Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where C. S. Ibe is active.

Publication


Featured researches published by C. S. Ibe.


Anatomia Histologia Embryologia | 2011

Macroscopic anatomy of the lower respiratory system in a nocturnal burrowing rodent: African giant pouched rat (Cricetomys gambianus, Waterhouse 1840).

C. S. Ibe; S. O. Salami; B. I. Onyeanusi

With 3 figures and 4 tables


International Journal of Morphology | 2011

Comparative osteometric study of long bones in Yankasa sheep and red Sokoto goats

Sulaiman Olawoye Salami; C. S. Ibe; A. D. Umosen; I. E Ajayi; S. M Maidawa

Se realizo un estudio morfometrico en los huesos largos en las dos razas predominantes de pequenos rumiantes del norte de Guinea, zona de Sabana de Nigeria, para determinar sus diferencias anatomicas y proporcionar un medio de que permita diferenciar los restos, de estas dos especies, durante los estudios zooarqueologico y en ademas en practica de anatomica. Se utilizaron los miembros pelvicos y pectorales de treinta animales (15 ovejas Yankasa y 15 cabras rojas de Sokoto) de ambos sexos. Los huesos largos de los miembros pectorales considerados fueron: humero, radio, ulna y III metacarpiano, mientras que en los miembros pelvicos fueron: femur, fibula y el III metatarso. Los parametros considerados fueron los pesos medios, longitudes y diametros de la extremidad proximal y tercios medio y distal de estos huesos. Los resultados mostraron que existe una diferencia altamente significativa (p 0,05). Fueron discutidos los factores que pueden ser responsables de estas diferencias. Se concluye que los huesos de las ovejas y cabras Yankasa Red Sokoto, se pueden diferenciar por la disparidad en la longitud de los huesos largos o en la morfometria de la tibia.


International Journal of Morphology | 2011

Microscopic Anatomy of the Lower Respiratory System of the African Giant Pouched Rat (Cricetomys gambianus, Waterhouse 1840)

C. S. Ibe; B. I. Onyeanusi; Sulaiman Olawoye Salami; James Oliver Nzalak

Se realizo un estudio cualitativo y cuantitativo, mediante microscopia de luz, en el sistema respiratorio inferior de la rata gigante Africana. La traquea, los bronquios y los pulmones fueron tenidos con hematoxilina y eosina, azul Alcian a pH de 2,5 y acido periodico de Schiff. Tres tipos de celulas fueron identificadas en las secciones sagitales de la traquea: celulas ciliadas, basales y mucosas. Las fibras del musculo traqueal en la propia laminar separados los cartilagos subyacente de las celulas basales. las celulas mucosas son visibles solo en la porcion membranosa de la traquea y predominan en la parte rostral de la porcion caudal de la traquea. Los bronquios lobares consistian en epitelio cubico y una capa de una o dos celulas de musculo liso y abierto en los bronquios y bronquiolos segmentarios respiratorias. Algunos bordes azules cartilaginoso traqueal manchada con AB, mientras que la mayoria de las celulas glandulares tenido de rojo con PAS. El diametro de los bronquiolos respiratorios, conductos alveolares y los alveolos fueron 24,93 m (± 1,27), 21,14 m (± 0,66) y 12,95 m (± 0,21), respectivamente. Estos y otros resultados se compararon con el informe similar en otros roedores.


International Journal of Morphology | 2011

Nuclear Architecture in the Medulla Oblongata of the Adult African Giant Pouched Rat (Cricetomys gambianus, Waterhouse - 1840)

C. S. Ibe; B. I. Onyeanusi; Joseph Olajide Hambolu; Joseph Olusegun Ayo

Se estudio mediante microscopia de luz la arquitectura de los nucleos de los nervios craneales y no craneales en la medula oblonga de la rata gigante de carillos africana. Secciones seriales de la medula oblonga, en los planos coronal y sagital, se tineron con violeta de cresil rapida y tincion de plata, respectivamente. Como guias se utilizaron secciones en el plano sagital, mientras que, secciones coronales se utilizaron para identificar los nucleos en la extension rostrocaudal de la medula oblonga. Fueron delineados, con el obex que actua como punto de referencia, los nucleos rostral y caudal a este. Los nucleos de los nervios craneales cuya arquitectura se definio fueron los nucleos: motor del nervio hipogloso, motor del nervio vago, coclear, vestibulares y ambiguo, mientras que los nucleos de los nervios craneales no identificados fueron: olivar, del tracto solitario, gracil, cuneiforme, espinal del nervio trigemino, motor del cuerpo trapezoide, lateral de la formacion reticular y gigantocelular. El nucleo olivar fue el mas importante, mientras que el nucleo del tracto solitario fue tenue, y por lo tanto, menos desarrollado. Las longitud rostrocaudal de los nucleos del tracto solitario, olivar y motor del nervio hipogloso fueron 3,81 mm, 2,36 mm y 3,50 mm, respectivamente. El nucleo prominente olivar, el tracto piramidal y el nucleo vestibular fueron indicativos de una buena coordinacion motora y equilibrio, mientras que el escaso desarrollo de los puntos del nucleo del tracto solitario indican una menor eficiencia de las funciones autonomicas en este roedor. El presente estudio servira para conducir futuros estudios sobre el neuro-comportamiento necesario para una efectiva domesticacion y adaptacion de la rata gigante de carillos africana adulta.


Folia Morphologica | 2010

Sexual dimorphism in the whole brain and brainstem morphometry in the African giant pouched rat (Cricetomys gambianus, Waterhouse 1840).

C. S. Ibe; B. I. Onyeanusi; Joseph Olajide Hambolu; Joseph Olusegun Ayo


International Journal of Poultry Science | 2008

Studies of the Major Respiratory Pathways of the West African Guinea Fowl (Numida meleagris galeata): the Morphometric and Macroscopic Aspects

C. S. Ibe; B. I. Onyeanusi; S. O. Salami; A. D. Umosen; S. M. Maidawa


Veterinary Research (Pakistan) | 2010

On the structure of the spleen in the African giant pouched rat (Cricetomys gambianus, Waterhouse 1840).

C. S. Ibe; B. I. Onyeanusi; S. O. Salami; Itopa E. Ajayi; Jo Nzalak


Onderstepoort Journal of Veterinary Research | 2014

Functional morphology of the brain of the African giant pouched rat ( Cricetomys gambianus Waterhouse, 1840)

C. S. Ibe; B. I. Onyeanusi; Joseph Olajide Hambolu


Journal of Veterinary Anatomy | 2010

Histomorphometric studies of the urinary tubules of the African grasscutter (Thryonomys swinderianus).

Itopa E. Ajayi; Samuel A. Ojo; Joseph Olusegun Ayo; C. S. Ibe


Nigerian Veterinary Journal | 2011

Comparative osteometric study of long bones in Yankasa sheep and Red Sokoto goat.

S. O. Salami; C. S. Ibe; A. D. Umosen; Itopa E. Ajayi; S. M. Maidawa

Collaboration


Dive into the C. S. Ibe's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

S. O. Salami

Ahmadu Bello University

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

A. D. Umosen

Ahmadu Bello University

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

S. M Maidawa

Ahmadu Bello University

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge