Francisco Entrena Durán
University of Granada
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Francisco Entrena Durán.
Sociologias | 2004
Francisco Entrena Durán
Desde la segunda mitad del siglo XX se vienen produciendo procesos de intenso crecimiento y expansion de las areas urbanas de muchas de las ciudades del mundo. Como consecuencia, esta ya muy extendido a escala planetaria un nuevo modelo de ciudad dispersa o difusa, lo cual hace que cada vez sea mas dificil definir que es lo urbano y que es lo rural, asi como delimitar con claridad las fronteras fisicas y socioeconomicas que separan lo primero de lo segundo. En este contexto, los territorios periurbanos, que son espacios de caracteristicas hibridas entre lo rural y lo urbano, adquieren cada vez mas importancia como ambitos cuya situacion socioeconomica, transformaciones y subsiguientes tendencias al desarrollo, el estancamiento o el declive es preciso conocer. Sobre todo, debido a que de ese conocimiento depende, en muy gran medida, la posibilidad de articular politicas adecuadas para regular y/o encauzar dicha situacion, transformaciones y tendencias. Ello, con el objetivo de poder contribuir a mejorar la calidad de vida de la poblacion que vive en los territorios periurbanos. En consonancia con esto, el proposito del presente articulo es hacer una propuesta metodologica basada en un sistema de indicadores encaminado a medir el grado de desarrollo, de estancamiento o de declive de tales territorios, asi como las transformaciones y las tendencias que estos estan experimentando en las presentes circunstancias de su creciente insercion en la dinamica global.
Papers. Revista de Sociologia | 1997
Francisco Entrena Durán
Les pautes de consum alimentari a Espanya s’estan alterant com a consequencia del proces de desenvolupament economic, de modernitzacio de la societat en general i de globalitzacio de l’agricultura experimentat al llarg de les ultimes decades. Tant la incorporacio del nostre pais a la Comunitat Europea com la recent signatura dels acords del GATT son factors que han contribuit a accelerar i a consolidar la tendencia cap a la globalitzacio. Els valors i patrons sobre els quals s’assenten aquestes noves pautes de consum estan en consonancia amb els plantejaments d’un model postfordista de produccio que cerca la qualitat i la competitivitat. Aquest model resulta adequat per satisfer les demandes d’uns consumidors amb un nivell de vida mes elevat que els fa ser mes exigents, pero tambe per als requeriments estandarditzats amb referencia a normes de qualitat, de presentacio o d’envasament dels productes que s’imposen a escala mundial, i per a la imatge corporal i els estils de vida propiciats per la nova situacio productiva mes sedentaria i divulgats per la publicitat i els mitjans de comunicacio de masses, amb una creixent incidencia referent a aixo. En aquesta situacio, les diferencies socials i d’estatus ja no se simbolitzen, per a molts, tant en el fet de «no passar gana» o de poder alimentar-se millor com en el de la seva possibilitat d’acces diferencial a determinats bens (elaborats segons la recomanacio dels «experts» o les normes de cuinat i de presentacio de publicacions considerades «prestigioses»), de consumir productes d’«agricultura ecologica» o de menjar en certs restaurants als quals d’altres amb menys nivell economic no poden anar. Es tracta de manifestar una diferenciacio / identificacio (emulacio d’estatus) davant el grup o estrat social respecte al qual el subjecte consumidor preten desvincular-se o adherir-se simbolicament en la seva practica quotidiana del fet social de nodrir-se.
Política y Sociedad | 1995
Francisco Entrena Durán
El presente trabajo, tras pasar revista a algunas de las tradicionales maneras de entender la reforma agraria y/o el desarrollo rural, se centra en el analisis de los cambios que se han producido en el espacio rural en las relaciones entre propiedad de la tierra y estructura social como consecuencia de la modernizacion y de la globalizacion. La globalizacion de la sociedad y de la economia agrarias de Andalucia constituyen el contexto en el que son ubicados los actuales planteamientos del desarrollo rural que se tratan de implantar en esta region. Finalmente, se reflexiona sobre los retos y exigencias que se le plantean al medio rural andaluz en las presentes circunstancias de incertidumbre.
Revista de Estudios Regionales | 2006
Francisco Entrena Durán
Papers. Revista de Sociologia | 2005
Francisco Entrena Durán
Revista De Ciencias Sociales | 2013
Francisco Entrena Durán
Estudios sobre consumo | 1999
Francisco Entrena Durán
Estudios Sociológicos de El Colegio de México | 1997
Francisco Entrena Durán
Tiempos oscuros, décadas sin nombre, 2014, ISBN 978-84-617-2740-7, págs. 563-581 | 2014
Francisco Entrena Durán; José Francisco Jiménez Díaz; Francisco Collado Campaña
Contenidos y formas en la vanguardia universitaria, 2014, ISBN 978-84-15705-21-5, págs. 207-224 | 2014
José Francisco Jiménez Díaz; Francisco Entrena Durán