Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Francisco Marco Simón.
Klio | 2000
Francisco Marco Simón; Francisco Pina Polo
Plutarco cuenta que tras la muerte de Cayo Graco el pueblo erigió en Roma estatuas en honor tanto de él como de su hermano Tiberio en un lugar público sin determinar (έν φανερω),1 que sacralizó asimismo los lugares exactos donde habían sido asesinados y que acudía a ellos para ofrecer los primeros frutos de cada estación, realizando incluso muchos miembros de la plebe sacrificios diarios como si se tratara de altares dedicados a dioses. El autor griego no especifica el momento preciso en que tuvieron lugar ambas acciones — la erección de las estatuas y las ofrendas y sacrificios en el lugar de su muerte —, ni tampoco si se llevaron a cabo conjuntamente, si bien del contexto parece deducirse que acaecieron no mucho después del asesinato de Cayo Graco.2 Tampoco sabemos si las estatuas de los Gracos pervivieron o si sufrieron las iras de aquéllos que habían promovido o secundado el asesinato de ambos. No hay que olvidar que en el año 121, por orden del Senado, se inició la construcción en el Foro de un templo dedicado a Concordia (o la reconstrucción del que supuestamente habría hecho erigir Camilo en el 367). El encargado de ello fue L. Opimio, impulsor de la violenta represión de Cayo Graco y de sus seguidores, lo cual fue visto por la plebe como una provocación después de los sangrientos acontecimientos acaecidos. Muy probablemente fue entonces cuando la plebe de la Urbs decidió honrar a sus mártires políticos tal y como describe Plutarco, como reacción popular frente a la postura senatorial.3
Gerión. Revista de Historia Antigua | 2000
Francisco Marco Simón; Francisco Pina Polo
SUMMARY This paper focuses on the use of the concepts of concordia and libertas as religious elements polarizing the political struggle between optimates and populares in the first century B. C. As a point of departure, the Ciceronian discourses after his return from exile are considered, concretely in the context of the building by Clodius of a shrine to Libertas in the ground of Cicero’s house. Attention is paid to the main Republican episodes related to the building of a temple to Concordia (as those of Camillus in the 4rth. Century, or Opimius after C. Gracchus’ murder), as well as to the transitional period between Republic and Principate, when the opposition concordia vs. libertas as vehicules of the optimate and popular ideology was still well alive.
Archive | 2006
Francisco Marco Simón; Francisco Pina Polo; José Remesal Rodríguez
Archive | 2012
Francisco Marco Simón; Francisco Pina Polo; José Remesal Rodríguez
La fíbula Braganza = The Braganza Brooch, 2011, ISBN 978-84-00-09325-9, págs. 175-188 | 2011
Francisco Marco Simón
Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua | 2010
Francisco Marco Simón
Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua | 2009
Mª Cruz González Fernández; Francisco Marco Simón
Zona arqueológica | 2008
Francisco Marco Simón
Archive | 2002
Francisco Marco Simón; Francisco Pina Polo; José Remesal Rodríguez
Archive | 2016
Francisco Marco Simón; Francisco Pina Polo; José Remesal Rodríguez