Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Héctor Cobos-Aguilar is active.

Publication


Featured researches published by Héctor Cobos-Aguilar.


Investigación en Educación Médica | 2014

Habilidades docentes en alumnos tutores en lectura crítica de investigación médica durante el internado de pregrado

Héctor Cobos-Aguilar; Patricia Pérez-Cortés; Leonardo Alejandro Bracho-Vela; Mario Alberto Garza-Garza; Gabriel Dávila-Rodríguez; Daniel Ornar López-Juárez; Evelyn Maldonado-González; Liliana Zapata-Aguirre

Resumen Introduccion Los alumnos pueden ser tutores en medicina en clinica u otras areas. Objetivo Evaluar las habilidades docentes de alumnos tutores en un curso de investigacion por lectura critica durante el internado de pregrado. Material y metodos Se estudiaron dos grupos, G1 (n=5) con un profesor y discusion grupal y G2 con cuatro alumnos tutores y discusion subgrupal (n=10). El curso duro 40 horas, se desarrollo con resolucion de guias de lectura en casa y la discusion referida. Se aplicaron cinco instrumentos: 1) lectura critica con 108 reactivos, 2) actividades subgrupales del profesor con 17 reactivos, 3) actividades de los estudiantes en la discusion subgrupal con 18 reactivos, 4) evaluacion de aspectos cualitativos por los estudiantes al tutor con 8 reactivos y 5) una autoevaluacion del alumno tutor con 10 reactivos. Los instrumentos 1, 2 y 4 se evaluaron antes y despues del curso. El instrumento 1 se califico sumando las respuestas correctas y restando las incorrectas utilizando las medianas. Se compararon ambos grupos (U de Mann Whitney y Wilcoxon) el avance ponderal y el azar. Se utilizo una escala de Likert con valor de 1 (minimo) al 4 (maximo) en los instrumentos 2 al 5; los valores se sumaron y se utilizaron medianas. Se determino la consistencia en los instrumentos 1 al 4. Resultados En la lectura critica no se observaron cambios significativos entre ambos grupos antes y despues de las intervenciones, pero se observo avance ponderal y disminucion del azar en G2. Los instrumentos 2, 3, 4 (Alfa de Cronbach > 0.75) reportaron medianas adecuadas en casi todos los aspectos. En instrumento 2, resultados cercanos al maximo al final en G2. Los tutores incrementan el afecto por sus alumnos. Discusion Alumnos tutores pueden desarrollar habilidades docentes complejas apoyando el aprendizaje en estudiantes. Estas estrategias estan subutilizadas en nuestro medio.


Investigación en Educación Médica | 2014

Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios

Carlos Enrique Ochoa-Castro; Héctor Cobos-Aguilar; Patricia Pérez-Cortez; María de los Ángeles Marroquín-Cardona; Michel Marcela Gómez-Sánchez

Resumen Introduccion Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Mexico. La educacion en interpretacion electrocardiografica (ECG) aun es deficiente en pregrado y posgrado. Objetivo Evaluar la interpretacion ECG en becarios. Material y metodo Encuesta comparativa en 98 becarios, 70 internos de pregrado y 28 residentes de tres especialidades y un grupo de otras, en cuatro hospitales generales de zona. Variable dependiente: calificacion obtenida en instrumento, conformado con 72 reactivos, con los siguientes indicadores: ritmo (15), medicion (20), morfologia (20) y diagnostico (17), en cinco casos clinicos (fibrilacion auricular, infarto agudo, hipertrofia ventricular izquierda, bloqueo rama izquierda y normalidad). Validacion teorica, de contenido y constructo por tres cardiologos, tres internistas y un medico familiar (tecnica Delphi). Prueba piloto en 20 alumnos. Consistencia de 0.86 (Kuder-Richardson). Estadisticos: U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis (comparaciones intergrupales), Spearman y ANOVA. Resultados Las calificaciones mas altas (44) las obtuvieron los residentes, con la mitad de lo esperado (72), los internos obtuvieron una calificacion menor (39). Hubo diferencias entre grupos de internos (p Discusion Los resultados muestran pobre conocimiento en la interpretacion del ECG. La no diferencia entre internos que ya han cursado un semestre, traduce una desvinculacion clinica confirmada tambien por los valores bajos de los residentes con ocho meses cursados de su primer ano. Conclusiones Es importante desarrollar el aprendizaje del ECG vinculado a la clinica durante el pregrado y posgrado.


Gaceta Medica De Mexico | 2012

Prevalencia de diabetes mellitus de tipo 2 y factores asociados en la población geriátrica de un hospital general del norte de México

Hugo Gutiérrez-Hermosillo; Enrique Díaz de León-González; Patricia Pérez-Cortez; Héctor Cobos-Aguilar; Violeta Gutiérrez-Hermosillo; Héctor Eloy Tamez-Pérez


Revista De Investigacion Clinica | 2011

Role of creative discussion in the learning of critical reading of scientific articles

Héctor Cobos-Aguilar; Leonardo Viniegra-Velázquez; Patricia Pérez-Cortés


Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social | 2006

Alcance de la estrategia de visita de profesores para formación docente

Manuel Ramírez-Munguía; Héctor Cobos-Aguilar; Juana Elvia Castillo-Calderón; Estela Aguilar-Mejía; Bertha Isabel Arévalo-Rivas


Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social | 2009

[Influence of sub-group discussion on the developing skills for critical reading of research papers].

Norberto Elizaldi-Lozano; Myriam Insfrán-Sánchez; Héctor Cobos-Aguilar


Anales Médicos | 2005

Aptitud clínica en una muestra entre médicos y residentes de ginecoobstetricia ¿Existen diferencias?

Raúl Cortés-Flores; Juventino Barrera-Monita; Héctor Cobos-Aguilar


Revista De Investigacion Clinica | 2011

Papel de la discusión creadora en el aprendizaje de la lectura crítica de artículos científicos

Héctor Cobos-Aguilar; Leonardo Viniegra-Velázquez; Patricia Pérez-Cortés


Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social | 2009

Resúmenes clínicos problematizados para el aprendizaje de la clínica

Héctor Cobos-Aguilar; Patricia Pérez-Cortés; Teresa de J Benavides-Caballero; Arturo Vázquez-Guerrero; Brenda Arteaga-Chávez; Ana Cepeda-Corona; Selene Nájera-Rubio; Andrea Rangel Padilla; Diana Peralta-Chávez


Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social | 2009

Comparación de dos modalidades educativas en diplomados de formación docente

Teresa de J Benavides-Caballero; Héctor Cobos-Aguilar; Norberto Elizaldi-Lozano; Héctor de la Garza-Quintanilla; Myriam Insfrán-Sánchez; Raúl Cortés-Flores; Julián Mata-Balderas

Collaboration


Dive into the Héctor Cobos-Aguilar's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Myriam Insfrán-Sánchez

Mexican Social Security Institute

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Carlos Enrique Ochoa-Castro

Mexican Social Security Institute

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Daniel Ornar López-Juárez

Mexican Social Security Institute

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge