Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Eduardo A. del Valle Tuero is active.

Publication


Featured researches published by Eduardo A. del Valle Tuero.


REVISTA DE ANÁLISIS TURÍSTICO | 2006

PARQUES TEMÁTICOS. MÁS ALLÁ DEL OCIO

Luis Valdés Peláez; Eduardo A. del Valle Tuero

En Espana el sector turistico ha desempenado un rol importante, desde la crisis financiera e inmobiliaria de 2008 es uno de los sectores que ha mostrado mejor comportamiento, es por ello que se ha de incidir en mejorar la competitividad turistica de las provincias espanolas y aprovechar asi la contribucion del turismo. Hemos seleccionado para este analisis las provincias del Mediterraneo por ser las que mayor cuota turistica acumulan respecto al conjunto nacional, y por sus caracteristicas comunes en el ambito turistico. La manera de analizar y posteriormente sugerir propuestas para mejorar la competitividad de los destinos turisticos del Mediterraneo, analizar a continuacion las valores de los indicadores que representan la competitividad de los destinos, para luego valorar mediante un panel de expertos la importancia de los factores en cada destino, y finalmente, sugerir actuaciones para aumentar la competitividad. ABSTRACT In Spain tourism sector has had a relevant role since financial and real state crisis in 2008, tourism is one of the few sectors that has helped to economic recovery and it is improving it performance year a year, so tourism competitiveness in the Spanish provinces must be enhanced taking advantage of the tourism good behavior. We have selected the Mediterranean area provinces because of their mayor acummulated tourism share above national, and because of their similar characteristics. The way of improving competitiveness, then to analyze the provinces which have worst performance on the indicators that form the factors, next to asses the factor importance through and expert panel, and finally to recommend actions for improving competitivenessNumerosos estudios han demostrado que las redes sociales influyen en las intenciones de los viajeros de visitar un destino. Sin embargo, la literatura ha prestado poca atencion a la relacion entre el comportamiento de busqueda de informacion y el desarrollo de la fidelidad a los destinos. En este sentido, este estudio analiza este fenomeno, considerando como los turistas no solo comparten su tiempo entre varias fuentes de informacion, sino que estas estan tambien influyendo en el tiempo que los turistas estan compartiendo entre varios destinos, no solo repitiendo la visita a un unico destino, sino tambien haciendose mas fieles a multiples destinos al mismo tiempo (fidelidad horizontal). Sin embargo, este tema no se ha destacado adecuadamente en el contexto turistico. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es doble: 1) comprender mejor el comportamiento del turista con respecto al uso de las redes sociales, considerando las diferencias por nacionalidades, genero y edad; y 2) explorar la relacion entre el uso de las diferentes fuentes de informacion de los turistas (tradicionales y digitales) y su influencia en la posterior fidelidad (tanto a un solo destino como en la fidelidad horizontal), y considerando tanto la fidelidad conductual como la actitudinal. Estos resultados son utiles para tomar decisiones sobre estrategias de comunicacion digital y la gestion de los programas de fidelizacion por parte de los destinos turisticos. Palabras clave : Fidelidad Horizontal, Marketing Relacional, Fuentes de Informacion, Redes Sociales, Imagen ABSTRACT The visit to a tourist destination is influenced by the tourists use of social media. However, the literature has not focused its efforts on trying to understand the relationship between the use of social media and destinations loyalty. This study analyzes this phenomenon, considering how tourists not only share their time between several sources of information, but these are also influencing the time that the tourists are sharing between several destinations, not only repeating the visit to a single destination, but also becoming more loyal to multiple destinations at the same time (horizontal loyalty). However, this topic has not been adequately highlighted in the tourism context. This study tries to analyze the differences in the use of social media by nationalities, gender, age and income; and to shed light on their relationship with loyalty. These results are useful for making decisions about digital communication strategies and the management of loyalty programs by tourist destinations. Keywords : Horizontal Loyalty, Relationship Marketing, Information Sources, Social Media, ImageActualmente, los destinos de sol y playa afrontan la necesidad de renovacion y, en el Partido de Necochea, Argentina, se elaboro el Plan Estrategico de Turismo Sustentable de Necochea para responder a esta necesidad. La implementacion requiere analizar y evaluar de modo pragmatico y programatico las intervenciones territoriales para alcanzar las estrategias definidas de reposicionamiento. El articulo propone identificar las unidades de gestion del espacio, los modelos de intervencion para un escenario estrategico que contribuya a la gestion sustentable y reorientacion turistica y proporcionar bases para la reestructuracion territorial como eje transversal de politica publica ambiental y turistica. Para ello, respecto de la unidades se delimita el espacio turistico en funcion de las particularidades fisico-espaciales, los recursos turisticos y oportunidades recreativas y las disfuncionalidades o problematicas detectadas. Luego, se definen los contenidos concretos de los tipos de intervencion propuestos que reorienten la renovacion. Y por ultimo, se enuncian las bases para las actuaciones de reestructuracion territorial en funcion de un escenario estrategico. La renovacion ambiental de Necochea debe basarse en estrategias conducentes a la cualificacion del espacio turistico, la diferenciacion basada en la naturaleza, la potenciacion del entorno urbano y la inclusion de lo ambiental en la gestion turistica.


Actas del Seminario Internacional Destinos Turísticos Inteligentes: nuevos horizontes en la investigación y gestión del turismo, 2017, págs. 424-452 | 2017

Discriminación del comportamiento del turismo en función de la tecnología utilizada. Comparativa entre destinos rurales y urbanos

Francisco Javier de la Ballina Ballina; Luis Valdés Peláez; Eduardo A. del Valle Tuero

La tecnologia ha cambiado definitivamente el paradigma del turismo. En el modelo de comportamiento del turista, para cada una de las etapas que configuran el viaje, la tecnologia ha influido y alterado las mismas tanto antes de la compra, durante como en los momentos posteriores del viaje. No obstante, esa tendencia a construir negocios y destinos donde prevalecen los criterios tecnologicos y la apuesta por la conectividad universal del turista debe tambien considerar las diferentes actitudes y necesidades de la demanda pues es posible que no todos los turistas pueden tener la exigencia de estar conectados, de ser medidos y estar presente en todas las aplicaciones disponibles. Este trabajo tiene como fin determinar desde una segmentacion del mercado que atributos, o servicios, resultan mas criticas para diferenciar tipos de turistas en funcion de su comportamiento y uso de las TICs. Se han estudiado las diferencias entre un turismo que acude a un destino de ciudad frente a un destino rural, analizando las relaciones entre las aplicaciones tecnologicas, redes sociales� y su uso en el destino por parte del turista. Se ha podido determinar indicadores a partir de la segmentacion estrategica de experiencias turisticas desde el uso y disponibilidad de las tecnologias de la informacion Para ello se han utilizado los datos obtenidos a traves de sendos estudios realizados en el marco del proyecto CSO2014-59193-R1.


Turismo : comercialización de productos, gestión de organizaciones, aeropuertos y protección de la naturaleza, 2000, ISBN 84-8442-027-2, págs. 575-600 | 2000

Experiencias comparadas de turismo rural en España

Luis Valdés Peláez; Eduardo A. del Valle Tuero


Papeles de economía española | 2011

Situación y perspectivas del turismo rural en España, estrategias de actuación

Luis Valdés Peláez; Eduardo A. del Valle Tuero


Turismo en Espacios rurales: 8º Congreso de turismo universidad y empresa, 2006, ISBN 84-8456-743-5, págs. 11-28 | 2006

Situación y estrategias del turismo rural en España

Luis Valdés Peláez; Eduardo A. del Valle Tuero


Archive | 2002

Nuevas tendencias de ocio y turismo : su especial problemática en destinos singulares

Luis Valdés Peláez; Vicente M. Monfort Mir; Juan Ignacio Pulido Fernández; Eduardo A. del Valle Tuero


Tourism statistics: international perspectives and current issues, 2001, ISBN 082645075X, págs. 317-335 | 2001

A methodology to measure tourism expenditure and total tourism production at the regional level.

Luis Valdés Peláez; Francisco Javier de la Ballina Ballina; Rosa Aza Conejo; Enrique Loredo Fernández; Emilio Torres Manzanera; José Manuel Menéndez Estébanez; José Santos Domínguez Menchero; Eduardo A. del Valle Tuero


Revista Investigaciones Turísticas | 2016

20 retos para el turismo en España

Eduardo A. del Valle Tuero; Luis Valdés Peláez


Enfoques empresariales de la gestión científica, transferencia de conocimiento a la empresa , 2015, ISBN 978-84-697-2121-6, pág. 230 | 2015

Relación entre la búsqueda de información turística porinternet y el tipo de turista de los hoteles de Asturias

José Manuel Menéndez Estébanez; Luis Valdés Peláez; Eduardo A. del Valle Tuero


Archive | 2011

Transformación de una ciudad industrial hacia el turismo: el caso de Gijón

Luis Valdés Peláez; Manuel Ángel Sendín García; José Manuel Pérez Fernández; José Manuel Menéndez Estébanez; Tomás Flores Rubio; Eduardo A. del Valle Tuero; Carmen Alonso Marqués

Collaboration


Dive into the Eduardo A. del Valle Tuero's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge