Gilberto Aranda Bustamante
University of Chile
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Gilberto Aranda Bustamante.
Polis | 2011
Gilberto Aranda Bustamante; Jorge Riquelme Rivera
En el contexto del sistema presidencial chileno, el articulo analiza el rol del Congreso en la elaboracion de la politica exterior, desde la perspectiva del enfoque transaccional desarrollado por Pablo Spiller y Mariano Tommasi (2000). De este modo, se plantea que el trabajo del Congreso en general, y de las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado y de la Camara de Diputados en particular, se caracteriza por la permanencia y continuidad de los miembros y, en consecuencia, por un trabajo especializado y de alta calidad profesional, lo que favorece la cooperacion entre los actores y los intercambios intertemporales entre estos.
Polis (santiago) | 2011
Gilberto Aranda Bustamante; Jorge Riquelme Rivera
En el contexto del sistema presidencial chileno, el articulo analiza el rol del Congreso en la elaboracion de la politica exterior, desde la perspectiva del enfoque transaccional desarrollado por Pablo Spiller y Mariano Tommasi (2000). De este modo, se plantea que el trabajo del Congreso en general, y de las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado y de la Camara de Diputados en particular, se caracteriza por la permanencia y continuidad de los miembros y, en consecuencia, por un trabajo especializado y de alta calidad profesional, lo que favorece la cooperacion entre los actores y los intercambios intertemporales entre estos.
Contexto Internacional | 2016
Gilberto Aranda Bustamante
The Chilean democratisation process sought the international rehabilitation of a country in the declarative triad of human rights, democratic representation and economic liberalism. Since 1994, the country has reached greater prominence through economic diplomacy and the strategy of open regionalism, and with it the influence of business interest groups. This article holds that, additionally, the human rights movement gave the civilian governments a stamp of symbolic commitment to this issue that, at the turn of the century, led to Chiles active participation in multilateral forums on social inclusion. Additionally, with the turn of the century, the State opened spaces for the interaction of border social groups, particularly the ethnic groups, with which they had cultivated strong transnational dynamics.
Si somos americanos: revista de estudios transfronterizos | 2015
Gilberto Aranda Bustamante
Este ensayo recupera la recurrente semejanza entre la Edad Media y determinados aspectos del mundo contemporaneo. Lejos de sostener la re-edicion de un tiempo historico preterito que constituyo una civilizacion en si misma, sobre la base de autores provenientes de la filosofia, semiologia y el internacionalismo, se plantea la tesis de un neomedievalismo politico especificamente en lo concerniente a la multiplicacion de unidades politicas sobrepuestas no exclusivamente estatales. Concluye que la naturaleza transicional del sistema de posguerra fria refuerza la comparacion con la transicion fundante del Medioevo
Polis (santiago) | 2010
Gilberto Aranda Bustamante; Sergio Salinas Cañas
En los procesos de identificacion social muchas veces la valoracion del pasado resulta fundamental. La existencia objetiva de esa valoracion ha propiciado que distintos actores sociales, en diferentes momentos historicos, hayan hecho uso del pasado en la estructuracion de las ideologias que sustentan los procesos de identificacion y, en consecuencia, sus propios proyectos politicos. Es decir, los mitos politicos estan compuestos manifiestamente de dos componentes basicos. Por un lado, consisten en la asi llamada politica simbolica y por el otro lado, son parte de la memoria colectiva. Es por esto que los mitos se enfrentan con las bases mismas del proyecto de modernidad, quizas la razon por la cual sea la politologia la disciplina de las ciencias sociales que menos los ha estudiado. La utopia andina, el mahdi o el doceavo iman, el emperador aleman oculto y dormido y el bolivarianismo, constituyen algunos estos mitos politicos.
Polis | 2010
Gilberto Aranda Bustamante; Sergio Salinas Cañas
En los procesos de identificacion social muchas veces la valoracion del pasado resulta fundamental. La existencia objetiva de esa valoracion ha propiciado que distintos actores sociales, en diferentes momentos historicos, hayan hecho uso del pasado en la estructuracion de las ideologias que sustentan los procesos de identificacion y, en consecuencia, sus propios proyectos politicos. Es decir, los mitos politicos estan compuestos manifiestamente de dos componentes basicos. Por un lado, consisten en la asi llamada politica simbolica y por el otro lado, son parte de la memoria colectiva. Es por esto que los mitos se enfrentan con las bases mismas del proyecto de modernidad, quizas la razon por la cual sea la politologia la disciplina de las ciencias sociales que menos los ha estudiado. La utopia andina, el mahdi o el doceavo iman, el emperador aleman oculto y dormido y el bolivarianismo, constituyen algunos estos mitos politicos.
Cuadernos sobre relaciones internacionales, regionalismo y desarrollo | 2011
Gilberto Aranda Bustamante; Jorge Riquelme Rivera
Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad | 2015
Gilberto Aranda Bustamante; Jorge Riquelme Rivera
Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad | 2015
Gilberto Aranda Bustamante; Jorge Riquelme Rivera
Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad | 2015
Gilberto Aranda Bustamante; Jorge Riquelme Rivera