Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Elena Ronda Pérez is active.

Publication


Featured researches published by Elena Ronda Pérez.


Journal of Epidemiology and Community Health | 2000

Guidelines for poison control.

Elena Ronda Pérez

Guidelines for poison control. World Health Organisation. (Pp xii + 112; Sw fr 35; US


Revista Espanola De Salud Publica | 2009

Danza profesional: una revisión desde la salud laboral

Esther Román Fuentes; Elena Ronda Pérez; Mercedes Carrasco Portiño

31.50; in developing countries: Sw fr 24.50). Geneva: WHO, 1997. ISBN 92 4 154487 2 The massive growth in the availability and use of chemical products has had different consequences in health. This book, published by the World Health Organisation in collaboration with the United Nations Environment Programme and the International Labour Organisation, provides guidelines for the establishment or improvement of programmes for poison control. Nine chapters in 112 pages, presented in two parts, deals with the experiences of poison centres …


Revista Espanola De Salud Publica | 2008

Protocolo de vigilancia sanitaria de trabajadores con pantallas de visualización de datos: una valoración desde la perspectiva de la salud visual

Mª del Mar Seguí Crespo; Elena Ronda Pérez; Alberto López Navarro; Pedro Vicente Juan Pérez; Elena Tascón Bernabéu; Francisco Miguel Martínez Verdú

Fundamentos: La danza es una disciplina artistica y como en cualquier ocupacion los bailarines estan expuestos a factores de riesgo laborales. El objetivo de este trabajo es analizar las caracteristicas de la evidencia empirica existente sobre la danza profesional y su repercusion en la salud. Metodos: Revision bibliografica de todos los articulos indexados en: Medline, Embase, Cochrane Library, Lilacs, Cinhal e IME. Utilizando como palabras claves: dancing, professional ballet, danza, danza profesional, bailarin/a/es y zapateado. Resultados: Se identificaron 893 articulos: 76 fueron incluidos en la revision bibliografica. De ellos 40 tienen como objeto de estudio las lesiones traumaticas y accidentes. El 40% relacionados con los ensayos y en el 70% localizadas en el miembro inferior. Los 36 articulos restantes analizan los trastornos de la alimentacion, menstruacion y densidad osea en este colectivo profesional. El 50%, describe problemas de bajo peso en las bailarinas, el 58% identifica menarquia tardia y trastornos menstruales y el 14% explora, con resultados contradictorios, el efecto protector o de riesgo del baile intenso en la masa osea. El 62% son estudios transversales. Conclusiones: La produccion cientifica nos aproxima a la situacion de salud de profesionales de la danza, pero no proporciona una direccion de causalidad relacionada a las patologias de esta profesion, pues se trata mayoritariamente de estudios descriptivos. Los estudios apuntan a la necesidad de profundizar en la investigacion sobre la formacion nutricional, su actitud ante las lesiones, condiciones sociolaborales y tambien la necesidad de formacion de profesionales especializados en riesgos laborales de la danza profesional.


Revista Espanola De Salud Publica | 2005

Recursos bibliográficos sobre gestión y prevención del riego químico

Alfonso A. Calera Rubio; Verónica Juan Quilis; Luz M. López Samaniego; Pablo Caballero Pérez; Elena Ronda Pérez

Fundamento: La vigilancia de la salud visual es esencial en la proteccion de trabajadores usuarios de pantallas de visualizacion de datos (PVD). En Espana, el protocolo mas utilizado es el de Vigilancia Sanitaria Especifica de PVD publicado en 1999 por el Ministerio de Sanidad y Consumo. El incremento de la produccion cientifica sobre riesgos visuales ocupacionales asociados con ordenadores y la experiencia en su aplicabilidad durante esta ultima decada justifican el objetivo de este trabajo: revisar la calidad del protocolo desde la perspectiva de la salud visual. Metodos: Se utilizo una estrategia de consenso entre nueve expertos, mediante una tecnica grupal mixta en dos fases consecutivas combinandose aspectos del metodo Delphi y del grupo nominal: evaluacion individual del protocolo haciendo uso de la guia de consenso elaborada por los autores a partir del instrumento AGREE y posterior reunion para adoptar acuerdos y precisar las recomendaciones finales de mejora. Para el analisis se calculo la puntuacion estandarizada de los bloques evaluados: alcance y objetivos, participacion de los implicados, rigor en la elaboracion, claridad y presentacion, y aplicabilidad, asi como la de las cuestiones. Tambien se analizo la concordancia en las respuestas de los expertos. Resultados: Todos los bloques obtuvieron puntuaciones por debajo del 50%. La aplicabilidad, junto al rigor y la participacion de los implicados durante la elaboracion del protocolo, constituyeron los bloques mas deficientes. Seis de los nueve expertos no recomendarian el protocolo y piensan que habria que reelaborarlo. Conclusiones: El protocolo no alcanza la calidad adecuada para la vigilancia de la salud visual de los trabajadores usuarios de PVD. Los esfuerzos deben ir dirigidos a la mejora del mismo.


Progresos de Obstetricia y Ginecología | 2008

Influencia de la situación laboral materna en recién nacidos pretérmino y/o con bajo peso

Amparo Hernández Mora; Carmen Sánchez Ardila; Diana Gil González; Elena Ronda Pérez; Ana M. García; Enrique Regidor Poyatos

Fundamento: La documentacion producida por las instituciones publicas y privadas en relacion al riesgo quimico constituye una herramienta esencial para la prevencion. El objetivo de este trabajo es localizar y revisar los documentos sobre gestion de la prevencion de riesgo quimico dirigido a PYMES en Espana desde 1995 hasta 2004. Metodos: La metodologia seguida para la seleccion de los materiales bibliograficos ha sido la consulta de bases de datos automatizadas y paginas web. Resultados: Se han identificado 812 documentos. La mayoria corresponde a literatura gris. La tematica mas frecuente ha sido la de seguridad y el objetivo mas frecuente del trabajo/documento es la prevencion. La mayoria de los documentos se dirigen a los tecnicos prevencionistas. Conclusiones: Los resultados obtenidos sugieren que si bien se estan publicando en Espana una gran diversidad de documentos destinados a la prevencion de riesgo quimico parece conveniente: 1) incrementar su difusion; 2) prestar atencion a la comunicacion de los riesgos, 3) investigar y traducir la investigacion en buenas practicas.


Ethnicity & Health | 2012

Differences in working conditions and employment arrangements among migrant and non-migrant workers in Europe

Elena Ronda Pérez; Fernando G. Benavides; Katia Levecque; J Love; Emily Felt; Ronan Van Rossem

Resumen Objetivo Realizar una revision de los estudios epidemiologicos sobre la influencia de la situacion laboral y el tipo de ocupacion materna en el nacimiento de ninos con bajo peso y pretermino. Material y metodos Se realizo una busqueda bibliografica en las bases de datos Medline y EMBASE. Los articulos seleccionados se clasificaron siguiendo un protocolo que recogia las caracteristicas de los estudios, la situacion laboral materna, el tipo de ocupacion y el resultado del embarazo. Resultados Se incluyeron 21 articulos en los que mayoritariamente no se observan diferencias significativas entre las amas de casa y las empleadas en ninguno de los 2 efectos. En las investigaciones en las que se evalua el tipo de ocupacion, se observa un mayor riesgo entre las embarazadas que trabajan en el sector servicios y manual. Conclusiones Las evidencias encontradas apuntan a la necesidad de proteccion en el embarazo a las trabajadoras de estos sectores.


Gaceta Sanitaria | 2014

Percepción de las trabajadoras inmigrantes del servicio doméstico sobre los efectos de la regulación del sector en España

Erica Briones Vozmediano; Andrés Alonso Agudelo Suárez; Mª José López Jacob; Carmen Vives Cases; Fernando Ballester Laguna; Elena Ronda Pérez


Archivos de prevención de riesgos laborales | 2011

Evaluación de dos guías de valoración de riesgos laborales en el embarazo

Elena Ronda Pérez; José María Roel Valdés; Elena Tascón Bernabéu; Juan Carlos Martínez Escoriza


Archive | 2016

Relación experiencia laboral y salud: retorno de la población inmigrante trabajadora de España a Colombia.

Diana Carolina Zapata Villa; Doris Cardona Arango; Andrés Alonso Agudelo Suárez; Elena Ronda Pérez


Investigación e Innovación Educativa en Docencia Universitaria: Retos, Propuestas y Acciones, 2016, ISBN 978-84-617-5129-7, págs. 1897-1916 | 2016

RedECOSP: Red de Estudio de Competencias en Salud Pública

M. Carmen Davó-Blanes; Vicente Clemente Gómez; Carmen Vives-Cases; Elena Ronda Pérez; Rocío Ortiz-Moncada; Diana Gil-González

Collaboration


Dive into the Elena Ronda Pérez's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

J Love

Robert Gordon University

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge