Carlos Díaz
Complutense University of Madrid
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Carlos Díaz.
Cuadernos de Historia Contemporánea | 2017
Carlos Díaz
This article explores, with special reference to autobiographical testimonies, some aspects of the role played by West Germany as a cultural reference point for Spain after World War II. During this period, German culture was the door through which a generation of Spanish young people trained in German universities gained access to a critical European culture. At the same time, different Spanish authors sought to provide intelligibility to the experience of postwar Germany.
Cuadernos de Historia Contemporánea | 2011
Carlos Díaz
El Movimiento Europeo en España en su 60o aniversario, y la representación fotográfica de la emigración exterior española, han sido los temas de dos exposiciones que han podido visitarse en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM en el curso 2011-12. Dos muestras que han servido además de marco para la celebración de sendas jornadas científicas, en las que el constante diálogo entre pasado y presente que caracteriza a nuestra disciplina resonó con especial intensidad a través de los debates suscitados entre los participantes. La profunda crisis económica, financiera y de identidad de la UE y la reaparición de la emigración en el horizonte de la sociedad española –si hemos de dar crédito al discurso difundido por los medios de comunicaciónhacen hoy necesario revisar los procesos que han jalonado la compleja relación España-Europa y el papel de la emigración en el desarrollo material y en la configuración de la sociedad española contemporánea. La exposición Memoria gráfica de la emigración española se compone de alrededor de doscientas fotografías acompañadas de paneles explicativos que documentan algo más de un siglo de historia de la España peregrina.1 No faltan ninguna de las imágenes que integran el canon iconográfico del ciclo migratorio exterior español: los embarques, los baúles y maletas, las escenas de despedida en los puertos y estaciones de ferrocarril, las haciendas de indianos, los escenarios de trabajo y de ocio, los centros y hogares de españoles, los trenes con destino a Europa, la labor en el campo y la fábrica, las escuelas españolas, los comercios con productos españoles en el extranjero, las fiestas de las regiones de origen trasplantadas a latitudes lejanas. Otras imágenes, menos conocidas, resultan también sumamente interesantes: las que documentan el envío de trabajadores españoles a la Alemania nazi en plena guerra mundial, las escenas de la vida asociativa o las que acreditan la adquisición de hábitos y símbolos de consumo de las sociedades de acogida por parte de los emigrantes, serían algunos ejemplos de ello. En la ejecución de las imágenes brillan fotógrafos de gran nivel y nombres bien conocidos por su labor como cronistas gráficos de la emigración, como Manuel Ferrol, Ángel Blanco, Hermes Pato o Pablo L. Monasor, entre otros. Junto a ellos, las imágenes de autor desconocido y las instantáneas captadas por los propios emigrantes componen el entramado visual de una muestra que ha sido exhibida en Zúrich, Düsseldorf, París, Munich, Bruselas, Frankfurt, Hannover, Núremberg, Buxtehude, Bruselas y Sao Paulo antes de recalar en nuestra Facultad. En conexión con esta muestra se celebró el 25 de noviembre de 2010 en el Aula de Grados de la Facultad de Geografía e Historia una Mesa redonda bajo el título Política española de emigración, ayer y hoy con la participación de José Babiano Mora (Fundación 1o de Mayo), Yolanda Gómez Echevarría (Ministerio de Trabajo) y Antonio Niño Rodríguez (UCM). Las intervenciones permitieron comprobar las
Archive | 2001
Carlos Díaz
Archive | 2001
Carlos Díaz
Archive | 2005
Carlos Díaz
Archive | 1997
Carlos Díaz
Archive | 2000
Carlos Díaz
Archive | 1998
Carlos Díaz
Archive | 1978
Max Nettlau; Carlos Díaz
Hispania | 2012
Carlos Díaz