Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Carlos A. de Mattos is active.

Publication


Featured researches published by Carlos A. de Mattos.


Eure-revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales | 1999

Santiago de Chile, globalización y expansión metropolitana: lo que existía sigue existiendo

Carlos A. de Mattos

In the mid seventies, a new stage of modernization and development of capitalism begun in Chile, impulsed by a strategy of economic liberalization. The pro...


Eure-revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales | 2002

Mercado metropolitano de trabajo y desigualdades sociales en el Gran Santiago: ¿Una ciudad dual?

Carlos A. de Mattos

Structural changes in metropolitan labour markets under the process of reestructutration-informationalization-globalization, had become a central issue for t...


Norte Grande Geography Journal | 2010

Globalización y metamorfosis metropolitana en América Latina: De la ciudad a lo urbano generalizado

Carlos A. de Mattos

During the last decades of the past century, under the intertwined effects of a new technological system articulated around technologies of information and communications in one hand, and by the implementation of a governance approach based on broad economic liberalization in the other, a new phase of capitalist modernization has been launched, which has tended to cover virtually the entire planet. Throughout this phase, there was a progressive and widespread global expansion of the area of accumulation, as a constitutive feature of the globalization process. This initiated the formation of a new global economic geography, in which a growing number of large urban agglomerations ranked as major players and these clusters, as these agglomerations became part of the global dynamic, they begun to experience a real metamorphosis, in which is possible to process their evolution towards a widespread urban. Given this evolution, this paper seeks to determine the direction, the meaning and scope of this metamorphosis, and in particular, to characterize the main features that this process has shown in Latin American cities.


São Paulo em Perspectiva | 2000

Santiago de Chile, Globalización y Expansión Metropolitana: lo que existía sigue existiendo

Carlos A. de Mattos

La profunda reestructuracion iniciada en Chile con la aplicacion de una radical estrategia de liberalizacion economica a mediados de los 70s, culmino una decada mas tarde en una etapa de sostenido crecimiento economico, reindustrializacion y terciarizacion. En ese proceso, tanto el comando del nuevo poder economico, como las principales actividades industriales y terciarias mostraron una clara preferencia por localizarse en el Area Metropolitana de Santiago (AMS), intensificando nuevamente tendencia a la concentracion territorial. Se ha consolidado asi una ciudad-region, suburbanizada y policentrica, de limites imprecisos, configurada como archipielago.


Estudos Avançados | 1999

Teorias del crecimiento endogeno: lectura desde los territorios de la periferia

Carlos A. de Mattos

UE EN EL PERÍODO que siguió a la Segunda Guerra Mundial cuando la existencia de desigualdades económicas y de bienestar entre diferentes regiones comenzó a ser considerada como un problema que debía ser objeto de análisis y de corrección. Desde entonces, numerosos estudios, tanto de carácter teórico cuanto empírico, han originado una prolongada controversia, aún inconclusa, acerca de si con un mayor crecimiento dichas desigualdades tenderían hacia la convergencia o hacia la divergencia.


Revista Invi | 2014

Tendencias recientes del crecimiento metropolitano en Santiago de Chile. ¿Hacia una nueva geografía urbana?

Carlos A. de Mattos; Luis Fuentes; Felipe Link

Frente a la tendencia hacia lo urbano generalizado que se observa actualmente en la mayor parte del mundo, este trabajo tiene el proposito de analizar si esta tendencia tambien se ha manifestado en el crecimiento del Sistema Urbano Metropolitano de Santiago (SUMS). Para ello se analizaron las tendencias dominantes observadas en las ultimas dos decadas, prestando especial atencion a los fenomenos de dispersion urbana y recuperacion del crecimiento de algunas comunas del area central de la ciudad de Santiago. Al respecto, la informacion analizada permite concluir que la tendencia dominante de crecimiento urbano continua siendo hacia la expansion del area urbana del SUMS, al mismo tiempo que tambien se puede comprobar la recuperacion de algunas de las comunas centrales, en un fenomeno complejo en el que dispersion territorial y re centralizacion, aparecen como fenomenos complementarios y caracterizados por un patron de urbanizacion desigual.


Eure-revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales | 2010

Una nueva geografía latinoamericana en el tránsito de la planificación a la gobernanza, del desarrollo al crecimiento

Carlos A. de Mattos

El siguiente texto reproduce la conferencia dictada por Carlos A. de Mattos, academico de Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT) de la Pontificia Universidad Catolica de Chile, al momento de recibir el Premio Internacional de Geocritica, durante el XI Coloquio Internacional de Geocritica, realizado en la ciudad de Buenos Aires entre el 2 y 7 de mayo pasado, organizado por el Instituto de Geografia y el Departamento de Geografia, de la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Este Premio Internacional viene siendo otorgado desde el ano 2002 durante la realizacion de los coloquios internacionales de Geocritica. Hasta ahora el Premio ha sido otorgado a los profesores Elias Trabulse (Mexico) en el ano 2002, Roberto Lobato Correa (Brasil) en 2003, Thomas F. Glick (Estados Unidos) en 2004, Pedro Cunill (Chile) en 2005, Robert Herin (Francia) en 2006, Jorge B. Gaspar (Portugal) en 2007, Jose Manuel Naredo (Espana) en 2008, Camilo Dominguez (Colombia) en 2009 y Carlos A. de Mattos (Uruguay) en 2010. En esta oportunidad, el jurado internacional de Geocritica otorgo el Premio al profesor de Mattos “por sus aportaciones a la construccion de una teoria critica de la ciudad y su contribucion al pensamiento urbano iberoamericano”. Esta conferencia fue dictada en el acto de clausura del XI Coloquio Internacional, el dia 7 de mayo del 2010 en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional de la Republica Argentina


Sociologias | 2016

Financiarización, valorización inmobiliaria del capital y mercantilización de la metamorfosis urbana

Carlos A. de Mattos

Durante las ultimas decadas del siglo pasado, como consecuencia de la imposicion de una nueva configuracion capitalista estructurada en base al predominio de lo financiero sobre lo productivo, se produjo una ruptura en la dinamica economica dominante que cambio radicalmente el encuadramiento de los procesos sociales que alli se desarrollaban. Bajo el impacto de la financiarizacion, se desencadeno una metamorfosis, en cuyo transcurso, asociadas a un explosivo aumento de la conectividad y la movilidad, se modificaron las relaciones entre las principales areas urbanas del mundo, que asi pasaron a constituirse en componentes de una Red Urbana Global. Y, al mismo tiempo, en la medida que cada una de esas areas se articulo a dicha Red, se produjeron sustantivas mutaciones que afectaron su organizacion, funcionamiento, morfologia y paisaje. En virtud de estas mutaciones, la entidad que habia sido identificada bajo la denominacion de “ciudad”, ha tendido a irse diluyendo en ilimitados espacios urbanos, cuya presencia se puede observar en distintas partes del mundo.


Sociologias | 2016

Financiarización, Mercantilización y Metamorfosis Planetaria: lo Urbano en la Valorización del Capital

Carlos A. de Mattos

Durante las ultimas decadas del siglo pasado, como consecuencia de la imposicion de una nueva configuracion capitalista estructurada en base al predominio de lo financiero sobre lo productivo, se produjo una ruptura en la dinamica economica dominante que cambio radicalmente el encuadramiento de los procesos sociales que alli se desarrollaban. Bajo el impacto de la financiarizacion, se desencadeno una metamorfosis, en cuyo transcurso, asociadas a un explosivo aumento de la conectividad y la movilidad, se modificaron las relaciones entre las principales areas urbanas del mundo, que asi pasaron a constituirse en componentes de una Red Urbana Global. Y, al mismo tiempo, en la medida que cada una de esas areas se articulo a dicha Red, se produjeron sustantivas mutaciones que afectaron su organizacion, funcionamiento, morfologia y paisaje. En virtud de estas mutaciones, la entidad que habia sido identificada bajo la denominacion de “ciudad”, ha tendido a irse diluyendo en ilimitados espacios urbanos, cuya presencia se puede observar en distintas partes del mundo.


Sociologias | 2016

Financialization, real estate capital appreciation and commodification of urban metamorphosis

Carlos A. de Mattos

Durante las ultimas decadas del siglo pasado, como consecuencia de la imposicion de una nueva configuracion capitalista estructurada en base al predominio de lo financiero sobre lo productivo, se produjo una ruptura en la dinamica economica dominante que cambio radicalmente el encuadramiento de los procesos sociales que alli se desarrollaban. Bajo el impacto de la financiarizacion, se desencadeno una metamorfosis, en cuyo transcurso, asociadas a un explosivo aumento de la conectividad y la movilidad, se modificaron las relaciones entre las principales areas urbanas del mundo, que asi pasaron a constituirse en componentes de una Red Urbana Global. Y, al mismo tiempo, en la medida que cada una de esas areas se articulo a dicha Red, se produjeron sustantivas mutaciones que afectaron su organizacion, funcionamiento, morfologia y paisaje. En virtud de estas mutaciones, la entidad que habia sido identificada bajo la denominacion de “ciudad”, ha tendido a irse diluyendo en ilimitados espacios urbanos, cuya presencia se puede observar en distintas partes del mundo.

Collaboration


Dive into the Carlos A. de Mattos's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Felipe Link

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Luis Fuentes

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge