Antônio Vladir Iazzetti
Federal University of São Paulo
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Antônio Vladir Iazzetti.
Revista Paulista De Pediatria | 2012
Pedro Fiorini Puccini; Maria Aparecida G. Ferrarini; Antônio Vladir Iazzetti
OBJETIVO: Describir la ocurrencia, la evolucion y el desenlace de pacientes con osteomielitis hematogenica aguda en la franja de edad pediatrica. METODOS: Estudio descriptivo de 21 casos de pacientes de cero a 14 anos con diagnostico de osteomielitis hematogenica aguda, en seguimiento en el Ambulatorio de Infectologia Pediatrica de la Escola Paulista de Medicina, entre 2005 y 2009. La recoleccion de datos ocurrio por el inventario de prontuarios. Se realizaron analisis descriptivo y la prueba de correlacion de Spearman, con intervalo de confianza de 95%. RESULTADOS: Se identifico mayor incidencia en el sexo masculino y en ninos con mas de cinco anos. Fiebre y dolor fueron los sintomas mas frecuentes, y los huesos largos fueron los mas atingidos. El principal agente etiologico identificado fue el Staphylococcus aureus. En promedio, el tiempo de sintomatologia hasta el diagnostico fue de 9,7 dias; el de internacion, 24,7 dias y el total de antibioticoterapia fue de 71,7 dias. La resolucion completa del cuadro ocurrio en 71,4% de los casos, habiendo permanencia de secuelas en 28,6% de ellos, siendo la evolucion para osteomielitis cronica la principal de ellas. CONCLUSIONES: Las caracteristicas de los pacientes y de la enfermedad referentes a sexo, edad, etiologia y evolucion se mostraron concordantes con lo descrito por la literatura. El tiempo de tratamiento fue de aproximadamente diez semanas, valor superior al habitualmente encontrado en los distintos estudios. No se encontraron correlaciones significantes entre el tiempo de sintomatologia hasta el diagnostico, el tiempo de internacion y el tiempo total de antibioticoterapia, habiendo la limitacion del tamano de la muestra.
Revista Paulista De Pediatria | 2011
Maria Aparecida Gadiani Ferrarini; Mônica Ayres A Scattolin; Marcelo Masruha Rodrigues; Maura Helena F Resende; Isabel Cristina L. dos Santos; Antônio Vladir Iazzetti
OBJECTIVE: To report a case of Guillain-Barre syndrome following influenza A (H1N1) 2009 vaccine. CASE DESCRIPTION: A four-year-old boy presented right thigh pain and ascending muscular weakness 15 days after the second dose of influenza A (H1N1) 2009 vaccine. The neurological examination revealed tetraparesis and areflexia. Electroneuromyography showed lower velocity and conduction blockage with small secondary axonal loss. Treated with intravenous immunoglobulin, the patient reached a plateau in the 4th day, followed by progressive muscular strength improvement. COMMENTS: The employment of large-scale influenza A (H1N1) 2009 vaccination and the preliminary reports from the American Surveillance Program suggest a significant association between Guillain-Barre syndrome and influenza A H1N1 2009 vaccination. All suspected cases of this association should be published for further evaluation. Vaccination remains the most effective method to prevent serious illness and death related to influenza.
Jornal De Pediatria | 2001
Fabiana Bononi; Antônio Vladir Iazzetti; Nasjla Saba da Silva
OBJECTIVE: To emphasize important features in the diagnosis and monitoring of patients with childhood cervical actinomycosis. SUBJECT AND METHODS: We report the case of a patient with cervicofacial actinomycosis. We also carried out a review of the literature from the past few years (Lilacs and Medline). RESULTS: We followed a male patient admitted to the pediatric infectious disease ward. Diagnosis was carried out through biopsy of a cervical node and isolation of bacteria. Specific penicillin treatment for actinomycosis was administered for 14 days. Subsequently, we observed remission of the node. The patient was discharged from the hospital. At least 6 months of amoxycillin therapy with simultaneous outpatient follow-up were recommended. CONCLUSION: Early diagnosis of actinomycosis enables appropriate and prompt treatment, thus preventing the involvement of other areas such as CNS, face, and neck.
Revista Paulista De Pediatria | 2012
Pedro Fiorini Puccini; Maria Aparecida G. Ferrarini; Antônio Vladir Iazzetti
OBJETIVO: Describir la ocurrencia, la evolucion y el desenlace de pacientes con osteomielitis hematogenica aguda en la franja de edad pediatrica. METODOS: Estudio descriptivo de 21 casos de pacientes de cero a 14 anos con diagnostico de osteomielitis hematogenica aguda, en seguimiento en el Ambulatorio de Infectologia Pediatrica de la Escola Paulista de Medicina, entre 2005 y 2009. La recoleccion de datos ocurrio por el inventario de prontuarios. Se realizaron analisis descriptivo y la prueba de correlacion de Spearman, con intervalo de confianza de 95%. RESULTADOS: Se identifico mayor incidencia en el sexo masculino y en ninos con mas de cinco anos. Fiebre y dolor fueron los sintomas mas frecuentes, y los huesos largos fueron los mas atingidos. El principal agente etiologico identificado fue el Staphylococcus aureus. En promedio, el tiempo de sintomatologia hasta el diagnostico fue de 9,7 dias; el de internacion, 24,7 dias y el total de antibioticoterapia fue de 71,7 dias. La resolucion completa del cuadro ocurrio en 71,4% de los casos, habiendo permanencia de secuelas en 28,6% de ellos, siendo la evolucion para osteomielitis cronica la principal de ellas. CONCLUSIONES: Las caracteristicas de los pacientes y de la enfermedad referentes a sexo, edad, etiologia y evolucion se mostraron concordantes con lo descrito por la literatura. El tiempo de tratamiento fue de aproximadamente diez semanas, valor superior al habitualmente encontrado en los distintos estudios. No se encontraron correlaciones significantes entre el tiempo de sintomatologia hasta el diagnostico, el tiempo de internacion y el tiempo total de antibioticoterapia, habiendo la limitacion del tamano de la muestra.
Revista Paulista De Pediatria | 2012
Pedro Fiorini Puccini; Maria Aparecida G. Ferrarini; Antônio Vladir Iazzetti
OBJETIVO: Describir la ocurrencia, la evolucion y el desenlace de pacientes con osteomielitis hematogenica aguda en la franja de edad pediatrica. METODOS: Estudio descriptivo de 21 casos de pacientes de cero a 14 anos con diagnostico de osteomielitis hematogenica aguda, en seguimiento en el Ambulatorio de Infectologia Pediatrica de la Escola Paulista de Medicina, entre 2005 y 2009. La recoleccion de datos ocurrio por el inventario de prontuarios. Se realizaron analisis descriptivo y la prueba de correlacion de Spearman, con intervalo de confianza de 95%. RESULTADOS: Se identifico mayor incidencia en el sexo masculino y en ninos con mas de cinco anos. Fiebre y dolor fueron los sintomas mas frecuentes, y los huesos largos fueron los mas atingidos. El principal agente etiologico identificado fue el Staphylococcus aureus. En promedio, el tiempo de sintomatologia hasta el diagnostico fue de 9,7 dias; el de internacion, 24,7 dias y el total de antibioticoterapia fue de 71,7 dias. La resolucion completa del cuadro ocurrio en 71,4% de los casos, habiendo permanencia de secuelas en 28,6% de ellos, siendo la evolucion para osteomielitis cronica la principal de ellas. CONCLUSIONES: Las caracteristicas de los pacientes y de la enfermedad referentes a sexo, edad, etiologia y evolucion se mostraron concordantes con lo descrito por la literatura. El tiempo de tratamiento fue de aproximadamente diez semanas, valor superior al habitualmente encontrado en los distintos estudios. No se encontraron correlaciones significantes entre el tiempo de sintomatologia hasta el diagnostico, el tiempo de internacion y el tiempo total de antibioticoterapia, habiendo la limitacion del tamano de la muestra.
Pediatr. mod | 2009
Maria Aparecida G. Ferrarini; Antônio Vladir Iazzetti; Suely Ferreira; Silvia Maria Fátima di Santi; Lilian Thais Wigman; Mariana Bernardi Viviani Silveira
Archive | 2012
Pedro Fiorini Puccini; Antônio Vladir Iazzetti
Pediatria Moderna | 2009
Maria Aparecida G. Ferrarini; Antônio Vladir Iazzetti; S. Ferreira; S. M. F. di Santi; L. T. Wigman; M. B. V. Silveira
Archive | 2003
Beatriz Tavares Costa Carvalho; Antônio Vladir Iazzetti; Maria Aparecida G. Ferrarini; Sandra O. Campos; Marco Antônio Iazzetti
Folha méd | 1994
Calil Kairalla Farhat; Vera Lúcia Stepanian; Antônio Vladir Iazzetti; Henry I. Z Requejo