Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Emmánuel Lizcano Fernández is active.

Publication


Featured researches published by Emmánuel Lizcano Fernández.


EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales | 2002

La metáfora como analizador social

Emmánuel Lizcano Fernández


Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura | 1995

Para una crítica de la sociología de la pobreza

Emmánuel Lizcano Fernández


Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura | 1992

El tiempo en el imaginario social chino

Emmánuel Lizcano Fernández


Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura | 1998

Pureza, ciencia y suciedad

Emmánuel Lizcano Fernández


Claves de razón práctica | 1993

La ciencia, ese mito moderno

Emmánuel Lizcano Fernández


Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura | 1993

El caos en el pensamiento mítico

Emmánuel Lizcano Fernández


Theoria-revista De Teoria Historia Y Fundamentos De La Ciencia | 1992

De Foucault a Serres: Notas para una arqueología de las Matematicas

Emmánuel Lizcano Fernández


EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales | 2011

PABLO DE MARINIS, GABRIEL GATTI, IGNACIO IRAZUZTA (2010), La comunidad como pretexto: En torno al (re)surgimiento de las solidaridades comunitarias

Emmánuel Lizcano Fernández


EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales | 2011

Marinis, Pablo de; Gatti, Gabriel; Irazuzta, Ignacio. La comunidad como pretexto. En torno al (re)surgimiento de las solidaridades comunitarias. Barcelona, Anthropos, 2010

Emmánuel Lizcano Fernández


EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales | 2009

La vida antes del laboratorio. La construcción de los constructores de hechos científicos

Emmánuel Lizcano Fernández

Collaboration


Dive into the Emmánuel Lizcano Fernández's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

José Miguel Pacheco Castelao

University of Las Palmas de Gran Canaria

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge