Fernando Agua
Spanish National Research Council
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Fernando Agua.
digitAR - Revista Digital de Arqueologia, Arquitectura e Artes | 2017
Fernando Agua; J.M. Gálvez Farfán; J. Peña; Juan Félix Conde; M. González Rodrigo; S. García Ramírez; M. García Heras; María Angeles Villegas
La evaluacion de las condiciones ambientales, tanto en sala como en vitrinas, realizada en el Museo Naval de Madrid a partir de un protocolo de seguimiento de la acidez ambiental que utiliza sensores opticos basados en la tecnologia sol-gel, sirvio para constatar que las condiciones de conservacion eran adecuadas en la mayoria de los espacios expositivos. Sin embargo, en algunas vitrinas en las que se habian observado problemas de conservacion de objetos metalicos procedentes de pecios, los valores de pH ambiental detectados fueron acidos (valores promedio inferiores a pH = 6,5). Esta contribucion presenta los resultados de la investigacion llevada a cabo para determinar las causas de los problemas de conservacion observados en una vitrina que expone balas de plomo, con el proposito de establecer pautas de conservacion preventiva. Las balas de plomo desarrollaban una capa blanquecina poco consistente tras su limpieza y posterior proteccion contra la corrosion con una resina acrilica comercial. Se realizaron diferentes ensayos en el laboratorio con los objetos tratados y sin tratar dentro de recipientes cerrados, y con los soportes y contenedores de polimetilmetacrilato del interior de las vitrinas, utilizando en ambos casos los sensores opticos mencionados. Los resultados indicaron que en los objetos de plomo se formaba una capa de formiato de plomo producida por la presencia de especies acidas cuyo origen se debe, muy probablemente, al efecto combinado del empleo de la resina acrilica y la presencia de materiales de polimetilmetacrilato en un ambiente cerrado. La determinacion del pH en el ambiente de dicha vitrina y su seguimento en los ensayos de laboratorio ha permitido alertar sobre el medio acido generado, lo cual ha servido para establecer acciones correctoras de conservacion preventiva en el museo.
Construction and Building Materials | 2014
Gonzalo Barluenga; Fernando Estirado; Raimundo Undurraga; Juan Félix Conde; Fernando Agua; María Angeles Villegas; Manuel García-Heras
Journal of the American Ceramic Society | 2016
Antonio Doménech-Carbó; M. A. Villegas; Fernando Agua; S. Martínez-Ramírez; María Teresa Doménech-Carbó; Betlem Martínez; I. Lloyd
Trabajos De Prehistoria | 2012
M. Luisa Cerdeño; José Antonio Martínez; Fernando Agua; Teresa Sagardoy; Manuel Monasterio
Trabajos De Prehistoria | 2011
Pedro Díaz-del-Río; Susana Consuegra; Rosa Domínguez; Asunción Martín-Bañón; Lydia Vírseda; Fernando Agua; María Angeles Villegas; Manuel García-Heras
Boletin De La Sociedad Espanola De Ceramica Y Vidrio | 2015
Fernando Agua; Juan Félix Conde; Pilar Oñate; Juan Sanguino; Antonio Dávila; Manuel García-Heras; M. Ángeles Villegas
Applied Clay Science | 2017
Elena Mercedes Pérez-Monserrat; Fernando Agua; R. Fort; Mónica Álvarez de Buergo; Juan Félix Conde; Manuel García-Heras
Boletin De La Sociedad Espanola De Ceramica Y Vidrio | 2013
Javier Peña-Poza; Juan Félix Conde; Fernando Agua; Manuel García-Heras; M. Villegas
Archive | 2013
Gonzalo Barluenga Badiola; Raimundo Undurraga; Fernando Estirado; Juan Félix Conde; Fernando Agua; María Angeles Villegas; Manuel García Heras
THE Coatings | 2018
Javier Peña-Poza; Fernando Agua; Cristina Gil; M. A. Villegas; Manuel García-Heras