Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Annabel Desgrées du Loû.
Comptes Rendus De L Academie Des Sciences Serie Iii-sciences De La Vie-life Sciences | 1998
Jean-François Trape; Gilles Pison; Marie-Pierre Préziosi; Catherine Enel; Annabel Desgrées du Loû; Valérie Delaunay; Badara Samb; Emmanuel Lagarde; Jean-François Molez
Over 12 years, from 1984 to 1995, we conducted a prospective study of overall and malaria specific mortality among three rural populations in the Sahel, savanna and forest areas of Senegal. The emergence of chloroquine resistance has been associated with a dramatic increase in malaria mortality in each of the studied populations. After the emergence of chloroquine resistance, the risk of malaria death among children 0-9 years old in the three populations was multiplied by 2.1, 2.5 and 5.5, respectively. This is the first study to document malaria mortality at the community level in Africa before and after the emergence of chloroquine resistance. Findings suggest that the spread of chloroquine resistance has had a dramatic impact on the level of malaria mortality in most epidemiological contexts in tropical Africa.
Population | 1999
Annabel Desgrées du Loû; Philippe Msellati; Ida Viho; Christiane Welffens-Ekra
Desgrees du Lou Annabel, Msellati P., Viho I., Welffens-Ekra C.-El recurso al aborto provocado en Abidjan: <,una de las causas de la disminucion de la fecundidad? En Costa de Marfil, la fecundidad ha disminuido rapidamente durante los ultimos 15 aňos. El numero medio de hijos por mujer ha pasado de 7,2 en 1980 a 5,7 en 1994, a pesar de una preva- lencia todavia muy baja del uso de anticonceptivos. Uno de los posibles mecanismos de espacia- miento de los nacimientos es ilegal y a menudo clandestino, y por consiguiente se conoce mal: el recurso al aborto provocado. Este estudio presenta los niveles de aborto y su evolucion, a partir de la observacion de 1201 mujeres embarazadas en la ciudad de Abidjan. Los datos parecen indicar que el recurso al aborto provocado es muy frecuente en Costa de Marfil en la actualidad (un tercio de las mujeres ha abortado al menos una vez), y que la importancia del fenomeno ha aumen- tado recientemente. La generalizacion del recurso al aborto habria tenido lugar durante los ultimos diez aňos y habria aumentado en todos los grupos de edad, pero particularmente entre los mas jovenes, que empiezan a utilizar el aborto al inicio de la etapa fecunda; las mujeres adultas, en cambio, parecen utilizarlo como metodo de espaciamiento y limitacion del numero de nacimientos despues de los primeros embarazos. Este rapido aumento del recurso al aborto es uno de los factores explicativos de la disminucion de la fecundidad en Costa de Marfil.
Population | 1996
Annabel Desgrées du Loû; Gilles Pison; Badara Samb; Jean-François Trape
Desgrees Du Lou (Annabel), Pison (Gilles), Samb (Badara), Trape (Jean-Francois.). - La evo- lucion de las causas de mortalidad infantil en Africa. Un estudio del caso de Senegal a traves del metodo de autopsia verbal En los paises en los cuales el medico casi nunca examina a los enfermos y los registres me- dicos son insuficientes para determinar las causas de mortalidad, hace falta recurrir a fuentes de informacion alternativas. En varios paises se ha puesto en practica un metodo de recogida de in- formacion sobre las causas de mortalidad por personal no-medico ; este metodo se denomina « de autopsias verbales » : despues de cada muerte se hace una encuesta a la familia directamente a partir de cuestionarios estandardizados basados en los sintomas y la historia de la enfermedad que ha conducido a la muerte. Los autores han aplicado este metodo a todas las defunciones de menores de 5 aňos durante un periodo de 10 aňos (1984-1993) en la zona de Bandafassi, en el Senegal Oriental, en la que se ha seguido durante 25 aňos a una poblacion de 8 000 individuos a traves de una encuesta demo- grafica de periodicidad anual. Aunque el porcentaje de defunciones con causa no determinada si- gue siendo elevado (del 30 al 40 %), el metodo ha permitido identificar las enfermedades mas letales en cada grupo de edad durante la decada estudiada. Tambien ha permitido observar las va- riaciones principales de las causas de mortalidad segun factores demograficos (sexo) y climaticos (estacion de la defuncion). La repeticion anual de estas encuestas durante 10 aňos da una idea de la evolucion de las causas de defuncion mas importantes, lo cual permite evaluar el efecto de los programas sanitarios que se han llevado a cabo y orientar los futures.
Population | 1995
Annabel Desgrées du Loû; Gilles Pison
Desgrees du lou (Annabel), Pison (Gilles). - El rol de las vacunas en la disminucion de la mortalidad infantil en Senegal La mortalidad ha experimentado una fuerte disminucion en Senegal desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. El descenso ha sido mas tardio en areas rurales que en las ciuda- des, siguiendo el esfuerzo de descentralizacion de los servicios sanitarios iniciado en 1978. La evolucion de los programas sanitarios, tambien observada en las areas rurales a partir de la conferencia de Aima Ata en 1977, aparece pues como la primera responsable de esta disminucion. La puesta en funcionamiento del programa ampliado de vacunacion, dirigido a todos los niňos de menos de 5 aňos y a las mujeres embarazadas, parece ser un factor deci- sivo en la continuacion e incluso aceleracion reciente de este descenso de mortalidad, en particular en zonas rurales. Para verificar esta relacion, los autores observan la evolucion de la mortalidad infantil consecutiva a la puesta en marcha del programa de vacunacion en la zona rural de Bandafassi. La poblacion de esta zona ha sido objeto de observacion demo- grafica continuada de larga duracion. El estudio muestra que, aunque las condiciones de vida han cambiado poco, los programas de vacunacion han reducido a la mitad la mortalidad de los menores de 5 afios en el espacio de pocos aňos.
Population | 1998
Annabel Desgrées du Loû
Dans les pays en developpement, lepidemie de sida et les campagnes de prevention nquelle suscite bouleversent larticulation sexualite-contraception-procreation. A travers nune revue de la litterature sur le sujet, cet article a pour objectif de faire une synthese de nletat des connaissances et de la recherche concernant les repercussions de lepidemie de nsida sur la sante de la reproduction dans les pays africains au sud du Sahara, et des consequences qui peuvent en etre tirees pour lelaboration de programmes sanitaires. nDans ces pays, lepidemie de sida est fortement developpee (la proportion de femmes nenceintes infectees par le VIH depasse souvent 10%), touche toutes les couches de la population, et intervient dans un contexte familial different du contexte occidental : polygamie nimportante, forte instabilite conjugale, faible pouvoir de decision chez les femmes. Elle apparait susceptible de modifier les comportements sexuels et matrimoniaux, mais aussi, en nagissant a la fois de facon indirecte sur la structure de la population et de facon directe sur nla physiologie de la reproduction, la fecondite des groupes et des individus. Ainsi, la necessited une approche integree de la prevention de cette maladie, qui represente un des plus ngraves problemes de sante publique auxquels aient a faire face bon nombre de pays africains, dans les differents programmes damelioration de la sante de la reproduction, simpose aujourdhui. Des liens etroits devraient etre rapidement etablis, en particulier, entre les nprogrammes de lutte contre le sida et les programmes de planification familiale ainsi que nles programmes de protection de la mere et de lenfant (PMI).
Population | 2005
Annabel Desgrées du Loû
Population | 2005
Annabel Desgrées du Loû; Harriet Coleman
Population | 2000
Annabel Desgrées du Loû
Population | 2005
Annabel Desgrées du Loû
Cahiers d'études et de recherches francophones / Santé | 2002
Laurent Vidal; Annabel Desgrées du Loû