Deborah Gill
Pennsylvania State University
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Deborah Gill.
Hispania | 2017
Deborah Gill
que la decisión sobre la inclusión o exclusión de los conceptos fue ardua. Por otro lado, la autoría múltiple es una de las fortalezas de esta enciclopedia, pues cada autor se concentra en los tópicos sobre los cuales está especializados. Sin embargo, esta misma característica genera la existencia de contenido superpuesto en algunas entradas, como la de Héctor Campos dedicada a complementos y objetos, y la de predicación de Melvin González. Del mismo modo, las secciones de derivación morfológica (Antonio Fábregas), morfemas y alomorfos (Eulalia Bonet) y prefijos y sufijos (María Díaz-Hormigo) repiten considerable cantidad de información. En contraste con los casos anteriores, cuando un mismo autor se encarga de temas estrechamente vinculados entre sí, la superposición de información no se da. Baste con leer las entradas de oraciones interrogativas directas, por un lado, e indirectas, por otro, de Domnita Dumitrescu, y los dos artículos sobre vocales de Fernando Martínez-Gil, para advertir la ventaja de esta práctica. Una última área de mejora para posteriores ediciones es la de la dialectología hispánica de la sección 3. Mientras, por un lado, el Caribe recibe dos entradas separadas, una para fonética y otra para sintaxis, zonas dialectales con muy marcadas diferencias como Chile, Río de la Plata y Paraguay aparecen bajo una sola entrada; una distribución más balanceada sería ideal. También sería beneficioso para el lector que los artículos de corte dialectológico incluyeran mapas como los de la entrada de español peninsular (Inés Fernández-Ordóñez) mencionada más arriba. En suma, esta enciclopedia es de invalorable utilidad tanto para el conocimiento de la terminolgía científico-académica de la lingüística como para sus aplicaciones a la lengua española en sus diversos campos de estudio. La enciclopedia no solamente presenta un estado de la cuestión sobre los conceptos y disciplinas que abordan, sino además brinda un recuento de la evolución de las disciplinas y su enfoque sobre los diferentes fenómenos lingüísticos tratados. Sin duda, el profesor universitario, el investigador y el alumno de pregrado y posgrado serán los máximos beneficiarios de esta monumental obra. Álvaro Cerrón-Palomino Arizona State University
Journal of College Teaching & Learning | 2011
Deborah Gill
Journal of College Teaching & Learning | 2011
Deborah Gill
Hispania | 2014
Deborah Gill
Journal of College Teaching & Learning | 2011
Deborah Gill
Hispania | 2016
Deborah Gill
Journal of International Education Research | 2013
Deborah Gill; Diane Lucas
Hispania | 2013
Deborah Gill
Hispania | 2012
Deborah Gill
Hispania | 2012
Deborah Gill