Begoña Bellas Beceiro
Hospital Universitario de Canarias
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Begoña Bellas Beceiro.
FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria | 2010
Begoña Bellas Beceiro
Objetivo Evaluar el coste-efectividad de la inclusion de varones en un programa de vacunacion frente al virus del papiloma humano (VPH) dirigido a ninas preadolescentes. Diseno Analisis coste-efectividad desde la perspectiva de la sociedad, a partir de datos obtenidos de la literatura, registros de cancer y bases de datos economicas. Emplazamiento Estados Unidos. Intervencion Vacunacion frente al VPH solo para ninas o para ninas y ninos de 12 anos, asociada al cribado del cancer de cervix en la edad adulta. Modelo Los resultados de salud incorporados son los canceres de cervix, vulva, vagina, pene, ano, boca y orofaringe asociados con VPH 16 y 18, y secundariamente las verrugas genitales y papilomatosis respiratoria recurrente juvenil relacionadas con VPH 6 y 11, tanto en mujeres como en hombres. Se analizan los costes medicos directos de la vacunacion, el cribado, el diagnostico y el tratamiento y los costes directos no sanitarios. El cribado se estratifica en dos modalidades: a) inicio a los 20 anos con citologia y, secundariamente, prueba VPH-ADN solamente en resultados dudosos, o b) mantener esta misma estrategia hasta los 30 anos y posteriormente cribado primario combinado. Tambien se analizan estrategias con ampliacion de los intervalos del cribado (2 o 3 anos), inicio a los 25 anos o utilizacion del cribado primario combinado a partir de los 35 anos. El escenario base asume un 75% de cobertura vacunal en ambos sexos, una eficacia para infecciones VPH a lo largo de la vida del 100% y del 85% y para enfermedades relacionadas con VPH del 100% y 90%, en mujeres y varones, respectivamente. Medicion del resultado Ratio coste-efectividad incremental (RCEI) expresada en costes (dolares EE.UU., 2006) por ano de vida ganado ajustado por calidad (AVAC), con un punto de corte recomendado entre 50.000 y 100.000
FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria | 2009
Begoña Bellas Beceiro
por AVAC ganado. Resultados principales La vacunacion de las ninas con posterior cribado mediante citologia (modalidad 1) en la edad adulta para prevenir enfermedades del cervix o cualquier cancer relacionado con VPH 16 y 18 tiene una RCEI de 40.310
FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria | 2009
Begoña Bellas Beceiro
y 25.680
FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria | 2003
Begoña Bellas Beceiro
por AVAC ganado, respectivamente, en comparacion con realizar solo cribado. Comparado con vacunar solo a ninas, la inclusion de los ninos eleva la RCEI a 290.290
Archive | 2010
Begoña Bellas Beceiro; Asunción María López Hijazo
y 208.110
FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria | 2010
Begoña Bellas Beceiro; Asunción María López Hijazo
, respectivamente. Si se utiliza la modalidad de cribado 2, la vacunacion de ninas mantiene unas RCEI por debajo de los 50.000
FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria | 2009
Begoña Bellas Beceiro
por AVAC, mientras que la de ambos sexos supera los 100.000
FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria | 2008
Begoña Bellas Beceiro
en todos los escenarios. La disminucion de la cobertura, la eficacia o la duracion de la inmunizacion vacunal o el aumento de los costes de la vacunacion incrementan las RCEI, superando los 90.000
FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria | 2008
Begoña Bellas Beceiro
por AVAC, especialmente cuando se incluyen los ninos en el programa de vacunacion. La vacunacion de ninas asociada al cribado trienal con citologia, comenzando a los 25 anos y seguido de cribado combinado a partir de los 35 anos, reduce la RCEI por debajo de 38.000
FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria | 2007
Pilar Cierco Peguera; Arantxa Albert Casado; Begoña Bellas Beceiro; Marta Monclús González; Mikel Moreno Bakedano; María Ángeles Nuin Villanueva
por AVAC en todos los escenarios, comparado con la misma estrategia de cribado sin vacunacion, pero vacunar a ambos sexos la eleva por encima de 88.000