor, oscila entre 4 y 7. La media de autores firmantes oscila entre 4 y 6. La revista en que mas publican los profesores de Expresion Corporal es Revista de Psicologia del Deporte y en Educacion Fisica es Journal of Strength and Conditioning Research. Finalmente, se plantean que implicaciones tienen estos resultados y el uso que de los mismos se puede dar en la toma de decisiones academicas y de investigacionEl presente trabajo es un estudio descriptivo mediante analisis de documentos que tiene como objetivo realizar el analisis de los profesores de Educacion Fisica y Didactica de la Expresion Corporal en Espana mas productivos en articulos de revistas de la Web of Science. La muestra la conformaron 1.469 profesores, 412 fueron del area de Didactica de Expresion Corporal y 1.057 del area Educacion Fisica. Los resultados mas relevantes son la proporcion media de articulos por profesor en las areas analizadas, se encontro que el rango oscila entre 4 y 7. En cuanto a la media de autores firmantes por articulo el rango oscila entre 4 y 6. Las revistas Journal of Strength and Conditioning Research y la Revista de Psicologia del Deporte son las que mas publican los profesores espanoles, ya que entre las dos suman 260 registros que suponen un 13,29 % del total.
Perspectivas Em Ciencia Da Informacao | 2013
Joaquim Reverter Masià; Vicenç Hernández González; M. Carme Jové Deltell; Alejandro Legaz Arrese
El indice de Hirsch es actualmente uno de los indicadores bibliometricos mas utilizados para estimar los exitos de trabajo de investigadores y predecir el impacto de produccion en el futuro. Este trabajo lo utiliza como medida de productividad y calidad cientifica de las citas totales, numero de articulos y Indice h de los profesores espanoles de las ciencias del deporte. Tambien se analiza, numero de autores por articulo, revistas en que publican, universidad que mas articulos publica y profesores que mas producen en Web of Science. Los resultados revelan que el Indice h correlaciona ampliamente citas y numero de articulos. Las distribuciones por areas, indican que el area de Educacion Fisica tiene un Indice h medio de 2,65 y el area de Expresion Corporal 1,61. La proporcion media de articulos por profesor, oscila entre 4 y 7. La media de autores firmantes oscila entre 4 y 6. La revista en que mas publican los profesores de Expresion Corporal es Revista de Psicologia del Deporte y en Educacion Fisica es Journal of Strength and Conditioning Research. Finalmente, se plantean que implicaciones tienen estos resultados y el uso que de los mismos se puede dar en la toma de decisiones academicas y de investigacionEl presente trabajo es un estudio descriptivo mediante analisis de documentos que tiene como objetivo realizar el analisis de los profesores de Educacion Fisica y Didactica de la Expresion Corporal en Espana mas productivos en articulos de revistas de la Web of Science. La muestra la conformaron 1.469 profesores, 412 fueron del area de Didactica de Expresion Corporal y 1.057 del area Educacion Fisica. Los resultados mas relevantes son la proporcion media de articulos por profesor en las areas analizadas, se encontro que el rango oscila entre 4 y 7. En cuanto a la media de autores firmantes por articulo el rango oscila entre 4 y 6. Las revistas Journal of Strength and Conditioning Research y la Revista de Psicologia del Deporte son las que mas publican los profesores espanoles, ya que entre las dos suman 260 registros que suponen un 13,29 % del total.
Perspectivas Em Ciencia Da Informacao | 2013
Joaquim Reverter Masià; Vicenç Hernández González; M. Carme Jové Deltell; Alejandro Legaz Arrese
El indice de Hirsch es actualmente uno de los indicadores bibliometricos mas utilizados para estimar los exitos de trabajo de investigadores y predecir el impacto de produccion en el futuro. Este trabajo lo utiliza como medida de productividad y calidad cientifica de las citas totales, numero de articulos y Indice h de los profesores espanoles de las ciencias del deporte. Tambien se analiza, numero de autores por articulo, revistas en que publican, universidad que mas articulos publica y profesores que mas producen en Web of Science. Los resultados revelan que el Indice h correlaciona ampliamente citas y numero de articulos. Las distribuciones por areas, indican que el area de Educacion Fisica tiene un Indice h medio de 2,65 y el area de Expresion Corporal 1,61. La proporcion media de articulos por profesor, oscila entre 4 y 7. La media de autores firmantes oscila entre 4 y 6. La revista en que mas publican los profesores de Expresion Corporal es Revista de Psicologia del Deporte y en Educacion Fisica es Journal of Strength and Conditioning Research. Finalmente, se plantean que implicaciones tienen estos resultados y el uso que de los mismos se puede dar en la toma de decisiones academicas y de investigacionEl presente trabajo es un estudio descriptivo mediante analisis de documentos que tiene como objetivo realizar el analisis de los profesores de Educacion Fisica y Didactica de la Expresion Corporal en Espana mas productivos en articulos de revistas de la Web of Science. La muestra la conformaron 1.469 profesores, 412 fueron del area de Didactica de Expresion Corporal y 1.057 del area Educacion Fisica. Los resultados mas relevantes son la proporcion media de articulos por profesor en las areas analizadas, se encontro que el rango oscila entre 4 y 7. En cuanto a la media de autores firmantes por articulo el rango oscila entre 4 y 6. Las revistas Journal of Strength and Conditioning Research y la Revista de Psicologia del Deporte son las que mas publican los profesores espanoles, ya que entre las dos suman 260 registros que suponen un 13,29 % del total.
Apunts. Medicina De L'esport | 2000
Alejandro Legaz Arrese; Enrique Serrano Ostariz; Juan José González Badillo
Resumen Morganrroth y cois. (1975) formularon el factor diferencial del tipo de entrenamiento sobre ia viscera cardiaca: “en aquellos atletas que practican deportes estaticos se produce una hipertrofia cardiaca y en los que entrenan de forma dinamica se produce una dilatacion cardiaca. En la actualidad los resultados encontrados son contradictorios. 135 atletas clasificados de acuerdo a su mejor Puntuacion IAAF fueron distribuidos en las diferentes pruebas (desde 100 metros hasta maraton). Un estudio eco-cardiografico fue llevado a cabo para cada atleta mediante un aparato de ecocar-diografia (Toshiba SSH-140a; Toshiba Medical System S.A., Espana), que incorpora imagen mono y bidimensional y Doppler pulsado, continuo y codificado en color. Las variables ecocardiograficas medidas fueron: la dimension diastolica del ventriculo izquierdo (DVID), la pared posterior del ventriculo izquierdo (PP) y el septo interventricular (SIV). El DVID es significativamente mas elevado en las pruebas de mediofondo y fondo que en las de velocidad. No se encuentran variaciones entre las diferentes pruebas para la PP y el SIV. El promedio de DVID es mas elevado en nuestros atletas que en los informados en otros estudios, un 23,5% de los atletas que compiten en distancias superiores a los 800 metros tuvieron un DVID > 59,5 mm; los valores de la PP y del SIV no son mas elevados que los encontrados en otros estudios.
Journal of The American Society of Echocardiography | 2005
Alejandro Legaz Arrese; Enrique Serrano Ostariz; Mariano González Carretero; Isaac Lacambra Blasco
European Journal of Applied Physiology | 2006
Alejandro Legaz Arrese; Mariano González Carretero; Isaac Lacambra Blasco
Universitas Psychologica | 2013
Alejandro Legaz Arrese; Diego Moliner Urdiales; Diego Munguía Izquierdo
BMC Research Notes | 2013
Enrique Serrano Ostariz; Marta López Ramón; Daniel Cremades Arroyos; Silvia Izquierdo Álvarez; Cristina Baquer Sahún; Alejandro Legaz Arrese
Red: revista de entrenamiento deportivo | 2000
Alejandro Legaz Arrese; E. Serrano; Juan José González Badillo; Francisco Javier Calderón Montero