Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Dimitrinka G. Níkleva is active.

Publication


Featured researches published by Dimitrinka G. Níkleva.


Revista Signos | 2018

Markers of politeness and impoliteness in student-teacher interaction in the discourse genre of emails

Dimitrinka G. Níkleva

La cortesia es un fenomeno socio-pragmatico que condiciona el exito o el fracaso de la comunicacion. Por ello, este estudio pretende investigar las marcas de cortesia y descortesia en la interaccion alumno-profesor en la etapa universitaria en Espana mediante el uso del correo electronico como uno de los generos discursivos de mayor uso actualmente. Los objetivos formulados son: 1) Estudiar la opinion de estudiantes universitarios sobre su preparacion para redactar correos electronicos; 2) Comparar la percepcion que los sujetos participantes tienen sobre su dominio de distintos aspectos relacionados con la composicion de correos electronicos con la competencia que se aprecia en la redaccion de tales textos en un corpus analizado; 3) Disenar una intervencion didactica para ensenar a redactar correos electronicos y llevarla a la practica para mejorar los resultados; 4) Comparar los resultados despues de la intervencion didactica. Se ha realizado un analisis estadistico descriptivo e inferencial de un cuestionario de opinion de 160 estudiantes sobre la composicion de correos electronicos y un corpus de 120 correos. Posteriormente, se diseno una intervencion didactica en funcion de los resultados obtenidos. Despues se selecciono otro corpus de 60 correos para comparar los resultados antes y despues de la intervencion. Los resultados indican una mejora considerable en numerosos aspectos.


Espiral | 2018

La formación del profesorado de español en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) y el Instituto Cervantes

Dimitrinka G. Níkleva; Agustín Jiménez Jiménez

espanolEl presente estudio esta dedicado a un tema que apenas ha sido investigado: la formacion del profesorado de espanol en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf. El estudio se inicia con un breve repaso historico que se subdivide en dos fases muy recientes: 2008-2010 y 2010-2011. Posteriormente, se llega al objetivo general de la investigacion que consiste en solicitar la presencia del Instituto Cervantes en la hamada de Tinduf. Para ello, primero se informa sobre la formacion del profesorado que oferta el Instituto Cervantes en el mundo y, a continuacion, se presentan las expectativas de los profesores de espanol en los campamentos derefugiados saharauis de Tinduf respecto al Instituto Cervantes, segun los datos de la investigacion. EnglishThe present study is dedicated to an issue that has barely been researched: the training of Spanish teachers in the Sahrawi refugee camps of Tindouf. The study begins with a brief historical review that is subdivided into two very recent phases: 2008-2010 and 2010-2011. Afterwards, the general objective of the research is reached, which consists in requesting the presence of the Cervantes Institute in the Tindouf’s hamada. To do this, we first inform about the teacher’s training offered by the Cervantes Institute all over the world, and then we show the expectations of the Spanish teachers in the Sahrawi refugee camps of Tindouf regarding the Cervantes Institute, according to the data file of the investigation


Revista Signos | 2016

Análisis de la competencia lingüístico-discursiva escrita de los alumnos de nuevo ingreso del Grado de Maestro en Educación Primaria

Ana María Rico Martín; Dimitrinka G. Níkleva

espanolCuando un alumno llega a la universidad, se le supone adquirido un bagaje linguistico y lectoescritor que le permitira la elaboracion de trabajos escritos empleando un discurso academico adecuado a su nivel. No obstante, numerosas investigaciones reflejan las carencias linguistico-discursivas del alumnado universitario. En este articulo, tras exponer estos estudios precedentes, los contenidos y competencias linguisticas del curriculo del futuro maestro y las caracteristicas del discurso academico universitario, se recoge un analisis de muestras de escritura en la prueba de una materia de Lengua espanola de tres promociones de alumnos de nuevo ingreso en el Grado de Maestro en Educacion Primaria de la Universidad de Granada (Espana) con el objetivo de detectar y clasificar estas carencias. Los resultados de esta investigacion de metodologia empiricoanalitica descriptiva reflejan el mejor rendimiento de las mujeres en la asignatura que se evalua, asi como del alumnado de origen europeo, pero, principalmente, todos muestran debilidades en su expresion escrita –errores fonologicos, morfologicos, sintacticos, lexico-semanticos, ortograficos y del discurso–, errores propios de etapas educativas anteriores, sobre todo los de tipo gramatical, fruto del bajo dominio de las convenciones textuales y linguisticas. Se concluye en la necesidad de ofrecer soluciones interdisciplinares desde la propia institucion y se plantean algunas propuestas generales de practicas discursivas escritas integradas en la formacion de estos futuros docentes EnglishWhen students start university, they are supposed to have already acquired a linguistic and literacy background that will allow them to write texts using an academic discourse appropriate to their level. However, most research focuses on the lack of linguistic-discourse competence in university students. After exposing these previous studies, the contents and language skills included in the curriculum of future teachers and the characteristics of university academic discourse, this paper covers an analysis of some writing samples in the tests of Spanish of three groups of first year students in the Degree in Primary Education Teacher Program from the University of Granada (Spain) in order to detect and classify these deficiencies. Results of this empiricalanalytical descriptive study show that women, as well as students from Europe, perform better in the subject being evaluated, but most of them have problems in their writing (i.e., phonological, morphological, syntactic, lexical-semantic, spelling and discourse errors), which are specific to previous educational stages, especially those of grammatical type, caused by their limited knowledge about textual and linguistic conventions. Conclusions focus on the need of interdisciplinary solutions from the institution itself. Some general proposals of written discursive practices integrated into the training of these future teachers are raised


Revista Signos | 2012

La adecuación sociolingüística y sociocultural en alumnos búlgaros del español como lengua extranjera

Dimitrinka G. Níkleva

Dedicamos este estudio a la adecuacion como un componente de la competencia sociolinguistica, sociocultural e intercultural en espanol como lengua extranjera. Para ello, realizamos un tipo de investigacion estadistica cuantitativa con el programa SPSS 17 (Statistical Product and Service Solutions), en la que aplicamos el analisis descriptivo y el inferencial. El instrumento del estudio es un cuestionario y los participantes son 59 alumnos de origen bulgaro que estudian el espanol como lengua extranjera en situacion de no inmersion. Los niveles de espanol de los participantes son B1, C1 y C2. Los objetivos de la investigacion se han centrado en analizar algunos aspectos de la adecuacion sociolinguistica y sociocultural de los alumnos, ademas de la relacion entre la adecuacion y el grado de formacion (nivel de estudios del espanol). Nos interesa tambien observar en que grado y en que niveles los alumnos tienden a trasladar a la lengua y la cultura meta pautas de conducta de su propia cultura. Pretendemos fomentar la concienciacion sobre la importancia de la adecuacion intercultural, pues partimos del supuesto de que se debe ensenar la cultura de una lengua de manera progresiva en todos los niveles, planificando los objetivos y los contenidos y aumentando el grado de dificultad en funcion del nivel de competencia linguistica y sin perjudicar al resto de las competencias.


Revista Revista Signos. Estudios de Lingüística | 2018

Marcas de cortesía y descortesía en la interacción estudiante-profesor en el género discursivo de los correos electrónicos

Dimitrinka G. Níkleva


Necesidades y tendencias en la formación del profesorado de español como lengua extranjera , 2018, ISBN 978-3-0343-2948-4, págs. 11-37 | 2018

El papel del profesor de español como lengua extranjerao segunda y las necesidades en su formación

Dimitrinka G. Níkleva; Ana María Rico Martín


Tonos digital: Revista electrónica de estudios filológicos | 2017

Análisis de recursos en red para el desarrollo de la competencia intercultural y el español como segunda lengua (EL2) en educación infantil

Ana María Rico Martín; Dimitrinka G. Níkleva


Moderna Sprak | 2017

Las secuencias piropo-respuesta y cumplido-respuesta: tipología y ejemplos

Dimitrinka G. Níkleva; Francisco J. Rodríguez-Muñoz


[2016] Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje | 2016

El funcionamiento de las aulas de apoyo lingüístico para alumnos inmigrantes en España

Dimitrinka G. Níkleva; Ana M. Rico-Martín


Archive | 2016

Análisis de la competencia lingüístico-discursiva escrita de los alumnos de nuevo ingreso del Grado de Maestro en Educación Primaria 1 Analysis of written linguistic and discursive competence of first year students in Primary Education Teacher Degree

Ana María; Rico Martín; Dimitrinka G. Níkleva

Collaboration


Dive into the Dimitrinka G. Níkleva's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge