Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Ángel Vázquez is active.

Publication


Featured researches published by Ángel Vázquez.


Cultura Y Educacion | 2004

Imagen de la ciencia y la tecnología al final de la educación obligatoria

Ángel Vázquez; María-Antonia Manassero

Resumen La imagen de la ciencia y la tecnología entre estudiantes del ùltimo curso de la educación secundaria obligatoria se analiza a través de las respuestas a un cuestionario de actitudes. La imagen global obtenida es intermedia, con una ligera tendencia positiva, cuyos rasgos más valorados son la contribución a la curación de enfermedades, a la mejora de la vida cotidiana o al desarrollo social y futuro; los impactos percibidos más negativamente son la incapacidad para resolver la pobreza o el hambre, la falta de confianza social y el sesgo favorable a los países desarrollados. Se expone la estructura factorial del cuestionario, la validez y fiabilidad de las subescalas. Las diferencias de imagen segùn el género o la elección de ciencia de los estudiantes muestran alguna significación estadística, pero el tamaño del efecto es moderado. Finalmente se discuten las implicaciones de los resultados obtenidos para la educación científica y la comprensión de la ciencia y la tecnología por el pùblico.


Infancia Y Aprendizaje | 2005

Actitudes de los jóvenes en relación con los desafíos medio-ambientales

Ángel Vázquez; María-Antonia Manassero

Resumen El proyecto ROSE—Relevancia de la Educación Científica—es un estudio comparativo internacional que pretende identificar cuáles son los aspectos que más influyen en el aprendizaje escolar de la ciencia y la tecnología. En este artículo se presentan los resultados de una investigación realizada en el marco de ese proyecto, en la que se han evaluado las actitudes hacia el medio ambiente de 774 estudiantes baleares del último curso de la educación secundaria obligatoria, mediante una escala desarrollada para este objetivo. Los resultados muestran que la actitud media de la muestra es moderadamente positiva, y cuyos rasgos valorados más positivamente se refieren a la responsabilidad personal en el cuidado del ambiente, el carácter esperanzado y optimista hacia el futuro y la defensa de los derechos de los animales. Las variables que determinan las actitudes más ecológicas son ser mujer, haber elegido ciencias y tener más libros en el hogar, aunque el tamaño de las diferencias significativas entre los grupos de las tres variables es moderado. Un análisis exploratorio de componentes principales muestra una estructura parsimoniosa y coherente de cinco factores que se han denominado ecocentrismo, eco-apatía, eco-pesimismo, naturalismo y cientifismo. Finalmente, se propone como meta central de la educación ambiental priorizar el desarrollo de actitudes positivas, que fundamenten conductas ecológicamente adecuadas y sostenibles, por delante de la simple adquisición de conocimientos ambientales.


Cultura Y Educacion | 2002

Los estereotipos de género y el lenguaje en los libros de texto de ciencias

María Antonia Manassero; Ángel Vázquez

Resumen Se presenta un análisis de los estereotipos de género observados en el lenguaje de los libros de texto de ciencias y tecnología de secundaria obligatoria, para evaluar el grado en que los nuevos libros asumen los principios de equidad referidos al género proclamados en la LOGSE. Para ello se ha examinado una muestra amplia de libros de texto publicados por las editoriales para esta nueva etapa educativa. Los resultados globales respecto a los estereotipos de género muestran una situación insatisfactoriapor no ser respetuosa con la igualdad, pues no resulta muy diferente de los resultados deficientes obtenidos en estudios precedentes. También cabe anotar algunos indicadores esperanzadores de rotura de los estereotipos de género en los roles de hombres y mujeres, aunque desde una perspectiva cuantitativa esta tendencia positiva es anecdótica. Esta evaluación global negativa debe servir como acicate para intentar profundizar y extender la incipiente tendencia positiva, que puedan favorecer una educación científica realmente inclusiva, que promueva la alfabetización científica y tecnológica de la sociedad.


Revista De Psicologia Social | 1995

Dimensionalidad de las causas percibidas en situaciones de éxito y fracaso escolar

M.ª Antonia Manassero; Ángel Vázquez

ResumenSe estudian las causas de las calificaciones escolares en Matematicas y Fisica y Quimica y su dimensionalidad autoatribuida sobre 5 dimensiones causales (Lugar de Causalidad, Estabilidad, Controlabilidad, Intencionalidad, y Globalidad) con alumnos de bachillerato y COU en una situacion de logro escolar real. Las medias dimensionales de cada causa exhiben una tendencia sesgada a agruparse en una zona limitada del rango de puntuaciones en cada dimension, en lugar de distribuirsepor toda la escala. Se analizan las diferencias entre grupos por sexo (no significativas), exito/fracaso objetivo y exito/fracaso percibido e intensidad positiva/negativa de las causas (las tres significativas). La tabulacion cruzada del exito y fracaso objetivo y percibido muestra un patron asimetrico: numerosos resultados de exito se perciben como fracaso, pero no al reves, y esta asimetria tambien se refleja entre la causalidad positiva o negativa atribuida en exito o fracaso. Las puntuaciones de dimensiones causales muestr...


Infancia Y Aprendizaje | 1998

Dibuja un científico: imagen de los científicos en estudiantes de secundaria

Ángel Vázquez; Ma Antonia Manassero

ResumenSe aplica el test de dibujar un cientifico a una muestra de 443 estudiantes de secundaria como medio de elicitar su imagen. Los dibujos se analizan mediante una dimension personal y una dimension situational, divididas, a su vez, en otras categorias, cada una conteniendo una serie de elementos, cuyo analisis permite esbozar la imagen de los cientificos. Los resultados muestran evidencias de una cierta imagen estereotipada de los cientificos, especialmente en la dimension situacional (caracterizada por el laboratorio y los objetos de laboratorio), aunque los rasgos prototipicos referidos a las caracteristicas personales del cientifico son menos intensos de lo que sugieren otras investigaciones; la bata blanca, el laboratorio y el material del laboratorio serian los rasgos centrales del estereotipo del cientifico. La imagen mayoritaria de la ciencia que sugieren los dibujos es una especie de quimica aplicada realizada en el laboratorio. Finalmente, aunque chicos y chicas tienen aproximadamentela mism...


Cultura Y Educacion | 2009

Factores actitudinales determinantes de la vocación científica y tecnológica en secundaria

Ángel Vázquez; María-Antonia Manassero

Resumen Este estudio analiza empíricamente los factores actitudinales que influyen en la vocación científica y tecnológica de chicos y chicas que acaban la educación secundaria obligatoria según sexo y el tipo de educación (coeducación o diferenciada). Los factores empleados en el análisis se extraen de un amplio conjunto de variables actitudinales sobre imagen de la ciencia, preservación del medio ambiente, actitudes hacia la ciencia escolar, experiencias extraescolares y expectativas sobre el trabajo futuro mediante un análisis de componentes principales. los factores más significativos por su capacidad predictiva respecto a la vocación se identifican mediante un modelo de regresión lineal. En conjunto, los factores actitudinales predicen una gran proporción de la varianza de la vocación, siendo el más importante el factor de actitud hacia la ciencia escolar; los patrones predictivos de la vocación de chicos, chicas y chicas solas presentan diferencias importantes, aunque también comparten algunos factores comunes. Se discuten las implicaciones de la importancia general de los factores actitudinales y la diversidad observada según el sexo y el tipo de educación para mejorar la educación científica y tecnológica desde la perspectiva de la promoción de vocaciones científicas.


Cultura Y Educacion | 1998

Actitudes hacia la influencia de la cultura en la ciencia

Ángel Vázquez; María Antonia Manassero

ResumenSe analizan las respuestas de los estudiantes sobre la interaccion entre la cultura y la ciencia, mediante cuestiones referidas al control del gobierno, el caracter universal de la metodologia cientifica, la politica, los valores morales o motivaciones personales, las creencias eticas y religiosas, tanto culturales como personales, la personalidad de cada cientifico y las creencias en seres sobrenaturales. Los resultados obtenidos muestran algunas actitudes mayoritarias favorables a la influencia de ciertos factores (la cultura de los paises y continentes, la politica, las creencias religiosas propias de la cultura) pero tambien mayoritariamente niegan la influencia de las creencias religiosas personales, de los valores morales y personales y del control del gobierno sobre la ciencia, que suscitan actitudes y posiciones mas tradicionalmente positivistas. Finalmente, se interpretan los resultados y se discuten algunas consecuenci as para el caracter cultural de la ciencia y para la ensenanza de las ...


Cultura Y Educacion | 1997

Escribir sobre ciencia: la imagen de la ciencia y de los científicos entre los adolescentes

Ángel Vázquez; María Antonia Manassero

ResumenEste estudio analiza la imagen de la ciencia y los cientificos en alumnado de 13 anos mediante dos composiciones escritas sobre las actividades de los cientificos y las preferencias de trabajo de los estudiantes como si fueran cientificos. El analisis de contenido de las redacciones sobre cinco dimensiones basicas (temas de ciencia, seres vivos, objetos cientificos, valoraciones y acciones) indica que la dimension mas importante cuantitativamente en la imagen esta conformada por las acciones y actividades de los sos, y un poco menos, por los temas o asuntos en los que trabajan. La valoracion de la ciencia y los cientificos es muy positiva ya que las referencias positivas en los textos son muy superiores a las referencias negativas. Las diferencias de genero obtenidas falsan parcialmente el modelo del deficit de las mujeres respecto a la ciencia: las chicas escriben mas lineas y emiten mas valoraciones que los chicos sobre la ciencia y los cientificos, siendo mas positivas las valoraciones referidas...


Archive | 2001

Cuatro paradigmas básicos sobre la naturaleza de la ciencia

Ángel Vázquez; José Antonio Acevedo; María Antonia Manassero; Pilar Acevedo


Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias | 2005

NATURALEZA DE LA CIENCIA Y EDUCACIÓN CIENTÍFICA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. UNA REVISIÓN CRÍTICA

José Antonio Acevedo; Ángel Vázquez; Mariano Martín; José María Oliva; María Fátima Paixão; María Antonia Manassero

Collaboration


Dive into the Ángel Vázquez's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Andoni Garritz

National Autonomous University of Mexico

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Cristina Rueda

National Autonomous University of Mexico

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge