Enguer Beraldo Garcia
Universidade Federal de Minas Gerais
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Enguer Beraldo Garcia.
Coluna\/columna | 2016
Enguer Beraldo Garcia; Liliane Faria Garcia; Roberto Garcia Gonçalves; Saulo Terror Giesbrecht; Fernando Henrique Rocha de Oliveira; Vinícius Augusto Batista; Wendel Parreira Costa
Objetivo: El objetivo fue investigar la densidad del implante o el numero de tornillos correlacionados con la correccion de la curva principal en pacientes sometidos a cirugia debido a escoliosis idiopatica del adolescente (EIA). Metodos: Se evaluaron 112 registros: 33 pacientes con tornillos de densidad de hasta 50%, 79 pacientes con densidad de 100 %; todos los pacientes fueron sometidos a correccion quirurgica por via posterior con fijacion transpedicular. Resultados: En el grupo de pacientes con tornillos de 50% de densidad, la mediana residual de Cobb fue 10°; en el grupo con densidad de 100%, la mediana fue 7°. Conclusion: El estudio de bioestadistica mostro que el grupo con tornillos de hasta 50% de densidad, tuvo tasa de correccion de 82,1% y el grupo con densidad de 100% tuvo correccion de aproximadamente 86,8%. Por tanto, se concluye que la diferencia es estadisticamente significativa a favor de la fijacion con una densidad de 100% (p = 0,010).
Coluna\/columna | 2016
Enguer Beraldo Garcia
Objetivo: El objetivo fue investigar la densidad del implante o el numero de tornillos correlacionados con la correccion de la curva principal en pacientes sometidos a cirugia debido a escoliosis idiopatica del adolescente (EIA). Metodos: Se evaluaron 112 registros: 33 pacientes con tornillos de densidad de hasta 50%, 79 pacientes con densidad de 100 %; todos los pacientes fueron sometidos a correccion quirurgica por via posterior con fijacion transpedicular. Resultados: En el grupo de pacientes con tornillos de 50% de densidad, la mediana residual de Cobb fue 10°; en el grupo con densidad de 100%, la mediana fue 7°. Conclusion: El estudio de bioestadistica mostro que el grupo con tornillos de hasta 50% de densidad, tuvo tasa de correccion de 82,1% y el grupo con densidad de 100% tuvo correccion de aproximadamente 86,8%. Por tanto, se concluye que la diferencia es estadisticamente significativa a favor de la fijacion con una densidad de 100% (p = 0,010).
Coluna\/columna | 2016
Enguer Beraldo Garcia; Liliane Faria Garcia; Roberto Garcia Gonçalves; Saulo Terror Giesbrecht; Fernando Henrique Rocha de Oliveira; Vinícius Augusto Batista; Wendel Parreira Costa
Objetivo: El objetivo fue investigar la densidad del implante o el numero de tornillos correlacionados con la correccion de la curva principal en pacientes sometidos a cirugia debido a escoliosis idiopatica del adolescente (EIA). Metodos: Se evaluaron 112 registros: 33 pacientes con tornillos de densidad de hasta 50%, 79 pacientes con densidad de 100 %; todos los pacientes fueron sometidos a correccion quirurgica por via posterior con fijacion transpedicular. Resultados: En el grupo de pacientes con tornillos de 50% de densidad, la mediana residual de Cobb fue 10°; en el grupo con densidad de 100%, la mediana fue 7°. Conclusion: El estudio de bioestadistica mostro que el grupo con tornillos de hasta 50% de densidad, tuvo tasa de correccion de 82,1% y el grupo con densidad de 100% tuvo correccion de aproximadamente 86,8%. Por tanto, se concluye que la diferencia es estadisticamente significativa a favor de la fijacion con una densidad de 100% (p = 0,010).
Coluna\/columna | 2016
Enguer Beraldo Garcia; Hugo Bertani Dressler; Liliane Faria Garcia; Lucas do Amaral Santos; Gilberto Afonso Vieira Barros; Roberto Garcia Gonçalves; José Carlos Tadeu Martins; Rogéria Nobre Rodrigues
Objective: To define and quantify the degree of change of the spinal canal diameter in patients with degenerative and spondylolytic spondylolisthesis. Methods: We studied CT scans of 54 patients. Of this total, 37 (29 women and 8 men) had degenerative type and 17 (7 women and 10 men) had spondylolytic type. Results: In the degenerative spondylolisthesis group, the average diameter of the spinal canal at the injured vertebra level was 17.35 mm and 17.64 mm for the upper vertebra level. The average diameter of the foramen at the level of the affected vertebra was 14.61 mm to left side and 15.00 mm to the right side. The average diameter of the foramen at the upper vertebra level was 16.82 mm to the left side and 16.51 mm to the right side. In the spondylolytic group, the average diameter of the spinal canal at the level of the affected vertebra was 23.25 mm and at the upper vertebra level was 18.66 mm. The average diameter of the foramen at the level of the affected vertebra was 11.98 mm to the left side and 12.34 mm to the right side. The average diameter of the foramen at the level of the upper vertebra was 16.97 mm to the left side and 15.58 mm to the right side. Conclusion: The diameter of the spinal canal in the sagittal plane showed no statistically significant increase in the spondylolytic spondylolisthesis group, in contrast to what is found in the degenerative spondylolisthesis group. It was also observed a reduction in vertebral foramina of the injured level in both groups.
Coluna\/columna | 2009
Enguer Beraldo Garcia; Sebastião Vasconcelos de Souza; Roberto Garcia Gonçalves; Ramon Teodoro Silveira; Eduardo Beraldo Garcia; Liliane Faria Garcia; Juliana Faria Garcia
RESUMO Objetivos: avaliar o grau de correção da cifose de Scheuermann, em 6 pacientes que se submeteram à instrumentação híbrida composta por ganchos e parafusos (H) e 17 fixados apenas com parafusos (P). Métodos: 23 pacientes, com cifose de Scheuermann, submetidos a tratamento cirúrgico por dupla via com início pela via anterior, seguido pela via posterior. Do conjunto de pacientes, 6 foram operados com fixação híbrida e 17 com uso exclusivo de parafusos pediculares. O tratamento cirúrgico foi indicado para cifose rígida, variando de 60o e 105o e portadores do sinal de Risser acima de 4. Resultados: observou-se, no Grupo H, cifose pré-operatória média de 84,17o e no pós-operatório de 47,5o. No Grupo P, ABSTRACT Objective: to evaluate the degree of correction of Sheuermann kyphosis, in 6 patients who were submitted to surgery using hybrid instrumentation comprised of hooks and screws (H), and 17 patients undergoing screwonly fixation (P). Methods: 23 patients with Scheuermann kyphosis were submitted to surgical treatment using anterior and posterior approach. In the present study, we indicated surgical treatment for rigid kyphosis, varying between 60o and 105o. All patients presented a Risser signal above 4. Liberation and Fusion were realized through anterior approach, followed by fixation, deformity correction, and arthrodesis through posterior approach. Results: in Group H, a preoperative kyphosis of 84.17o RESUMEN Objetivo: evaluar el grado de corrección de la cifosis de Scheuermann, en seis pacientes que se sometieron a la instrumentación híbrida compuesta por ganchos y tornillos (H) y 17 fijados solamente con tornillos (P). Métodos: fueron veintitrés pacientes, con cifosis de Scheuermann, sometidos al tratamiento quirúrgico por dupla vía con inicio por la vía anterior seguido por la posterior. Del conjunto de pacientes, 6 fueron operados con fijación híbrida y 17 con uso exclusivo de tornillos pediculares. El tratamiento quirúrgico fue indicado para cifosis rígida, variando de 60o a 105o y portadores de la Señal de Risser por encima de 4. Resultados: se observó, en el Grupo H, una cifosis preoperatoria promedio de 84.17° yOBJETIVO: evaluar el grado de correccion de la cifosis de Scheuermann, en seis pacientes que se sometieron a la instrumentacion hibrida compuesta por ganchos y tornillos (H) y 17 fijados solamente con tornillos (P). METODOS: fueron veintitres pacientes, con cifosis de Scheuermann, sometidos al tratamiento quirurgico por dupla via con inicio por la via anterior seguido por la posterior. Del conjunto de pacientes, 6 fueron operados con fijacion hibrida y 17 con uso exclusivo de tornillos pediculares. El tratamiento quirurgico fue indicado para cifosis rigida, variando de 60o a 105o y portadores de la Senal de Risser por encima de 4. RESULTADOS: se observo, en el Grupo H, una cifosis preoperatoria promedio de 84.17o y en el postoperatorio de 47.5o. En el Grupo P el promedio de la cifosis en el preoperatorio era de 80.35o y en el postoperatorio de 33.53o. CONCLUSION: los dos tipos de fijacion presentaron resultados muy satisfactorios; no obstante, fue superior con la fijacion solo con tornillos.
Coluna\/columna | 2009
Enguer Beraldo Garcia; Sebastião Vasconcelos de Souza; Roberto Garcia Gonçalves; Ramon Teodoro Silveira; Eduardo Beraldo Garcia; Liliane Faria Garcia; Juliana Faria Garcia
RESUMO Objetivos: avaliar o grau de correção da cifose de Scheuermann, em 6 pacientes que se submeteram à instrumentação híbrida composta por ganchos e parafusos (H) e 17 fixados apenas com parafusos (P). Métodos: 23 pacientes, com cifose de Scheuermann, submetidos a tratamento cirúrgico por dupla via com início pela via anterior, seguido pela via posterior. Do conjunto de pacientes, 6 foram operados com fixação híbrida e 17 com uso exclusivo de parafusos pediculares. O tratamento cirúrgico foi indicado para cifose rígida, variando de 60o e 105o e portadores do sinal de Risser acima de 4. Resultados: observou-se, no Grupo H, cifose pré-operatória média de 84,17o e no pós-operatório de 47,5o. No Grupo P, ABSTRACT Objective: to evaluate the degree of correction of Sheuermann kyphosis, in 6 patients who were submitted to surgery using hybrid instrumentation comprised of hooks and screws (H), and 17 patients undergoing screwonly fixation (P). Methods: 23 patients with Scheuermann kyphosis were submitted to surgical treatment using anterior and posterior approach. In the present study, we indicated surgical treatment for rigid kyphosis, varying between 60o and 105o. All patients presented a Risser signal above 4. Liberation and Fusion were realized through anterior approach, followed by fixation, deformity correction, and arthrodesis through posterior approach. Results: in Group H, a preoperative kyphosis of 84.17o RESUMEN Objetivo: evaluar el grado de corrección de la cifosis de Scheuermann, en seis pacientes que se sometieron a la instrumentación híbrida compuesta por ganchos y tornillos (H) y 17 fijados solamente con tornillos (P). Métodos: fueron veintitrés pacientes, con cifosis de Scheuermann, sometidos al tratamiento quirúrgico por dupla vía con inicio por la vía anterior seguido por la posterior. Del conjunto de pacientes, 6 fueron operados con fijación híbrida y 17 con uso exclusivo de tornillos pediculares. El tratamiento quirúrgico fue indicado para cifosis rígida, variando de 60o a 105o y portadores de la Señal de Risser por encima de 4. Resultados: se observó, en el Grupo H, una cifosis preoperatoria promedio de 84.17° yOBJETIVO: evaluar el grado de correccion de la cifosis de Scheuermann, en seis pacientes que se sometieron a la instrumentacion hibrida compuesta por ganchos y tornillos (H) y 17 fijados solamente con tornillos (P). METODOS: fueron veintitres pacientes, con cifosis de Scheuermann, sometidos al tratamiento quirurgico por dupla via con inicio por la via anterior seguido por la posterior. Del conjunto de pacientes, 6 fueron operados con fijacion hibrida y 17 con uso exclusivo de tornillos pediculares. El tratamiento quirurgico fue indicado para cifosis rigida, variando de 60o a 105o y portadores de la Senal de Risser por encima de 4. RESULTADOS: se observo, en el Grupo H, una cifosis preoperatoria promedio de 84.17o y en el postoperatorio de 47.5o. En el Grupo P el promedio de la cifosis en el preoperatorio era de 80.35o y en el postoperatorio de 33.53o. CONCLUSION: los dos tipos de fijacion presentaron resultados muy satisfactorios; no obstante, fue superior con la fijacion solo con tornillos.
Coluna\/columna | 2009
Enguer Beraldo Garcia; Sebastião Vasconcelos de Souza; Roberto Garcia Gonçalves; Ramon Teodoro Silveira; Eduardo Beraldo Garcia; Liliane Faria Garcia; Juliana Faria Garcia
RESUMO Objetivos: avaliar o grau de correção da cifose de Scheuermann, em 6 pacientes que se submeteram à instrumentação híbrida composta por ganchos e parafusos (H) e 17 fixados apenas com parafusos (P). Métodos: 23 pacientes, com cifose de Scheuermann, submetidos a tratamento cirúrgico por dupla via com início pela via anterior, seguido pela via posterior. Do conjunto de pacientes, 6 foram operados com fixação híbrida e 17 com uso exclusivo de parafusos pediculares. O tratamento cirúrgico foi indicado para cifose rígida, variando de 60o e 105o e portadores do sinal de Risser acima de 4. Resultados: observou-se, no Grupo H, cifose pré-operatória média de 84,17o e no pós-operatório de 47,5o. No Grupo P, ABSTRACT Objective: to evaluate the degree of correction of Sheuermann kyphosis, in 6 patients who were submitted to surgery using hybrid instrumentation comprised of hooks and screws (H), and 17 patients undergoing screwonly fixation (P). Methods: 23 patients with Scheuermann kyphosis were submitted to surgical treatment using anterior and posterior approach. In the present study, we indicated surgical treatment for rigid kyphosis, varying between 60o and 105o. All patients presented a Risser signal above 4. Liberation and Fusion were realized through anterior approach, followed by fixation, deformity correction, and arthrodesis through posterior approach. Results: in Group H, a preoperative kyphosis of 84.17o RESUMEN Objetivo: evaluar el grado de corrección de la cifosis de Scheuermann, en seis pacientes que se sometieron a la instrumentación híbrida compuesta por ganchos y tornillos (H) y 17 fijados solamente con tornillos (P). Métodos: fueron veintitrés pacientes, con cifosis de Scheuermann, sometidos al tratamiento quirúrgico por dupla vía con inicio por la vía anterior seguido por la posterior. Del conjunto de pacientes, 6 fueron operados con fijación híbrida y 17 con uso exclusivo de tornillos pediculares. El tratamiento quirúrgico fue indicado para cifosis rígida, variando de 60o a 105o y portadores de la Señal de Risser por encima de 4. Resultados: se observó, en el Grupo H, una cifosis preoperatoria promedio de 84.17° yOBJETIVO: evaluar el grado de correccion de la cifosis de Scheuermann, en seis pacientes que se sometieron a la instrumentacion hibrida compuesta por ganchos y tornillos (H) y 17 fijados solamente con tornillos (P). METODOS: fueron veintitres pacientes, con cifosis de Scheuermann, sometidos al tratamiento quirurgico por dupla via con inicio por la via anterior seguido por la posterior. Del conjunto de pacientes, 6 fueron operados con fijacion hibrida y 17 con uso exclusivo de tornillos pediculares. El tratamiento quirurgico fue indicado para cifosis rigida, variando de 60o a 105o y portadores de la Senal de Risser por encima de 4. RESULTADOS: se observo, en el Grupo H, una cifosis preoperatoria promedio de 84.17o y en el postoperatorio de 47.5o. En el Grupo P el promedio de la cifosis en el preoperatorio era de 80.35o y en el postoperatorio de 33.53o. CONCLUSION: los dos tipos de fijacion presentaron resultados muy satisfactorios; no obstante, fue superior con la fijacion solo con tornillos.
Revista Brasileira De Ortopedia | 2002
Enguer Beraldo Garcia; Alcino Lázaro da Silva; Luiz Gonzaga Pimenta; Fernando Milton da Cunha; Eduardo Beraldo Garcia; Roberto Garcia Gonçalves; Newton N.S.C Reis
Coluna\/columna | 2014
Liliane Faria Garcia; Rodrigo Perroni Cruzeiro; Sávio Loureiro Laborne de Mendonça; Enguer Beraldo Garcia; Roberto Garcia Gonçalves; Sebastião Vasconcelos de Souza; Enguer Beraldo Garcia Júnior
Coluna\/columna | 2014
Liliane Faria Garcia; Rodrigo Perroni Cruzeiro; Sávio Loureiro Laborne de Mendonça; Enguer Beraldo Garcia; Roberto Garcia Gonçalves; Sebastião Vasconcelos de Souza; Enguer Beraldo Garcia Júnior