Francesc Ferrés
Instituto de Salud Carlos III
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Francesc Ferrés.
Anales De Pediatria | 2004
Jordi Reina; Francesc Ferrés; Olivia Gutiérrez; E. Ruiz de Gopegui; María Gónzalez-Cárdenas
Introduccion Las infecciones por adenovirus son muy prevalentes en la edad infantil. Las infecciones respiratorias presentan unas manifestaciones clinicas inespecificas que obligan al empleo de metodos virologicos para el establecimiento de su etiologia. Se presenta un estudio retrospectivo sobre las caracteristicas clinicas y virologicas de los pacientes con aislamiento de adenovirus en muestras respiratorias Material y metodos Durante el periodo 1997–2003 se estudiaron 5.746 muestras respiratorias pediatricas ( Resultados En 100 muestras se pudo aislar adenovirus (4,7 % de las muestras positivas y 1,7 % de todas las muestras) presentando los pacientes una edad media de 14 meses. El diagnostico clinico de los pacientes fue de bronquiolitis (61%), neumonia (10 %), tos pertussoide (16 %) y crisis asmatica (11%). Las infecciones por adenovirus se han presentado preferentemente entre los meses de diciembre y marzo. El 72 % de los pacientes presentaban antecedentes previos de otras infecciones virales respiratorias o manifestaciones clinicas de asma bronquial. Ningun paciente presento conjuntivitis y solo en cinco se detecto diarrea causada por adenovirus. El 70 % de los pacientes habian recibido lactancia artificial y el 30 %, lactancia materna. El 90 % de los pacientes precisaron ingreso hospitalario, y fueron tratados preferentemente con broncodilatadores y antibioticos Conclusiones Las infecciones respiratorias por adenovirus se presentan preferentemente en pacientes menores de 14 meses, durante el primer cuatrimestre del ano, y presentan manifestaciones de bronquiolitis o neumonia sin conjuntivitis, dificilmente diferenciables de las ocasionadas por otros virus respiratorios
Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2001
Jordi Reina; Francisca Ballesteros; Xavier Mesquida; Mabel Galmes; Enrique Ruiz de Gopegui; Francesc Ferrés
Objetivos Estudiar prospectivamente la emergencia y la problematica diagnostica de las bronquiolitis causadas por el virus influenza A en la poblacion infantil durante la epidemia gripal de 1999-2000 Material y metodos Las muestras del virus respiratorio sincitial (VRS)-negativas (ELISA dot-blot) fueron sembradas en la linea celular MDCK para el aislamiento del virus influenza A, mediante la tecnica shell-vial. Los viales fueron revelados mediante una inmunofluorescencia indirecta con anticuerpos dirigidos contra la nucleoproteina del virus influenza A (Monofluokit IA, Pasteur Diagnostics). Se estudiaron las caracteristicas clinicas y epidemiologicas de los pacientes con aislamiento virico. Se ha realizado un estudio teorico coste-beneficio sobre la utilidad de la deteccion antigenica rapida del virus influenza A Resultados Se han detectado 177 casos de infeccion respiratoria causada por el virus influenza A. En 62 casos (52,9%) el diagnostico fue de bronquiolitis y de ellos el 80,6% de los casos eran menores de 6 meses. El subtipo H3N2 ha predominado en todas las infecciones respiratorias y particularmente en las bronquiolitis. En la temporada 1999-2000 se detecto una emergencia significativa de las bronquiolitis causadas por el virus influenza A (semana 3, 30% casos influenza A frente 24% casos VRS). El estudio de coste muestra que la deteccion antigenica de los VRS e influenza A en todas las muestras respiratorias determinaria un coste de unas 5.130 pts por muestra Conclusiones Se ha observado y confirmado en la ultima epidemia gripal una emergencia de las bronquiolitis causadas por el virus influenza A en la poblacion pediatrica. Esta observacion deberia plantearnos una doble estrategia; por un lado de tipo profilactico (vacunacion de madres gestantes) y, por otro, de tipo diagnostico (deteccion antigenica rapida del virus influenza A)
Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2008
Jordi Reina; Francesc Ferrés; Aina Mena; Joan Figuerola; Eva Alcoceba
Introduccion El metapneumovirus humano (MPVh) fue identificado por primera vez en 2001 a partir de aspirados nasofaringeos de ninos y adultos con infeccion aguda del tracto respiratorio. El objetivo de este estudio prospective es conocer las caracteristicas clinicas y epidemiologicas de los pacientes pediatricos con infeccion respiratoria aguda y aislamiento exclusivo del MPVh (diciembre 2005-enero 2007). Material y metodos Las muestras fueron sometidas a ladeteccion antigenica rapida frente al virus respiratorio sincitial (VRS) y los virus gripales A y B. Las muestras fueron sembradas en shell-viales de diferentes lineas celulares para el aislamiento de virus respiratorios. Para el MPVh se utilizo la linea LLC-MK2. Solo las muestras negativas en las tecnicas antigenicas fueron estudiadas para la presencia del MPVh. Resultados En este estudio se han aislado 32 MPVh de pacientes distintos, que representan el 1,7% de todas las muestras estudiadas para este virus (solo las negativas al VRS: 1.791) y el 1,5% de todas las muestras analizadas. La mayoria de casos se presentaron entre los meses de diciembre y marzo de ambos anos estudiados. Los 32 casos correspondian a 17 ninas (53,2%) y 15 ninos (46,8%). La edad media de los pacientes fue de 12,5 meses (intervalo: 1 mes y 4 anos). La mayoria de los pacientes presentaron fiebre (90,6%), tos (87,5%), rinorrea y bronquiolitis (46,8%). Solo 3 pacientes (9,4%) precisaron de ingreso hospitalario. Conclusiones Las infecciones respiratorias causadas por el MPVh se han convertido en una enfermedad emergente en la poblacion pediatrica. Las manifestaciones clinicas no permiten realizar un diagnostico diferencial con el VRS, de modo que solo el estudio virologico permitira establecer el diagnostico etiologico definitivo.
Anales De Pediatria | 2017
Jordi Reina; María Cabrerizo; Francesc Ferrés
Enteroviruses are a broad group of viruses with a wide geographical distribution. They predominantly affect children with respiratory, gastrointestinal, exanthematous, febrile and neurologic diseases. They are easily transmitted via person-to-person contact through faecal-oral route and have an incubation period of 1--3 days. Of the more than 100 known enteroviruses, enterovirus 71 (EV-A71) belongs to the Enterovirus A species, which comprehends more than 25 different serotypes, including coxsackievirus A16, which causes hand, foot and mouth disease (HFMD). Enterovirus 71 was first described in the context of outbreaks of infection with neurologic involvement between 1969 and 1972. Since then, it has been detected all over the world with a varying prevalence. It is generally considered to cause mild or moderate respiratory disease, HFMD and neurologic illness of varying severity (meningitis, encephalitis or flaccid paralysis). In some cases of HFMD, patients present with encephalitis at the level of the hindbrain, known as rhomboencephalitis, that may cause severe neurologic sequelae. After the outbreak of neurologic illness caused by EV-A71 in Catalonia, we thought it would be interesting to analyse the clinical characteristics of patients infected by this virus in the Balearic Islands. We studied the presence of enteroviruses in respiratory samples (from pharyngeal swabs) of paediatric patients with clinical suspicion of acute respiratory tract infection (ARTI) between May 2015 and June 2016. We performed viral detection by means of a gene amplification technique, a real-time RT-PCR assay capable of
Journal of Clinical Virology | 2007
Jordi Reina; Francesc Ferrés; Eva Alcoceba; Aina Mena; Enrique Ruiz de Gopegui; Joan Figuerola
Journal of Clinical Virology | 2008
Jordi Reina; Francesc Ferrés
Revista española de pediatría | 2002
Jordi Reina; Francesc Ferrés; Francisca Ballesteros; Joan Figuerola; Xavier Mesquida; Mabel Galmes; E Ruiz de Gopegui; Margarita Mari; M Munar-Qués; F Alonso; Emma Padilla
Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2012
Jordi Reina; Francesc Ferrés
Anales De Pediatria | 2010
J. Reina; Francesc Ferrés; C. Marinescu
Revista española de pediatría | 2017
Jordi Reina; Francesc Ferrés