Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where E. Pérez Rodríguez is active.

Publication


Featured researches published by E. Pérez Rodríguez.


Archivos De Bronconeumologia | 2004

Guía para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la tromboembolia pulmonar

Fernando Uresandi; J. Blanquer; F. Conget; M.A. de Gregorio; José Luis Lobo; Remedios Otero; E. Pérez Rodríguez; M. Monreal; Paloma Morales

La tromboembolia pulmonar (TEP) es la manifestación más grave de la enfermedad tromboembólica venosa. Hasta la década de los ochenta, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento o el seguimiento, no hubo cambios sustanciales. Sólo desde hace poco más de una década asistimos al desarrollo de múltiples herramientas que mejoran el rendimiento diagnóstico, así como a nuevas opciones terapéuticas que pueden permitir modelos distintos de manejo de la enfermedad. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica pretende a través de esta guía establecer unas recomendaciones actualizadas que, basándose en la evidencia científica disponible, sean útiles para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la TEP.


Archivos De Bronconeumologia | 1977

Carcinoma embrionario de mediastino anterior. Presentacion de un caso y revision de la literatura

E. Pérez Rodríguez; A. Sastre Castillo; M. Sánchez González; H. Verea Hernando; H. Oliva; F. Lahoz Navarro; J. Vallejo Galbete

Resumen Presentamos un caso de un tumor embrionario con predominio de estructuras del seno endodermico, que consideramos encuadrable dentro del carcinoma embrionario. No hemos encontrado referido ningun otro caso en la literatura nacional. Esta localizado en mediastino anterior y lleva una supervivencia en la actualidad de 9 meses. La respuesta al tratamiento fue aceptable, aunque no lo suficientemente satisfactoria, y fue valorada segun criterios clinicos, radiologicos, broncoscopicos y analiticos, entre los que cabe destacar su control con la monitorizacion de las alfaproteinas, las cuales cursaron con niveles mucho mas altos que los descritos en la literatura, y sus niveles como respuesta al tratamiento han descendido de forma muy acentuada. Creemos por ello, que las determinaciones de alfa-fetoproteinas y gonadotropinas por radioinmunoensayo, asi como otros test de inmunidad celular, pueden servir de indice, lo suficientemente precoz, para poner en evidencia una mala respuesta a la terapeutica, o bien orientar unos criterios terapeuticos mas eficaces.


Chest | 1992

Adenosine Deaminase in Pleural Effusion

E. Pérez Rodríguez; C. Ferrando; J. Flandes

1992;102;325 Chest F. Peréz Rodríguez, C. Ferrando and J. Flandes Adenosine Deaminase in Pleural Effusion http://chestjournal.chestpubs.org/content/102/1/325.1.citation can be found online on the World Wide Web at: The online version of this article, along with updated information and services ) ISSN:0012-3692 http://chestjournal.chestpubs.org/site/misc/reprints.xhtml ( without the prior written permission of the copyright holder. reserved. No part of this article or PDF may be reproduced or distributed Chest Physicians, 3300 Dundee Road, Northbrook, IL 60062. All rights of been published monthly since 1935. Copyright1992by the American College is the official journal of the American College of Chest Physicians. It has Chest


Respiration | 1991

Lymphangioleiomyomatosis: The Effectiveness of Radiotherapy-Induced Ovarian Function Annulment

Flandes Aldeyturriaga; A. Golpe Gómez; E. Pérez Rodríguez

Lymphangioleiomyomatosis is an unusual disease characterized by atypical smooth muscle hyperplasia especially of the lymphatic system and affecting females in their child-bearing years. We present a c


Archivos De Bronconeumologia | 1987

Timomas invasivos: presentacion de cinco casos y revision de la literatura

J. Zapatero Gaviria; J. Lago Viguera; L. Madrigal Royo; B. Baschwitz Gómez; A. Moyano Jato; E. Pérez Rodríguez; J. Candelas Barrios

Los autores presentan cinco casos de timomas invasivos, haciendo enfasis en la importancia de un diagnostico lo mas precoz posible, basado en toda la bateria habitual de exploraciones incluido la TAC. El caracter de malignidad de los timomas viene conferida por la invasion macroscopica de organos de vecindad y/o presencia de metastasis intratoracicas. La estemotomia media representa la via de abordaje de eleccion, planteandose las indicaciones de la telecobaltoterapia y de la quimioterapia complementarias, con las cuales dos de nuestros casos han alcanzado ya respectivamente los seis y los siete anos de supervivencia.


Archivos De Bronconeumologia | 1990

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL CARCINOMA BRONQUIAL N2 NO OAT-CELL ASOCIADO A LINFADENECTOMIA RADICAL MEDIASTÍNICA

J. Zapatero Gaviria; R. Peñalver Pascual; M. Córdoba Peláez; B. Baschwitz Gómez; L. Madrigal Royo; J. Lago Viguera; J. Candelas Barrios; A. Golpe Gómez; E. Pérez Rodríguez; C. Casanova Macario; S. Domínguez Reboiras

El tratamiento quirurgico del cancer bronquial N2 (ganglios mediastinicos ipsilaterales positivos) ha sido muy cuestionado en los ultimos anos, existiendo posturas contradictorias al respecto. Los autores revisan 27 casos N2 resecados, asociando radioterapia y/o poliquimioterapia adyuvantes, obteniendo una supervivencia actuarial de un 24% a los tres anos, frente a un 7% a los tres anos para los casos irresecables y no intervenidos. El factor N2 conlleva un pronostico postoperatorio mas grave con respecto al N0 y N1 (p


Archivos De Bronconeumologia | 1990

Tratamiento quirúrgico del neumotórax espontáneo primario: revision 326 casos

J. Zapatero Gaviria; R. Peñalver Pascual; B. Baschwitz Gómez; L. Madrigal Royo; J. Lago Viguera; J. Candelas Barrios; E. Pérez Rodríguez; L. Folgué Calvo; A. Golpe Gómez

El neumotorax espontaneo junto a los traumatismos toracicos representan las dos causas mas frecuentes de ingreso hospitalario en nuestro servicio por debajo de los 30 anos. Entre 856 casos ingresados por neumotorax espontaneo, 326 (38,08%) fueron intervenidos quirurgicamente. La edad media fue de 29,56 anos (desviacion estandar 11,2); 282 eran hombres (86,5%) y 44 mujeres (13,4%); 170 eran izquierdos (52,14%), 153 derechos (46,93%) y 3 simultaneos. El sintoma mas frecuente fue el dolor en 309 casos (94,78%), seguido por la disnea en 148 (45,93%). La indicacion quirurgica era debida a la repeticion del neumotorax en 163 casos (50%) o a fuga aerea prolongada en 138 (43,33%), habiendo 12 casos de hemoneumotorax (3,68%). La via de abordaje mas habitual fue la toracotomia axilar en 303 casos (92,94%), siendo la tecnica quirurgica mas frecuente la reseccion atipica de las lesiones, seguida de abrasion pleural. La mortalidad operatoria fue nula, siendo baja la morbilidad, existiendo unicamente 2 recidivas (0,61%) tras un seguimiento medio de 5,6 anos. La asociacion de blebs y/o bullas, cicatriz inespecifica y siderofagos intraalveolares representa una triada lesional con relacion etiopatogenica.


Archivos De Bronconeumologia | 1990

La importancia de la cirugía dentro del tratamiento multidisciplinara del carcinoma bronquial indiferenciado de células pequeñas

J. Zapatero Gaviria; R. Peñalver Pascual; B. Baschwitz Gómez; L. Madrigal Royo; J. Candelas Barrios; A. Golpe Gómez; E. Pérez Rodríguez; C. Casanova Macario; S. Domínguez Reboiras

El tratamiento del carcinoma indiferenciado de celulas pequenas ha sido muy debatido en los ultimos anos, planteando los autores un abordaje multidisciplinario, basado en la asociacion de poliquimioterapia, radioterapia toracica y holocraneal profilactica y cirugia radical. Tras la revision de 18 casos en nuestra serie, entre 1978 y 1987, se encuentra una supervivencia actuarial en los casos resecados de un 23% a los 3 anos (6% en los irresecables). Ante ello se concluye con la conveniencia de una postura agresiva para el manejo de esta enfermedad, basada en una terapeutica multidisciplinaria y donde la cirugia desempena un papel importante en aquellos casos de enfermedad no extendida.


Archivos De Bronconeumologia | 1989

Carcinomas adenoides quisticos de localizacion traqueobronquial: presentacion de siete casos

J. Zapatero Gaviria; J. Lago Viguera; L. Madrigal Royo; B. Baschwitz Gómez; R. Peñalver Pascual; J. Candelas Barrios; E. Pérez Rodríguez; A. Golpe Gómez; S. Domínguez Reboiras; L. Fogué Calvo

Los carcinomas adenoides quisticos, antes denominados cilindromas, representan hoy en dia un grupo bien diferenciado de tumores dentro de los carcinomas glandulares bronquiales. Se presentan 7 casos (3 en traquea, 1 en carina principal y 3 en bronquios: 2 en bronquio principal y 1 en bronquio lobulo inferior derecho), destacandose el valor de la fibrobroncoscopia para determinar la ubicacion y naturaleza de estas lesiones. La cirugia asociada a la radioterapia representa el tratamiento de eleccion, siendo importante el estudio peroperatorio de los bordes de reseccion, con lo cual se han conseguido buenos resultados en la serie revisada.


Archivos De Bronconeumologia | 2004

Guidelines for the Diagnosis, Treatment, and Follow up of Pulmonary Embolism

Fernando Uresandi; J. Blanquer; F. Conget; M.A. de Gregorio; José Luis Lobo; Remedios Otero; E. Pérez Rodríguez; M. Monreal; Paloma Morales

Collaboration


Dive into the E. Pérez Rodríguez's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Paloma Morales

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Remedios Otero

Spanish National Research Council

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge