Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Carolina Riveros Ferrada is active.

Publication


Featured researches published by Carolina Riveros Ferrada.


Revista Chilena De Derecho | 2011

EL CARÁCTER EXTRAPATRIMONIAL DE LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA

Rodrigo Barcia Lehmann; Carolina Riveros Ferrada

Este trabajo pone en evidencia que la compensacion economica debe, y no puede ser entendida, sino como una institucion de Derecho de Familia. La compensacion economica es un derecho extrapatrimonial, que solo se genera en la nulidad o divorcio, y por ello, es un derecho esencialmente posmatrimonial. Su funcion resarcitoria no excluye una funcion asistencial complementaria, en cuanto a la determinacion de la cuantia. El fundamento de la compensacion no solo esta en el principio de la proteccion al conyuge mas debil, sino que primeramente en la proteccion de la familia, como un instituto garantizado constitucionalmente en nuestro ordenamiento juridico.


Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | 2011

El carácter extrapatrimonial de la compensación económica y su renuncia

Rodrigo Barcia Lehmann; Carolina Riveros Ferrada

Financial compensation is an intangible and post-matrimonial right, function of which is mainly aimed at indemnifying the party in question and, based on some other assumptions, has a complementary function or a function to exclusively provide assistance. This work applies said thesis to the waiver of financial compensation and sets inflexible solutions apart; it also criticizes the traditional civil Law solutions, away from a strongly analytic family Law and based on its own inherent principles, which makes it different from other areas of the Private Law. Resumen La compensacion economica es un derecho extrapatrimonial y postmatrimonial, que tiene una funcion principalmente resarcitoria, y, en algunos supuestos, complementaria o exclusivamente asistencial. Este trabajo aplica tal tesis a la renuncia de la compensacion economica, y se aparta de soluciones rigidas; y critica las soluciones del Derecho civil tradicional, alejadas de un Derecho de familia fuertemente analitico y sustentado en claros principios propios, que lo diferencian de otras areas del Derecho Privado.


Revista De Derecho (valdivia) | 2016

Acuerdos pre y posmatrimoniales: Conceptos y modelos de regulación

Carolina Riveros Ferrada; Eduardo Aldunate Lizana

espanolEl presente trabajo presenta una vision sinoptica de la forma de consagracion o recepcion de los acuerdos pre y posmatrimoniales en distintos modelos que arroja el estudio de los sistemas de derecho continental y de derecho comun. De este modo, se describen modelos de regulacion positiva como es el caso del derecho catalan; modelos sin reconocimiento positivo, como es el caso en Reino Unido y Espana; y finalmente, modelos que podrian denominarse de naturaleza mixta, los ordenamientos de EE.UU. y Alemania. EnglishThe present work presents the way in which pre and post nuptial agreements are regulated in different ways, resulting in models as the outcome from analyzing systems from both continental and common law tradition. Thus, we describe models of enacted law as is the case in Catalonia; models without positive recognition, namely the United Kingdom and the Kingdom of Spain, and finally models that can be called mixed, reviewing the regulation and precedents in the EE.UU. and Germany.


Acta Bioethica | 2015

Obligación ética y jurídica de prevenir y reducir al máximo la aparición de nuevas discapacidades en las personas mayores en Chile

Carolina Riveros Ferrada; Rodrigo Barcia Lehmann

En este trabajo pretendemos evidenciar la incongruencia entre la reciente Ley N° 20.584 con la Convencion de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. Dichas personas, en determinado estadio de su enfermedad, no podran participar de investigaciones en su calidad de discapacitados. Estimamos que esta imposibilidad no se condice con el articulo 25 de la Convencion, que exige a los Estados prevenir y reducir al maximo la aparicion de nuevas discapacidades, incluidas las que ocurren en personas mayores. La problematica que se genera no solo posee una perspectiva legal, sino que tambien produce un conflicto etico que afecta al Estado, a los profesionales medicos, a los pacientes y sus familiares. Por ello, proponemos una interpretacion armonica y sistematica del articulo 28 de la Ley N° 20.548 con la Convencion, incorporando elementos eticos muy necesarios para esta interpretacion.


Acta Bioethica | 2015

A obrigação ética e jurídica de prevenir e reduzir ao máximo o aparecimento de novas descapacidades em pessoas idosas no Chile

Carolina Riveros Ferrada; Rodrigo Barcia Lehmann

En este trabajo pretendemos evidenciar la incongruencia entre la reciente Ley N° 20.584 con la Convencion de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. Dichas personas, en determinado estadio de su enfermedad, no podran participar de investigaciones en su calidad de discapacitados. Estimamos que esta imposibilidad no se condice con el articulo 25 de la Convencion, que exige a los Estados prevenir y reducir al maximo la aparicion de nuevas discapacidades, incluidas las que ocurren en personas mayores. La problematica que se genera no solo posee una perspectiva legal, sino que tambien produce un conflicto etico que afecta al Estado, a los profesionales medicos, a los pacientes y sus familiares. Por ello, proponemos una interpretacion armonica y sistematica del articulo 28 de la Ley N° 20.548 con la Convencion, incorporando elementos eticos muy necesarios para esta interpretacion.


Acta Bioethica | 2015

The ethical and legal duty to prevent and reduce to the maximum the appearance of new disabilities of the elderly in Chile

Carolina Riveros Ferrada; Rodrigo Barcia Lehmann

En este trabajo pretendemos evidenciar la incongruencia entre la reciente Ley N° 20.584 con la Convencion de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. Dichas personas, en determinado estadio de su enfermedad, no podran participar de investigaciones en su calidad de discapacitados. Estimamos que esta imposibilidad no se condice con el articulo 25 de la Convencion, que exige a los Estados prevenir y reducir al maximo la aparicion de nuevas discapacidades, incluidas las que ocurren en personas mayores. La problematica que se genera no solo posee una perspectiva legal, sino que tambien produce un conflicto etico que afecta al Estado, a los profesionales medicos, a los pacientes y sus familiares. Por ello, proponemos una interpretacion armonica y sistematica del articulo 28 de la Ley N° 20.548 con la Convencion, incorporando elementos eticos muy necesarios para esta interpretacion.


Revista Familia y Derecho | 2018

Los mecanismos alternativos de solución de conflictos como manifestación de la autonomía privada en el Derecho familiar chileno, a propósito de la Ley Nº 19.947 y la Ley Nº 19.968

Carolina Riveros Ferrada


Persona y Bioética | 2017

Aspectos éticos y jurídicos de la salud ocupacional

Ángela Arenas Massa; Carolina Riveros Ferrada


Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho | 2015

La transformación curricular en Derecho: consideraciones desde la experiencia docente y de gestión académica

Rodrigo Ignacio Palomo Vélez; Carolina Riveros Ferrada


Acta Bioethica | 2015

Obligación ética y jurídica de prevenir y reducir la aparición de nuevas discapacidades en personas mayores en Chile

Carolina Riveros Ferrada; Rodrigo Barcia Lehmann

Collaboration


Dive into the Carolina Riveros Ferrada's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Ángela Arenas Massa

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge