Belén Jiménez
National University of Distance Education
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Belén Jiménez.
History of Psychology | 2009
Jorge Castro; Enrique Lafuente; Belén Jiménez
The aim of this article is to provide an approach to the study of the relations between psychology and Roman Catholic Scholasticism in the making of Spain as a modern nation-state. The crucial period in this process-extending from the beginning of King Alfonso XIIs reign in 1875 to the proclamation of the Second Spanish Republic in 1931-is considered. Attention is focused on Ethics textbooks published by Spanish Scholastic authors throughout the period. Through these school manuals, young students were trained in the ideas of citizenship and social coexistence held by the Catholic Church. An analysis of these didactic, programmatic works shows the central role played by the theory of faculties and modern psychological technologies (psychopedagogy, psychopathology, psychotechnics) in the Scholastic outlook. Thus, an attempt is made to show that psychology was used by Spanish Scholasticism as a way of legitimating a reactionary view of Spain, which eventually led to the emergence of National-Catholicism as the official ideology of the Franco regime (1939-1975).
Estudios De Psicologia | 2009
Belén Jiménez
Resumen Este trabajo propone una revisión básica y en clave genealógica de la cuestión del “sujeto agente” y su relación con la nueva experiencia del tiempo que la cultura occidental inaugura a finales del siglo XVIII. Entre otros escenarios antropológicos, esta nueva forma de temporalidad puede ser detectada en los procesos de subjetivación relacionados con la atribución de responsabilidad jurídica, política, psicológica, laboral, etc. De hecho, lo peculiar de la intersección entre temporalidad y subjetividad moderna será la disposición de categorías específicamente psicológicas orientadas a la definición y acotación de una supuesta responsabilidad individual contingente con la actividad del sujeto agente. Proponemos unas directrices fundamentales para sopesar estas cuestiones, este trabajo actualiza la discusión sobre el carácter agencial del sujeto y el lugar de lo contingente, lo arbitrario o lo azaroso en el desenvolvimiento temporal de la actividad, independientemente de sus posibles niveles de análisis (psicológico, histórico, biológico, etc.).
Estudios De Psicologia | 2005
José-Carlos Loredo; Jorge Castro; Belén Jiménez; Iván Sánchez
Resumen El objetivo de este artículo ha sido realizar un análisis psicológico del cine de David Cronenberg, siguiendo dos puntos de vista diferentes: uno conceptual, según el cual defendemos que la psicología puede definirse dentro de un sistema específico de categorías y puede beber de los análisis de distintos tipos de fenómenos artísticos o culturales; y otro temático, según el cual la “nueva carne” (una expresión estética basada en la transformación del cuerpo humano que ocurre normalmente por la fusión entre el organismo y la materia—la mayoría de las veces, tecnológica—) es el eje sobre el que giran las películas del autor canadiense. Específicamente, lo que nos ha interesado estudiar ha sido la teoría del sujeto cronenbergiana, atendiendo a su concepto de “cuerpo” y, como acabamos de apuntar, a la “nueva carne” como superación psico-fisiológica de la idea de subjetividad clásica, la estructura dualista que distingue entre mente y cuerpo.
Estudios De Psicologia | 2004
Jorge Castro; Belén Jiménez
Resumen En este trabajo realizamos un estudio descriptivo de la evolución de la revista Estudios de Psicología desde su fundación en 1980 hasta el año 2003. Tras definir el perfil del volumen de producción en torno a tres periodos cronológicos (1980–1987, 1988–1995 y 1996–2003), hemos realizado cuatro grandes estudios bibliométrios en los que analizamos la línea editorial de la revista, las principales fuentes de autoría de las colaboraciones, las coordenadas teóricas en las que se ubican los artículos y los campos temáticos tratados. Estos estudios han permitido confirmar desde un punto de vista cuantitativo la relación de la revista con el desarrollo y análisis teórico del área de básica en este último cuarto de siglo—sobre todo con los procesos cognitivos relacionados con el pensamiento y la psicolinguistica—, así como el peso de las universidades madrileñas, y muy especialmente de la Universidad Autónoma de Madrid, en la determinación de su línea editorial. Al final del artículo se comentan los retos programáticos que debería abordar la revista ante el actual contexto académico y legislative.
Revista de historia de la psicología | 2009
Belén Jiménez; Jorge Castro
Journal of Thoracic Oncology | 2018
Esther Conde; Susana Hernández; Rafael Galera Martínez; J. De Castro; A. Collazo-Lorduy; Belén Jiménez; A. Muriel; J.L. Mate; Teresa Moran; I. Aranda; B. Massuti; Federico Rojo; Manuel Domine; I. Sansano; Fernando Rey García; Enriqueta Felip; N. Mancheño; O. Juan; Julián Sanz; J. Gonzalez-Larriba; L. Atienza-Cuevas; E. Arriola-Arellano; Ihab Abdulkader; João Cláudio Garcia; C. Camacho; Delvys Rodriguez-Abreu; C. Teixido; Noemi Reguart; A. Gonzalez-Piñeiro; M. Lazaro-Quintela
Journal of Thoracic Oncology | 2018
Susana Hernández; Barbara Angulo; Carolina Dominguez; Alejandra Caminoa; A. Muriel; Marta Alonso; Luis Eduardo Pires Jiménez; R. Peñalver; A. Collazo-Lorduy; Belén Jiménez; Pilar Garrido; Luis Paz-Ares; J. De Castro; Esther Conde; Fernando López-Ríos
Teorie & Modelli : periodico semestrale peer-reviewed di storia ed epistemologia della psicologia | 2011
Jorge Castro; Belén Jiménez; Enrique Lafuente
Estudios De Psicologia | 2010
Belén Jiménez
Estudios De Psicologia | 2010
Belén Jiménez