Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Carmen ez Martín.
Revista Complutense de Historia de América | 2003
Carmen Martínez Martín
En este articulo se analizan las circunstancias historicas del padron que mando realizar el gobernador Juan J. de Vertiz en los treinta pueblos guaranies, ejecutado por Marcos de Larrazabal en 1772; y que constituye el primer control de indios tributarios llevado a cabo por oficiales reales tras la expulsion de los jesuitas. Tambien son revisados los antecedentes sobre el cobro del tributo durante la gestion de la Compania de Jesus, asi como la situacion administrativa de estas misiones con la reorganizacion de Bucareli hasta la fecha del padron. Atendiendo a su interes como fuente demografica, se informa de los resultados a traves de las copias del empadronamiento del Archivo General de Indias, aportando un estudio comparativo de la estructura poblacional de cuatro de sus pueblos.
Revista Complutense de Historia de América | 2001
Carmen Martínez Martín
experimenta un importante giro al promocionar una política de neutralidad y equilibrio con diversas potencias europeas, sobre todo pretende normalizar las relaciones con la vecina Portugal y allanar los obstáculos que habían alterado la amitad entre las dos Coronas. En un clima de buen entendimiento, las cancillerías desean resolver su secular disputa territorial en Asia y América mediante un nuevo ciclo de negociaciones, que bajo la táctica del diplomático portugués Alexandre Gusmâo, gran conocedor de los problemas limítrofes en Sudamérica, desemboca en el «Tratado de Madrid», firmado el 13 de enero de 1750, entre el embajador portugués Tomás da Silvas Téllez y el ministro de Estado español José de Carvajal y Lancaster, a espaldas del marqués de la Ensenada, de clara filiación francófila. Como recoge el preámbulo, quedó derogado el principal motivo de discordias, el Tratado de Tordesillas, así como otros que también estaban en vigor, pues se establecen nuevos planteamientos que conjugaban la ocupación real de los territorios, y el mantenimiento de las zonas ya dominadas por ambas naciones, con el principio de fijar los límites en los accidentes geográficos. Su articulado describe la raya divisoria en el origen y cursos de ríos o accidentes más notables, repartiéndose el territorio en las grandes cuencas hidrográficas: la del Amazonas para Portugal y la del Plata para España. Sin embargo, los límites quedaron ajustados mediante mutuas cesiones de territorios que, bajo el acuerdo de compensación con equidad, se debatieron en las reuniones previas; el mayor motivo de discordia en ellas fue el trueque de la Colonia de Sacramento en el Río de la Plata que pasaba a España, a cambio de un extenso territorio en la margen oriental del Uruguay cedido a Portugal, en donde se encontraban siete pueblos de las misiones paraguayas regentadas por la Compañía de Jesús.
Revista Complutense de Historia de América | 1997
Carmen Martínez Martín
Entre los trabajos realizados por D. Felix de Azara durante su larga estancia en el Virreinato del Rio de la Plata, se encuentran sus actividades cartograficas. Una inquietud mas de de su polifacetica personalidad, que volco en aquellos territorios americanos, pero que ha tenido escasa atencion entre los historiadores; por lo que se encuentran todavia insufientemente estudiadas. Esta ultima reflexion se manifesto en la ponencia presentada al VII Congreso Internacional de Historia de America, organizado por la Asociacion Espanola de Americanistas (Zaragoza, 2 al 6 de Julio de 1996), bajo el titulo «Una Carta Esferica del aragones D. Felix de Azara, levantada en los primeros anos de su estancia en la Provincia del Paraguay». A partir de entonces, he continuado la investigacion iniciada, acudiendo a destacados archivos y cartotecas espanolas, lo que me permite trazar un panorama mas amplio sobre aquellas empresas cartograficas en las que participo de forma destacada Azara. Siempre teniendo en cuenta que lo que aqui se expone no puede ser considerado como un estudio acabado, porque quedan bastantes lagunas por cubrir todavia, aunque espero que se podran ir completando cuando se conozcan otras fuentes escritas y cartograficas que pueden aparecer en el futuro. Con lo analizado hasta ahora, nuevamente se pone de manifiesto que se ignora cual es el paradero de gran parte de los mapas manuscritos de Azara. Sobre todo, porque como recoge la correspondencia de los anos que vivio en America, debio enviar sucesivos mapas por aquel entonces, mientras han sido escasos los ejemplares hasta ahora encontrados. E
Revista Complutense de Historia de América | 1994
Carmen Martínez Martín
Entre las numerosas descripciones geograficas que nos van apareciendo durante la formacion de las provincias espanolas en America, destacan las realizadas por los jesuitas, que hoy encontramos en documentos muy diversos que escribieron los miembros de la Compania de Jesus. A veces van acompanadas con tempranos mapas de los lugares en donde ejercieron su labor evangelizadora, o que visitaron conel proposito de avanzar para formarnuevas reducciones. Entre ellas, adquieren especial consideracion aquellos documentos escritos o graficos que se ocupan de nuevas tierras, en zona de frontera, en donde la presencia espanola fue escasa. Muchas veces la primera visiongeografica de territorios, hasta entonces desconocidos por los europeos, fruto de las vivencias que tuvieron sus misioneros, debido a la preparacion de muchos de aquellos jesuitas que pasaron a America, les concede aun mayor valor documental. En este aspecto, quisiera acercarme a la contribucion que realizaron en el conocimiento de los amplios territorios de la Pampa y la Patagonia; areas que tuvieron una fase de acercamiento con las llamadas misiones australes de la provincia jesuitica del Paraguay, pues a pesar de su corta vida, entre 174053, creo la necesidad de comprender los contenidos geograficos y etnograficos que encerraban.
Revista Complutense de Historia de América | 1991
Carmen Martínez Martín
En las siguientes paginas se hace una relacion de la documentacion que sobre la Provincia del Paraguay de la Compania de Jesus, se encuentra en el citado Archivo, que ha sido facilitada por su archivero. Con ella se puede completar la informacion que tenemos en obras publicadas, como seria la que recoge Documentos para la Historia Argentina, tomos XIX y XX, en donde se publican Cartas Anuas de la provincia del Paraguay entre 1609 y 1637, ya que existen cartas de los misioneros en su primera epoca que no aparecen reflejada en esta relacion, como las cartas del P. Barzano, Antonio Lopez, Anasco, J. Romero, Marcial Lorenzana, 3. Dano, tddas ellas con anterioridad a 1612. 0, asimismo, una relacion del viaje y visita del P. Provincial Vazquez Trujillo (del original) del 30-10-1629. Sin agotar la informacion que recoge el Archivo sobre aquella etapa primera de la fonnacion misionera del Paraguay, merece destacarse, tambien, la documentacion acerca del papel que ejercio la Compania de Jesus en el Tratado de Limites entre Espana-Portugal de 1751. Se complementaria asi con la abundante documentacion que existe al respecto en el Archivo Historico Nacional de Madrid (Jesuitas, Leg. 120).
Revista Complutense de Historia de América | 1998
Carmen Martínez Martín
Revista Complutense de Historia de América | 2007
Carmen Martínez Martín
Revista Complutense de Historia de América | 2001
Carmen Martínez Martín
Revista Complutense de Historia de América | 1998
Carmen Martínez Martín
Revista Complutense de Historia de América | 1994
Carmen Martínez Martín