Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Diana Victoria Jaramillo Quiceno is active.

Publication


Featured researches published by Diana Victoria Jaramillo Quiceno.


Revista científica | 2013

La movilización de objetos culturales en la práctica de construcción de casas de una comunidad indígena Embera Chamí: posibilidades para pensar el (Por) venir de la Educación [Matemática] Indígena

Carolina Ramírez; Abelardo Tascón Vélez; Diana Victoria Jaramillo Quiceno

This research is situated in a sociocultural perspective of mathematics education, specifically in the Ethnomathematics and Indigenous Education.The research question is how cultural objects are mobilized in the practice of building houses Embera Chami indigenous community to think the (by) coming of Education [Mathematics] Indian? Thus, the objectives of the study are: first, to analyze the mobilization of cultural objects in the practice of building houses Embera Chami indigenous community, and second, to problematize the mobilization of cultural objects to think the (by) coming of Education [Mathematics] Indian. They are inspirations approaches indigenous community of authors like D’Ambrosio (2008, 2011), Miguel (2008,2010), Walsh (2005, 2007), among others.


Revista científica | 2013

La constitución de la subjetividad del maestro que enseña matemáticas, desde y para la Actividad Pedagógica

Luz Adriana Cadavid Muñoz; Diana Victoria Jaramillo Quiceno

En esta tesis fue mi objetivo analizar la constitucion de la subjetividad del sujeto maestro que ensena matematicas, desde y para la actividad Pedagogica. Las participantes protagonistas de la investigacion pertenecen al Grupo de Estudio de Matematicas de una institucion educativa publica, de la cual soy maestra. El Grupo de Estudio se constituyo en el ano 2006, y el trabajo de campo se realizo en su interior, a partir de sus movimientos cotidianos, y no cotidianos, en los anos 2013, 2014 y parte de 2015. El trabajo de campo tuvo lugar en el escenario del espacio escolar, en las reuniones quincenales del Grupo de Estudio, en las jornadas pedagogicas y en algunas clases de las maestras protagonistas de este estudio con sus estudiantes. En este acontecer temporal y espacial fue posible plantear algunas respuestas a la pregunta de la tesis: ?Como se constituye la subjetividad del sujeto maestro que ensena matematicas, desde y para la actividad Pedagogica? Analizar la constitucion de la subjetividad del sujeto maestro que ensena matematicas, implico fijar la mirada en los acontecimientos vividos como experiencias durante la investigacion, por las cuatro protagonistas de la investigacion. Con estos acontecimientos vividos y narrados, llegaron voces propias y ajenas que se constituyeron en dialogos y enunciados y, a su vez, fueron las unidades de analisis que me posibilitaron ver, tanto la forma en que las subjetividades de las maestras movilizaron su actividad Pedagogica, como tambien ver las formas en que las maestras fueron movilizadas por dichas actividades, no solo para seguir siendo maestras que ensenaban matematicas, sino para seguir siendo sujetos en constitucion. Este trabajo se oriento a traves de un metodo dialectico, haciendo uso de la investigacion narrativa. Atendiendo al caracter singular de la subjetividad, decidi presentar el analisis de la tesis desde cuatro narrativas por mi redactadas; una narrativa para cada maestra, respectivamente. Si bien esas narrativas aparecen separadas, se vera que ellas hacen parte de una unidad: las experiencias compartidas en el Grupo de Estudio de Matematicas movilizadas por unas actividades. La voz de ese Grupo fue la que convoco esta tesis, con la intencionalidad ultima de sugerir procesos de formacion pensados desde, con, para y por los maestros que ensenan matematicas. Hoy puedo decir, a partir de esta tesis, que la subjetividad habita en la parcialidad que vincula los significados socialmente construidos con la realidad de los sujetos, con su propia vida, con sus motivos, con sus necesidades, con los fines que se va planteando para satisfacer sus necesidades y con las acciones que se desarrollan en el proceso de la actividad. La subjetividad habita en el escenario de la actividad vital de los seres humanos.


II Congreso de Educación Matemática de América Central y de El Caribe | 2017

Constitución del sentido personal del maestro que enseña matemáticas en un contexto universitario a partir de la reflexión y la investigación sobre simuladores empresariales como metodología de enseñanza

Diego Alejandro Pérez Galeano; Diana Victoria Jaramillo Quiceno


II Congreso de Educación Matemática de América Central y de El Caribe | 2017

Movilización del sentido personal del maestro que enseña matemáticas en un colectivo de formación

Diego Alejandro Pérez Galeano; Diana Victoria Jaramillo Quiceno


Revista Colombiana de Matemática Educativa | 2016

Subjetividad del maestro que enseña matemáticas: algunas experiencias formativas de una maestra

Luz Adriana Cadavid Muñoz; Diana Victoria Jaramillo Quiceno


XIV Conferencia Interamericana de Educación Matemática | 2015

Actividad de aprendizaje de estudiantes de sexto grado: las medidas de tendencia central desde las actividades orientadoras de enseñanza

Luz Cristina Agudelo-Palacio; Diana Victoria Jaramillo Quiceno


XIV Conferencia Interamericana de Educación Matemática | 2015

Desarrollo del pensamiento teórico: objetivación del límite de una función en grado once

Claudia Quintero; Diana Victoria Jaramillo Quiceno


Revista Colombiana de Matemática Educativa | 2015

Sobre la actividad de aprendizaje de las medidas de tendencia central desde las actividades orientadoras de enseñanza

Luz Cristina Agudelo-Palacio; Diana Victoria Jaramillo Quiceno


Revista Colombiana de Matemática Educativa | 2015

Investigación narrativa. Un caso sobre la constitución de la subjetividad del sujeto maestro que enseña matemáticas

Luz Adriana Cadavid Muñoz; Diana Victoria Jaramillo Quiceno


instname: Universidad de Antioquia | 2014

La movilización de objetos culturales desde las memorias de la práctica de la construcción del purradé : elementos para otra discusión en educación (matemática) indígena

Carolina Ramírez; Diana Victoria Jaramillo Quiceno

Collaboration


Dive into the Diana Victoria Jaramillo Quiceno's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge