Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Andrés Adolfo Amell Arrieta is active.

Publication


Featured researches published by Andrés Adolfo Amell Arrieta.


Bioresource Technology | 2009

Effects of mixing system and pilot fuel quality on diesel-biogas dual fuel engine performance.

Iván D. Bedoya; Andrés Adolfo Amell Arrieta; Francisco Cadavid

This paper describes results obtained from CI engine performance running on dual fuel mode at fixed engine speed and four loads, varying the mixing system and pilot fuel quality, associated with fuel composition and cetane number. The experiments were carried out on a power generation diesel engine at 1500 m above sea level, with simulated biogas (60% CH(4)-40% CO(2)) as primary fuel, and diesel and palm oil biodiesel as pilot fuels. Dual fuel engine performance using a naturally aspirated mixing system and diesel as pilot fuel was compared with engine performance attained with a supercharged mixing system and biodiesel as pilot fuel. For all loads evaluated, was possible to achieve full diesel substitution using biogas and biodiesel as power sources. Using the supercharged mixing system combined with biodiesel as pilot fuel, thermal efficiency and substitution of pilot fuel were increased, whereas methane and carbon monoxide emissions were reduced.


Ciencia Tecnologia y Futuro | 2013

Effect of biogas enriched with hydrogen on the operation and performance of a diesel-biogas dual engine

Juan Pablo Gómez Montoya; Karen Paola Cacua Madero; Layrisser Iral Galeano; Andrés Adolfo Amell Arrieta

The effect of hydrogen enrichment was tested for a diesel-biogas dual fuel engine. The operation and performance characteristics, such as thermal efficiency, pollutant emissions and combustion parameters were determined. Experiments have been carried with a stationary compression ignition (CI) engine coupled with a generator in dual mode using a typical biogas composition of 60% vol. CH4 and 40% vol. CO2. For every load engine evaluated, the hydrogen concentration was varied from 5 to 20% H2 v/v. The results showed increases in peak pressure chamber up to 10.7 bar, and diesel substitution levels up to 80% under conditions of steady combustion without knocking. Also, thermal efficiency increases up to 16% and carbon monoxide emissions decreases up to 13% at full load, and 20% of hydrogen in engines operating in diesel-biogas dual mode.


instname: Universidad de Antioquia | 2013

Laminar burning velocity of natural gas/syngas-air mixture

César Augusto Cardona Mejía; Andrés Adolfo Amell Arrieta; Hugo Javier Burbano Martínez

Este articulo ilustra la metodologia seguida para el diseno de un banco de pruebas para regeneradores termicos de lecho poroso empacado -RTL-, que suministra gases a una temperatura preestablecida de forma estable. El banco cuenta con dos lineas principales para su funcionamiento: una de gases calientes y otra de aire de enfriamiento, cuyo flujo es conducido a un falso RTL mientras el sistema estabiliza. Al lograr esta condicion, se conmuta el RTL y se inicia el registro de temperaturas de forma automatica. Los resultados experimentales permitieron obtener el comportamiento real de la temperatura en un lecho empacado con 10 esferas, lo que se utilizo para validar un modelo matematico desarrollado para este tipo de regeneradores.Los recubrimientos utilizados como barreras termicas sirven para proteger materiales expuestos a altas temperaturas, los cuales suelen estar formados por una capa ceramica superior, que normalmente esta compuesta de zirconia (ZrO2). El estudio de la microestructura en recubrimientos elaborados por proyeccion termica siempre es un paso intermedio y necesario en su procesamiento y en el logro de excelentes propiedades para una determinada aplicacion. Por esta razon, el objetivo del trabajo fue analizar la microestructura y las fases presentes en recubrimientos de zirconiaalumina elaborados por proyeccion termica por llama. Los resultados muestran que el corto tiempo en la llama, la rapida solidificacion y la difusion entre la zirconiaalumina del polvo ceramico durante la formacion del recubrimiento, genera dos tipos de laminillas (lamellas) en la capa superior: la primera esta constituida por lamellas que tienen diferentes tonalidades de grises causadas por las pequenas variaciones en la composicion de la solucion solida de zirconia tetragonal con alumina amorfa y la otra estructura esta constituida por lamellas de morfologia granular caracterizada por precipitados de zirconia monoclinica en una matriz de alumina.En este estudio se propone la mezcla equimolar de gas natural (100%CH4) y gas de sintesis (40%H2 + 40%CO + 20%CO2) como alternativa para reducir el consumo de hidrocarburos y reducir las emisiones contaminantes. Como parametro principal para caracterizar esta mezcla combustible, se estudio la velocidad de deflagracion laminar a partir de simulaciones de cinetica detallada y mediciones experimentales en llamas generadas usando un quemador de perfil contorneado e imagenes Schlieren obtenidas a condiciones normales de presion y temperatura, variando la relacion aire-combustible. Se encontro que la velocidad de deflagracion de la mezcla equimolar aumenta con respecto a la del metano puro y puede ser explicado a traves de la presencia de hidrogeno en la mezcla combustible, que tiene un efecto directo en la cinetica de la combustion, generando radicales H y OH que aumentan las tasas de reactividad de la mezcla y consecuentemente la velocidad de quemado del combustible.Ademas de constituir una herramienta de simulacion, los modelos numericos en hidrogeologia ofrecen un camino para avanzar en el entendimiento de sistemas acuiferos. Los modelos numericos pueden tener caracter exploratorio y asi, pueden acompanar la tarea de construccion de un modelo conceptual desde el momento en que se inicia la recoleccion de informacion, en el curso de su interpretacion, y cada vez que se obtienen nuevos datos o se aplican nuevos analisis para la validacion de un sistema hidrogeologico. El ejercicio de modelacion numerica propuesto para el sistema acuifero del Bajo Cauca antioqueno, tiene caracter exploratorio. La informacion recopilada desde el ano 2003, fue sucesivamente incorporada en tareas de modelacion numerica nutriendo el modelo conceptual regional con el que hoy se cuenta. En este trabajo, se emprendio la tarea de modelacion numerica con el proposito de ayudar, a interpretar la informacion y la dinamica de flujo subterraneo del Bajo Cauca antioqueno.


instname: Universidad de Antioquia | 2010

Desarrollo de una metodología para el diseño y la caracterización de regeneradores térmicos tipo Honeycomb

Carolina Sepúlveda Ospina; Andrés Adolfo Amell Arrieta; Francisco Javier Cadavid Sierra

Este articulo ilustra la metodologia seguida para el diseno de un banco de pruebas para regeneradores termicos de lecho poroso empacado -RTL-, que suministra gases a una temperatura preestablecida de forma estable. El banco cuenta con dos lineas principales para su funcionamiento: una de gases calientes y otra de aire de enfriamiento, cuyo flujo es conducido a un falso RTL mientras el sistema estabiliza. Al lograr esta condicion, se conmuta el RTL y se inicia el registro de temperaturas de forma automatica. Los resultados experimentales permitieron obtener el comportamiento real de la temperatura en un lecho empacado con 10 esferas, lo que se utilizo para validar un modelo matematico desarrollado para este tipo de regeneradores.Los recubrimientos utilizados como barreras termicas sirven para proteger materiales expuestos a altas temperaturas, los cuales suelen estar formados por una capa ceramica superior, que normalmente esta compuesta de zirconia (ZrO2). El estudio de la microestructura en recubrimientos elaborados por proyeccion termica siempre es un paso intermedio y necesario en su procesamiento y en el logro de excelentes propiedades para una determinada aplicacion. Por esta razon, el objetivo del trabajo fue analizar la microestructura y las fases presentes en recubrimientos de zirconiaalumina elaborados por proyeccion termica por llama. Los resultados muestran que el corto tiempo en la llama, la rapida solidificacion y la difusion entre la zirconiaalumina del polvo ceramico durante la formacion del recubrimiento, genera dos tipos de laminillas (lamellas) en la capa superior: la primera esta constituida por lamellas que tienen diferentes tonalidades de grises causadas por las pequenas variaciones en la composicion de la solucion solida de zirconia tetragonal con alumina amorfa y la otra estructura esta constituida por lamellas de morfologia granular caracterizada por precipitados de zirconia monoclinica en una matriz de alumina.En este estudio se propone la mezcla equimolar de gas natural (100%CH4) y gas de sintesis (40%H2 + 40%CO + 20%CO2) como alternativa para reducir el consumo de hidrocarburos y reducir las emisiones contaminantes. Como parametro principal para caracterizar esta mezcla combustible, se estudio la velocidad de deflagracion laminar a partir de simulaciones de cinetica detallada y mediciones experimentales en llamas generadas usando un quemador de perfil contorneado e imagenes Schlieren obtenidas a condiciones normales de presion y temperatura, variando la relacion aire-combustible. Se encontro que la velocidad de deflagracion de la mezcla equimolar aumenta con respecto a la del metano puro y puede ser explicado a traves de la presencia de hidrogeno en la mezcla combustible, que tiene un efecto directo en la cinetica de la combustion, generando radicales H y OH que aumentan las tasas de reactividad de la mezcla y consecuentemente la velocidad de quemado del combustible.Ademas de constituir una herramienta de simulacion, los modelos numericos en hidrogeologia ofrecen un camino para avanzar en el entendimiento de sistemas acuiferos. Los modelos numericos pueden tener caracter exploratorio y asi, pueden acompanar la tarea de construccion de un modelo conceptual desde el momento en que se inicia la recoleccion de informacion, en el curso de su interpretacion, y cada vez que se obtienen nuevos datos o se aplican nuevos analisis para la validacion de un sistema hidrogeologico. El ejercicio de modelacion numerica propuesto para el sistema acuifero del Bajo Cauca antioqueno, tiene caracter exploratorio. La informacion recopilada desde el ano 2003, fue sucesivamente incorporada en tareas de modelacion numerica nutriendo el modelo conceptual regional con el que hoy se cuenta. En este trabajo, se emprendio la tarea de modelacion numerica con el proposito de ayudar, a interpretar la informacion y la dinamica de flujo subterraneo del Bajo Cauca antioqueno.


Revista Facultad De Ingenieria-universidad De Antioquia | 2006

Análisis de los parámetros para el diseño y optimización de un tubo radiante

Andrés Adolfo Amell Arrieta; Henry Copete López; Juan Pablo Gómez


Revista Facultad De Ingenieria-universidad De Antioquia | 2007

Efecto del grado de carga y la cantidad del combustible piloto en el comportamiento mecánico ambiental de un motor dual diesel-biogás para generación de electricidad

Iván Darío Bedoya Caro; Andrés Adolfo Amell Arrieta; Francisco Cadavid; Jhon Pareja


Revista Facultad De Ingenieria-universidad De Antioquia | 2004

Influencia de la altitud sobre la velocidad de deflagración del gas natural

Andrés Adolfo Amell Arrieta; Jorge Mario García Posada; Arvey Quilindo Valencia; Diego Alberto Henao Vallejo


Journal of Natural Gas Science and Engineering | 2016

Combustion characteristics of several typical shale gas mixtures

Arley Cardona Vargas; Andrés Adolfo Amell Arrieta; Carlos E. Arrieta


Ingenieria y Universidad: Engineering for Development | 2011

Simulación numérica de hornos de combustión equipados con quemadores radiantes

Andrés Arrieta Burgos; Francisco Javier Cadavid Sierra; Andrés Adolfo Amell Arrieta


instname: Universidad de Antioquia | 2008

ESTUDIO CINÉTICO QUÍMICO DE LA FORMACIÓN DE ÓXIDOS DE NITRÓGENO EN LA COMBUSTIÓN SIN LLAMA DE METANO

Pedro Nel Alvarado Torres; Francisco Javier Cadavid Sierra; Fanor Mondragón Pérez; Wilson Ruíz Machado; Andrés Adolfo Amell Arrieta

Collaboration


Dive into the Andrés Adolfo Amell Arrieta's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Jhon Pareja

University of Antioquia

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge