Genoveva Granados Gámez
University of Almería
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Genoveva Granados Gámez.
Enfermería Clínica | 2003
Fernando Granados Gámez; Genoveva Granados Gámez; Julia Gómez Rubio; Gracia Caparros Cortes; Diego J. Pícher Vidal; Pilar Gómez Gómez
Resumen En el presente estudio se pretende conocer el grado de concordancia en los valores de muestras de sangre obtenidos a traves de un cateter endovenoso periferico con los valores de las muestras provenientes de la puncion venosa directa. El analisis de los datos mediante las pruebas estadisticas de la t de Student y del coeficiente de correlacion no manifiestan diferencias significativas en los valores estudiados. La obtencion de muestras sanguineas a traves de cateter periferico, con minimas modificaciones en la tecnica de extraccion, puede ser un metodo tan fiable y valido como la puncion venosa directa. Con este metodo se pueden minimizar la reactividad cardiovascular secundaria y las molestias relacionadas con las tecnicas de puncion, que son menores en los pacientes que acuden por problemas de salud.
Enfermería Clínica | 2002
Gabriel Aguilera Manrique; Genoveva Granados Gámez; M. José Muñoz París; Francisco Aguileram Anrique; Esther Del Rocío García Cáceres; M. Teresa Belmonte García
Resumen El estudio que se presenta pone de relieve la influencia de algunas variables en la tecnica de administracion subcutanea de heparinas de bajo peso molecular (HBPM) en la aparicion del hematoma en la zona de puncion. La variable independiente que se ha puesto en juego ha sido la inyeccion subcutanea de HBPM con formacion de pliegue o no. Dicha variable inde-pendiente se ha experimentado tanto en pacientes obesos como en no obesos, que al final fueron 38 en total. La variable dependiente es el numero de hematomas aparecidos dependiendo de la tecnica empleada. Los resultados obtenidos demuestran, en pacientes obesos, una correlacion positiva entre la no formacion de pliegue y la no aparicion de hematoma; la formacion del pliegue es un factor de riesgo para la aparicion del hematoma. Sin embargo, en pacientes no obesos la formacion del pliegue se comporta como un factor protector en la aparicion del hematoma. Ante la variabilidad observada en la aplicacion de la tecnica de inyeccion subcutanea en la administracion de HBPM, consideramos que habria que unificar criterios y describir una tecnica fundada en los beneficios de la experimentacion clinica
Gerokomos | 2011
Trinidad Ruiz Márquez; Genoveva Granados Gámez; M.ª Isabel Gutiérrez Izquierdo; M. José Muñoz París
El metodo del aprendizaje denominado Seminario Integrado se incorporo como metodologia complementaria en la formacion de los alumnos de 3o de Enfermeria de la Universidad de Almeria, durante el desarrollo de la experiencia piloto realizada en la titulacion, para ir adaptando los nuevos planes de estudio de grado al Marco del Espacio Europeo de Educacion Superior. Este metodo se fundamenta en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y forma parte de las asignaturas de Enfermeria Geriatrica, Enfermeria Psiquiatrica, Enfermeria Comunitaria y Enfermeria Medico-Quirurgica, como un seminario que complementa la formacion adquirida. En la asignatura de Enfermeria Geriatrica permite que el alumno integre en un anciano conocimientos de tercer curso que forman parte de distintas asignaturas para evitar repeticiones en el logro de competencias transversales y ensenar al alumno la importancia de integrar los conocimientos del curriculo enfermero necesarios para el cuidado de los mayores. El objetivo de este articulo es describir el seminario integrado como metodologia complementaria en la asignatura de Enfermeria Geriatrica y conocer el grado de satisfaccion y la opinion de los alumnos participantes. Los resultados muestran una elevada satisfaccion con esta metodologia y ponen de manifiesto las principales ventajas e inconvenientes de su utilizacion.
Psicothema | 2006
Genoveva Granados Gámez; Jesús Gil Roales-Nieto; José Luis Ybarra Sagarduy
International journal of psychology and psychological therapy | 2005
Genoveva Granados Gámez; Jesús Gil Roales-Nieto
Medicina Clinica | 2013
María del Mar López-Rodríguez; M. Fernández-Martínez; Guillermo A. Matarán-Peñarrocha; María Encarnación Rodríguez-Ferrer; Genoveva Granados Gámez; Encarnación Aguilar Ferrándiz
International journal of psychology and psychological therapy | 2007
Genoveva Granados Gámez; Jesús Gil Roales-Nieto
Archive | 2005
Genoveva Granados Gámez; Jesús Gil Roales-Nieto
Atencion Primaria | 2015
Verónica V. Márquez-Hernández; Genoveva Granados Gámez; Jesús Gil Roales-Nieto
International journal of psychology and psychological therapy | 2014
Jesús Gil Roales-Nieto; Genoveva Granados Gámez; Verónica Márquez Hernández