Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Elena Leal Abad is active.

Publication


Featured researches published by Elena Leal Abad.


Circulo De Linguistica Aplicada A La Comunicacion | 2016

La lengua como canon y como objeto de crítica en la gramática normativa

Elena Leal Abad

La seleccion de las muestras de ejemplos que se emplean en la codificacion normativa del espanol esta relacionada con las concepciones teoricas que en cada epoca historica sirven de base para acometer la reflexion gramatical. La autoridad sobre el uso ha correspondido tradicionalmente en la preceptiva academica a las fuentes literarias, que se han empleado fundamentalmente para ilustrar la pauta normativa tanto en la labor lexicografica como en la gramatical. La incorporacion de nuevas tipologias textuales en la produccion academica esta vinculada a un cambio en la concepcion teorica en la que una lengua ya no es concebida como un bloque monolitico y homogeneo, sino donde la variacion linguistica se constituye en rasgo inherente a su misma condicion historica. De ahi que no resulte extrano que en la nomina de textos sea cada vez mas frecuente encontrar un amplio corpus conformado por publicaciones periodicas. Esta incorporacion de muestras periodisticas en la reciente produccion academica, materializada en el Diccionario panhispanico de dudas (2005) y en la Nueva gramatica de la lengua espanola (2009), viene a suplir en cierta medida tambien el silencio normativo academico ante las dudas y vacilaciones linguisticas planteadas por los profesionales de los medios de comunicacion. Tras el rastreo historico de la aparicion de muestras periodisticas en la ejemplificacion normativa academica, se tratara de establecer si se ha producido un cambio en la funcionalidad de estas citas de manera que no sean ya empleadas exclusivamente con la valoracion de ejemplaridad idiomatica, tal y como se utilizaban fundamentalmente las muestras extraidas de los textos literarios en la labor de codificacion tradicional de la Academia, sino tambien como variantes incorrectas objeto de una critica mas o menos velada hacia determinados usos circunscritos mayoritariamente al discurso periodistico actual.


E-Spania | 2008

La fuerza ilocutiva en los debates medievales castellanos de controversia y su plasmación lingüística

Elena Leal Abad

La presencia de actos de habla indirectos en algunas tipologias de dialogos literarios medievales, especialmente en los que presentan un caracter didactico-moralizante, no siempre obedece a la nocion de cortesia. El espiritu de controversia de estos textos origina que la falta de coincidencia entre modalidad del enunciado y modalidad de la enunciacion se relacione con un deseo de distanciamiento dialectico entre los personajes de la interaccion, que tratan de socavar la imagen del interlocutor a traves de enunciados que pretenden deslegitimar, ridiculizar o descalificar al adversario. Estos valores descorteses de los enunciados interrogativos derivan fundamentalmente del propio contenido proposicional aunque tambien constituyen indicios importantes la asimetria de los personajes que intervienen y las propias caracteristicas del genero discursivo. No obstante, en este mismo contexto aparecen mecanismos que tratan de contrarrestar la fuerza ilocutiva de estos actos descorteses minimizando el desacuerdo. En las paginas que siguen se tratara de determinar que formas y estrategias linguisticas se adoptan para acometer este tipo de actos y su relacion con estructuras propias de la interaccion comunicativa con el objetivo de captar una posible evolucion de recursos o constancia de los mismos a lo largo de la historia del espanol.


Archive | 2008

Configuraciones sintácticas y tradiciones textuales: los diálogos medievales

Elena Leal Abad


Discurso y oralidad: homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Vol. 2, 2007, ISBN 978-84-7635-715-6, págs. 595-608 | 2007

La oralidad en el ámbito de los informativos

Elena Méndez García de Paredes; Elena Leal Abad


Archive | 2016

En la estela del Quijote

Marta Fernández Alcaide; Elena Leal Abad; Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta


El español a través del tiempo: estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar, Vol. 2, 2016, ISBN 978-84-472-1871-4, págs. 995-1014 | 2016

Cuando el pasado se hace presente: usos retrospectivos del presente de indicativo en las relaciones, de sucesos del siglo XVII

Elena Leal Abad


Cuadernos Dieciochistas | 2013

Aspectos lingüísticos propios del discurso pre-periodístico en las relaciones sobre el Terremoto de Lisboa de 1755

Elena Leal Abad; Elena Méndez García de Paredes


Cahiers d’études hispaniques médiévales | 2013

La función cohesiva de la expresión temporal en La gran crónica de Alfonso XI

Elena Leal Abad


Sintaxis y análisis del discurso hablado en español : homenaje a Antonio Narbona, Vol. 1, 2011, ISBN 978-84-472-1363-4, págs. 259-274 | 2011

La oralidad fingida en la animación infantil. La reducción de la cota de variación lingüística y la explotación discursiva de las variedades dialectales

Elena Leal Abad


Revista de Historia de la Lengua Española | 2011

La expresión de lo ponderativo en el discurso pre-periodístico. Presencia y función de las oraciones consecutivas de intensidad en la información sobre catástrofes naturales

Elena Leal Abad

Collaboration


Dive into the Elena Leal Abad's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge