Guillermo Olagüe de Ros
University of Granada
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Guillermo Olagüe de Ros.
Dynamis | 1994
Mikel Mari Astrain Gallart; Guillermo Olagüe de Ros
Este trabajo pretende ser un primer acercamiento a la introduccion de la vacuna antivariolica en Espana. A pesar de la abundancia de estudios sobre el tema, se echa de menos un trabajo completivo que abarque con extension como, cuando y por que medios se introdujo y se extendio esta practica en el estado espanol. El medico Ignacio Maria Ruiz de Luzuriaga (1763-1822) fue protagonista destacado de este proceso, ardiente defensor y directo vacunador en la Corte. No publico obra alguna sobre el tema, aunque si dejo manuscritos varios informes y cartas que se conservan en la Academia Nacional de Medicina de Madrid. Incluimos aqui una de sus cartas, datada aproximadamente en diciembre de 1801, en la que ofrece un panorama de la difusion y de los protagonistas de las vacunaciones. Salvando el exagerado protagonismo que el propio Luzuriaga se otorga en este proceso, pensamos que el texto aporta novedades y, sobre todo, plantea una serie de cuestiones (como la competencia profesional, la inexistencia de un comite central de vacunacion, el papel jugado por los funcionarios ilustrados, las comunicaciones con Francia en ese periodo, etc.) todavia no suficientemente abordadas por la comunidad historicomedica espanola.
Dynamis | 2009
Guillermo Olagüe de Ros
In the summer of 1796, Pedro Maria Gonzalez, a surgeon trained at the College of Cadiz, took part in an expedition commissioned by the Cadiz Consulate with the aim of initiating trading relationships with Smyrna, the most important commercial centre in the Ottoman Empire. On his return, he wrote a document to facilitate future business ventures by Spaniards, describing in detail the customs and traditions of the various social and ethnic groups that inhabited the city of Smyrna. In this paper, I analyse the view of the Turks held by Europeans in the 17th and 18th centuries and the ideological and conceptual factors underlying their negative opinions. I then describe the viewpoint of Gonzalez himself, especially in relation to Jews, the ethnic group he studied in greatest depth. The fact that they shared a common language, Spanish, undoubtedly facilitated his relationships and his close analysis.
Dynamis | 2014
Guillermo Olagüe de Ros
espanolEn este trabajo se ofrece un estudio sobre Maria Serrallach Julia (1905-1992) una de las primeras bibliotecarias especializadas de nuestro pais que, entre 1937 y 1975, dirigio el Seminario de Quimica de la Universidad de Barcelona (SQUB), una biblioteca resultante de la fusion de las de las Facultades de Farmacia y Quimicas de la Universidad de Barcelona. Serrallach convirtio el SQUB en un moderno centro de documentacion cientifica, pues oferto servicios que eran practicamente inexistentes en el resto de Espana. En el articulo se estudian tambien las publicaciones y la actividad docente de Serrallach y se analiza la evolucion del SQUB hasta 1984, en que se transformo en la Biblioteca de las Facultades de Fisica y Quimica de dicha Universidad catalana EnglishHistory of scientific information, Spain, 20th Century, Catalonia, Seminar of Chemistry, University of Barcelona, Maria Serrallach Julia
Dynamis | 2006
Guillermo Olagüe de Ros
En 1900, y en el curso del XIII Congreso Internacional de Medicina de Paris, se fundo la Union Medica Hispano-Americana, cuyo objetivo basico era reforzar los lazos culturales y cientificos entre los paises de habla espanola. La primera asamblea de la Union se celebro en Madrid en la primavera de 1903. De las comunicaciones presentadas la mas interesante, sin duda, fue la Manuel Latosa Latour, que propuso la confeccion de un Diccionario Tecnologico Medico Hispano-Americano. Ni la Sociedad cientifica ni el Diccionario tuvieron continuidad. Las razones del fracaso hay que verlas en la ausencia de un apoyo economico de las autoridades politicas, tanto espanolas como americanas, a la debilidad organizativa de la Union y a la pobreza de su programa de actuacion, empapado de una retorica triunfalista vacia de contenidos, y muy paternalista en su relacion con el mundo americano.
Dynamis | 1992
Guillermo Olagüe de Ros; Alfredo Menéndez Navarro; Mikel Mari Astrain Gallart
1.- La participacion de la Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales de Madrid en el International Catalogue of Scientific Literature (1904-1921). 1.1.- El International Catalogue of Scientific Literature y la Royal Society de Londres (1893-1921). 1.2.- El intento de colaboracion del Instituto Central de Meteorologia en el International Catalogue (1904-1921). 2.- Leonardo Torres Quevedo (1852-1936) y la Union Internacional Hispano-Americana de Bibliografia y Tecnologia Cientificas (1910). 2.1.- El Congreso Cientifico Internacional Americano (Buenos Aires, 10-25 de julio de 1910). 2.2.- La fundacion de la Union Internacional. 2.3.- El fracaso de la Union Internacional. 2.4.- Las visicitudes del Vocabulario Tecnologico (1920-1990)
Asclepio-revista De Historia De La Medicina Y De La Ciencia | 2004
Guillermo Olagüe de Ros; Mikel Mari Astrain Gallart
Medicina & historia: Revista de estudios históricos de las ciencias médicas | 1995
Guillermo Olagüe de Ros; Mikel Mari Astrain Gallart
Asclepio-revista De Historia De La Medicina Y De La Ciencia | 2007
Guillermo Olagüe de Ros
Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas | 1994
Rosa María Medina Domenech; Juan Carlos Ortiz de Zárate y Melibeo; Guillermo Olagüe de Ros
Asclepio-revista De Historia De La Medicina Y De La Ciencia | 2005
Guillermo Olagüe de Ros