Diego G. Gutiérrez
National Scientific and Technical Research Council
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Diego G. Gutiérrez.
Gayana Botanica | 2016
Sebastián Cordero; Diego G. Gutiérrez; Andrés Moreira-Muñoz
Carduus tenuiflorus Curtis is described as a new alien plant species for Chile, whose introduction into the country is proposed around the year 1928. An identification key for species of the genus Carduus L. present in Chile is added. El género Carduus L. pertenece a la familia con mayor riqueza de plantas vasculares de Chile (Zuloaga et al. 2008, Moreira-Muñoz et al. 2012) y el mundo, Asteraceae, con unos 1.033 géneros y 24.000-30.000 especies (Funk et al. 2009). Este género comprende aproximadamente 90 especies nativas de Eurasia, y norte y este de África, muchas de las cuales han sido introducidas en América y Australia (Bremer 1994, Kadereit & Jeffrey 2007). En Chile han sido citadas tres especies alóctonas: Carduus nutans L., Carduus pycnocephalus L. y Carduus thoermeri Weinm. (Matthei 1995, Zuloaga et al. 2008, Fuentes et al. 2013, Ray et al. 2014). Carduus tenuiflorus Curtis es una especie originaria de Europa y norte de África e introducida en distintas partes del mundo (Parsons & Cuthbertson 1992), de hábitat ruderal, preferentemente nitrófila y de gran similitud con C. pycnocephalus, con la cual es confundida ocasionalmente (Devesa & Talavera 1981). Aunque C. tenuiflorus y C. pycnocephalus son especies bastante próximas, se consideran independientes y válidas (Kazmi 1964), sin embargo, su determinación resulta dificultosa debido su afinidad morfológica y la superposición de sus áreas de distribución. En 2015, en el marco de estudios florísticos realizados en diversas localidades de la región de Valparaíso, se detectaron dos poblaciones de C. tenuiflorus, una especie no registrada para Chile. Por otro lado, se examinaron especímenes depositados en los herbarios CONC, SGO y UCVA, con el fin de determinar la posible fecha de introducción de la especie en Chile. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE Carduus tenuiflorus Curtis, Fl. Londin. 6(61): tab. 55. 1789. Sinónimos: Carduus pycnocephalus L. var. tenuiflorus (Curtis) Ball, J. Linn. Soc., Bot. 16: 521. 1878. Carduus pycnocephalus L. var. tenuiflorus (Curtis) Fiori & Bég., comb. superfl., Fl. Ital. 3: 360. 1904. Planta anual o bienal de hasta 150 cm de altura. Tallos erectos, simples o ramificados en la mitad superior, con alas dentado-espinosas más o menos anchas y no interrumpidas en toda su longitud. Hojas sésiles, láminas pinnatífidas o pinnatipartidas, las inferiores con 4-6 pares de lóbulos palmeado-espinosos, base decurrente, margen con indumento lanoso, laxo en el haz y más denso en el envés. Capítulos sésiles o subsésiles, en grupos de (2-)3-10(-12) en el extremo de las ramitas. Involucro de 15-18 mm de alto, cilíndrico-acampanado; filarios oblongo-lanceolados, acuminados, los medianos e internos con margen escarioso, glabros o algo lanuginosos en el dorso. Flores con corola tubulosa, purpúrea, 5-secta, con tubo de 4-6 mm de largo y limbo de 6-9 mm. Aquenios elipsoides, de 3,5-4,5 mm de largo, levemente comprimidos, glabros, lustrosos, con rayas obscuras longitudinales. Papus caedizo, de 12-15 mm de largo, con pelos escábridos, soldados en la base (Fig. 1). HÁBITAT Y ECOLOGÍA En la región de Valparaíso, C. tenuiflorus fue registrado en dos localidades: Parque Natural Gómez Carreño, ubicado al costado norte de la ciudad de Viña del Mar y cerros colindantes al sector de Los Pinos, Quilpué. ISSN 0016-5301 Gayana Bot. 73(2): 453-456, 2016. Comunicación breve
Boletin de la Sociedad Argentina de Botanica | 2007
Liliana Katinas; Diego G. Gutiérrez; Mariana A. Grossi; Jorge V. Crisci
Darwiniana | 2006
Susana E. Freire; Estrella Urtubey; Gisela Sancho; Néstor D. Bayón; Liliana Katinas; Diego G. Gutiérrez; Daniel A. Giuliano; Alcides A. Sáenz; Laura Iharlegui; Gustavo Delucchi
Annals of the Missouri Botanical Garden | 2000
Liliana Katinas; Diego G. Gutiérrez; Silvia Susana. Torres Robles
Darwiniana | 2004
Liliana Katinas; Diego G. Gutiérrez; Silvia S Torrres Robles
Darwiniana | 2003
Diego G. Gutiérrez
Botanical Journal of the Linnean Society | 2006
Diego G. Gutiérrez; Liliana Katinas
Phytotaxa | 2017
Dario J. Schiavinato; Diego G. Gutiérrez; Adriana Bartoli
Phytotaxa | 2016
Diego G. Gutiérrez; Mélica Muñoz-Schick; Mariana A. Grossi; Juan F. Rodríguez-Cravero; Vanezza Morales; Andrés Moreira-Muñoz
Darwiniana, nueva serie | 2004
Liliana Katinas; Diego G. Gutiérrez; Silvia Susana. Torres Robles