Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Daniza Ivanovic Marincovich is active.

Publication


Featured researches published by Daniza Ivanovic Marincovich.


International Journal of Morphology | 2009

Perfil Antropométrico de Jugadores Profesionales de Voleibol Sudamericano

Atilio Aldo Almagià Flores; Fernando Rodríguez Rodríguez; Fernando Omar Barrraza Gómez; Pablo José Lizana Arce; Daniza Ivanovic Marincovich; Octavio Binvignat Gutiérrez

El voleibol es beneficiado por la aplicacion de la antropometria, tanto por la evaluacion de la composicion corporal, que predice los rendimientos fisiologico y deportivo y define comportamientos mecanicos, para determinar la posicion mas eficiente dentro del campo de juego, de acuerdo a las caracteristicas antropometricas. Se evaluaron las selecciones nacionales adultas de Colombia, Paraguay, Uruguay, Venezuela y la Seleccion Juvenil de Chile, utilizando el metodo de fraccionamiento corporal y el Somatotipo de Heath-Carter. El equipo Vicecampeon Sudamericano, Venezuela, fue el que tenia mayores porcentajes de masa muscular y bajos porcentajes de masa adiposa. El somatotipo de los equipos presentaba una mesomorfismo aumentado, seguido de un alto ectomorfismo, obteniendo la clasificacion de individuos ecto-mesomorficos. La utilizacion de los datos obtenidos contribuira a formar un modelo de jugador con una morfologia estructuralmente ideal, capaz de afrontar competencias de alto nivel competitivo. La informacion obtenida ayuda a orientar el trabajo deportivo de manera certera y eficiente para la deteccion de talentos o entrenamiento de futuros voleibolistas profesionales.


International Journal of Morphology | 2011

Aproximación a la Tendencia Secular del Estado Nutricional y Composición Corporal en Escolares de Enseñanza Secundaria, V Región, Chile: 1985-2010

Pablo José Lizana Arce; Atilio Aldo Almagià Flores; María Cristina Simpson Lelievre; Octavio Binvignat Gutiérrez; Daniza Ivanovic Marincovich; Francisco José Berral de la Rosa

Durante el ultimo siglo se ha identificado una tendencia secular positiva en el crecimiento fisico de la mayor parte de las poblaciones del mundo, sobre todo en ninos y adolescentes. La situacion en Chile no ha sido distinta reflejandose un aumento en todos los grupos etareos constituyendo uno de los mas serios problemas de salud publica en Chile. Frente a este problema, es que se observa la tendencia del estado nutricional y composicion corporal de dos muestras de estudiantes de ensenanza media de las comunas de Valparaiso, Vina del Mar y Concon, V Region, Chile, en los periodos 1984-1985 y 2009-2010. Las cohortes presentan diferencias significativas con un aumento en las variables IMC (Indice de Masa Corporal) y porcentaje de grasa corporal (p< 0,05) en la cohorte 2009-2010. Este aumento tiene mayor predominancia en mujeres.


International Journal of Morphology | 2011

Inconsistency Between the Body Fat Percentages Estimated Through Anthropometric Measurements and Manual Bioimpedance in Children and Adolescents

Pablo José Lizana Arce; Atilio Aldo Almagià Flores; María Cristina Simpson Lelievre; Rosy Olivares Barraza; Octavio Binvignat Gutiérrez; Daniza Ivanovic Marincovich; Francisco José Berral de la Rosa

Se analiza el grado de acuerdo entre los porcentajes de grasa corporal (%GC) estimados mediante medidas antropometricas y por bioimpedancia manual, por genero y grado de adiposidad en poblacion pediatrica. Se valora por antropometria el %GC utilizando la ecuacion de Slaughter para pliegues cutaneos y por bioimpedancia manual (Omron modelo HBF-306INT®) a 321 estudiantes (160 mujeres y 161 hombres) comprendidos entre las edades de 10 a 18 anos. El grado de asociacion entre los metodos se midio mediante el coeficiente de correlacion de Pearson (r). La concordancia entre metodos se analizo mediante el coeficiente de correlacion intraclase (CCI) y coeficiente de correlacion de concordancia de Lin (CCC), agrupando a la poblacion por genero y grado de adiposidad. El metodo de referencia fueron los pliegues cutaneos evaluados por la ecuacion de Slaughter. En la muestra estudiada se registro grados de adiposidad optimo y alto. El r entre bioempedancia y antropometria fue de 0,689 lo que corresponde a moderado. Sin embargo, disminuye por genero y grado de adiposidad (mujeres: optimo 0,409 y alto 0,610; hombres: optimo 0,335 y alto 0,507). El CCI es 0,668 el que igualmente disminuye por genero y grado de adiposidad (mujeres: optimo 0,323 y alto 0,578; hombres: optimo 0,229 y alto 0,506). El CCC en todos fue pobre (<0,90) por genero y grado de adiposidad. El estudio indica discrepancias de estos dos metodos en este rango etareo, lo que se acentua por genero y grado de adiposidad. Por lo tanto, no se sugiere utilizar la bioimpedancia manual como un metodo intercambiable con las medidas antropometricas en ninos y adolescentes, pues subestima el % GC.


Revista chilena de anatomía | 1997

ESTUDIO Y ANALISIS MORFOLOGICO ETARIO DEL DIMORFISMO SEXUAL A TRAVES DE LA COMPOSICION CORPORAL

Atilio Aldo Almagià Flores; Alvaro Gurovich Miret; Daniza Ivanovic Marincovich; Triana Toro Díaz; Octavio Binvignat Gutiérrez

El analisis de la composicion corporal de los individuos, realizado por metodos no invasivos, confiables, de bajo costo y que permitan la toma de muestras en terreno ha sido profusamente estudiado y se han propuesto una serie de metodologias. Esta investigacion tiene por objetivo determinar la composicion corporal en individuos de ambos sexos y diferentes edades y establecer normas o tablas aplicables por diversos profesionales que trabajan con personas y salud humana, con el objetivo de contar con antecedentes validos de variabilidad y dimorfismo sexual en los componentes de masas grasa, osea y muscular de nuestra poblacion. Se trabajo con el universo de estudiantes de Educacion Basica (EB) y Media (EM), 56.237 sujetos de ambos sexos. Se obtuvo una muestra significativa de 1029 estudiantes, con un grado de confianza sobre el 95%. Se empleo la metodologia de Durning y Womersley y se aplicaron las ecuaciones de Siri, Rocha y Mathiegka. Las ecuaciones de Durning y Womersley fueron validadas por Apud (1980) para la poblacion chilena. Los antecedentes fueron procesados y analizados en programa computacional elaborado para este estudio y se aplica un exhaustivo analisis estadistico a traves del test F para un modelo de analisis de varianza para los tres componentes de la composicion corporal y un test de comparaciones multiples para identificar los grupos de edades que son significativamente distintos respecto a estos componentes. Los resultados se expresan en porcentajes de masa grasa (MG), masa osea (MO) y masa muscular (MM). Los resultados obtenidos indican que los varones presentan un menor %MG que las mujeres, con promedios que van de 13.21 a 19.72% en cambio, en las mujeres van de 17.36 a 26.92%. En las mujeres ocurre un incremento de %MG a los 9 anos, decrece a los 11 anos y de los 12 a 23 anos hay un fuerte y constante incremento, con %CV relativamente bajos, en el orden del 13 a un 16% (DS 3-4%). La MO en los varones es mayor que en las damas entre los 9 y 17 anos. La MM se presenta con mayores %CV en los hombres, existiendo una relativa constancia en varones de los 12 a 17 anos y en damas en mayor de 6 a 9 anos, sobre el 41.8%. Los valores promedios de los coeficientes de variacion por edad y por sexo nos indican las distintas variabilidades en los %MM, %MG y %MO de la muestra estudiada. Se aportan nuevos antecedentes de la variabilidad morfoestructural y dimorfismo sexual que se presenta entre los 6 y 23 anos, en ambos sexos, en nuestra poblacion, lo que permite contar con los elementos suficientes para la aplicacion de criterios en programas en salud, deporte recreativo y de competencia, sobre todo si consideramos que en nuestra juventud los niveles de obesidad se han incrementado en forma preocupante


Archivos Latinoamericanos De Nutricion | 2001

Algunas consideraciones sobre el impacto de la desnutricion en el desarrollo cerebral, inteligencia y rendimiento escolar

Boris Leiva Plaza; Nelida Inzunza Brito; Hernán Pérez Torrejón; Veronica Castro Gloor; Joan Manuel Jansana Medina; Triana Andrea Toro Díaz; Atilio Aldo Almagiá Flores; Arturo Navarro Díaz; María Soledad Urrutia Cáceres; Jorge Cervilla Oltremari; Daniza Ivanovic Marincovich


Archivos Latinoamericanos De Nutricion | 1998

Evaluación antropométrica y rendimiento escolar en estudiantes de educación media de Valparaíso, Chile

Triana Andrea Toro Díaz; Atilio Aldo Almaiga Flores; Daniza Ivanovic Marincovich


International Journal of Morphology | 2009

Variables Antropométricas y Rendimiento Físico en Estudiantes Universitarios de Educación Física

Atilio Aldo Almagià Flores; Pablo José Lizana Arce; Fernando Rodríguez Rodríguez; Daniza Ivanovic Marincovich; Octavio Binvignat Gutiérrez


Archivos Latinoamericanos De Nutricion | 1992

Nutrition and education. IV. Clinical signs of malnutrition and its relationship with socioeconomic, anthropometric, dietetic and educational achievement parameters.

Daniza Ivanovic Marincovich


Archivos Latinoamericanos De Nutricion | 1997

A test to measure the degree of knowledge on food and nutrition at the onset of elementary school

Daniza Ivanovic Marincovich; Carmen Gloria Castro Gómez; Rodolfo Ivanovic Marincovich


Archive | 2011

Inconsistency Between the Body Fat Percentages Estimated Through Anthropometric Measurements and Manual Bioimpedance in Children and Adolescents Discordancia entre los Porcentajes de Grasa Corporal Estimados Mediante Medidas Antropométricas y por Bioimpedancia Manual en Niños y Adolescentes

Pablo José Lizana Arce; Atilio Aldo Almagiá Flores; María Cristina Simpson Lelievre; Rosy Olivares Barraza; Octavio Binvignat Gutiérrez; Daniza Ivanovic Marincovich; Francisco José

Collaboration


Dive into the Daniza Ivanovic Marincovich's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge