Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Hugo Nodarse Cuní is active.

Publication


Featured researches published by Hugo Nodarse Cuní.


Piel | 2009

Uso de crema de interferón alfa leucocitario humano en condilomas acuminados

Alberto Cesar Castillo Oliva; Israel Alfonso-Trujillo; Baltazar Montecer Ramos; Hugo Nodarse Cuní; Teresita Pérez Alonso; Sonia Collazo Caballero; Pedro López Saura

Antecedentes El interferon alfa (IFNα) es una terapia aprobada para las lesiones causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Pacientes y metodo Se realizo un estudio a doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, en el que se incluyo a 76 pacientes infectados por el VPH que no presentaran mas de cinco lesiones de condiloma acuminado. Los pacientes fueron tratados con una formulacion topica de IFNα leucocitario humano (nIFN) o con una formulacion placebo, segun correspondiera en la lista aleatorizada; 25 pacientes recibieron, cuatro veces al dia durante 12 semanas consecutivas, una crema que contenia 100.000 U de nIFN/g (grupo I); 26, una crema de 20.000 I de nIFN/g (grupo II) y 26, la crema placebo (grupo III). Resultados La asociacion entre la evolucion clinica de las lesiones y la respuesta al tratamiento mostro que 22 (30,6%) pacientes quedaron libres de lesiones, 7 (30,4%) del grupo I, 10 (40%) del grupo II y 5 (20,8%) del grupo III. Se produjo una disminucion superior al 50% en el numero y el tamano de las lesiones en 3 (13%) pacientes del grupo I, 3 (12%) del grupo II y 2 (8,3%) del grupo III. Se considero no respondedores a 5 (21,7%) pacientes del grupo I, 9 (23%) del grupo II y 13 (54,2%) del grupo III, pues tuvieron una disminucion del numero y el tamano de las lesiones 25% del tamano y el numero de las lesiones, lo que se dio en 8 (34,8%) pacientes del grupo I, 3 (12%) del grupo II y 4 (16,7%) del grupo III. Conclusiones Los 30 (41,7%) de 76 pacientes que en que desaparecieron o se redujeron el numero y el tamano de las lesiones son un resultado prometedor en el control de los condilomas acuminados empleando IFNα en crema.


Piel | 2009

Nueva formulación liofilizada sin albúmina de interferón alfa-2b en pacientes con condiloma acuminado

Sonia Collazo Caballero; Idrian García García; Ena Infante Cristiá; Hugo Nodarse Cuní; Acela P. DopicoToledo; Israel Alfonso-Trujillo

Introduccion El condiloma acuminado es una enfermedad viral caracterizada por lesiones verrugosas anogenitales, en la cual los procedimientos terapeuticos habituales son destructores de tejido. Hay evidencia de que el uso de interferon (IFN) es efectivo para combatir esta enfermedad. Pacientes y metodo Con el objetivo de evaluar las propiedades biologicas, la eficacia y la tolerabilidad de una nueva formulacion de IFNα-2b libre de albumina en pacientes con condiloma acuminado, se asigno aleatoriamente a 30 pacientes con diagnostico clinico e histopatologico de esta enfermedad a recibir inyecciones diarias intramusculares de IFNα-2b mediante tres esquemas cortos diferentes: 3 × 10 6 UI durante 7 dias; 5 × 10 6 UI 4 dias o 10 × 10 6 UI 2 dias. Todos los grupos recibieron aproximadamente la misma dosis total (20 × 10 6 UI). Los marcadores farmacodinamicos inducidos por IFN microglobulina β 2 (β2M) y 2’-5’ oligoadenilato sintetasa (2’-5’- OAS) fueron las variables principales, medidas antes de la primera administracion y 24 h despues de la ultima. La eficacia se evaluo secundariamente 1 semana despues de concluido el tratamiento comparando numero y diametros (mayor y menor) de las lesiones con las iniciales. Ademas, se dio seguimiento a todos los pacientes durante 1 ano. Resultados Las concentraciones sericas de β2M aumentaron en todos los pacientes. Se observo una conducta de 2’-5’-OAS dependiente de la dosis; su induccion fue significativamente mas alta en los pacientes tratados con 10 × 10 6 UI; 12 pacientes redujeron el numero de lesiones, y solo 2 las aumentaron. En mas del 60% de los pacientes se redujeron ambos diametros de las lesiones, aunque se observo una reduccion significativa solo con la dosis mas baja pero mas repetitiva. Fundiendo los grupos, estos valores tambien fueron significativamente mas bajos al final del tratamiento. Finalmente, 14 (46,7%) pacientes respondieron al tratamiento. Los eventos adversos prevalentes, ninguno grave, fueron: fiebre, cefalea, escalofrios y mialgias. Durante el seguimiento se observo una respuesta persistente en el 62,5% de los pacientes respondedores evaluados, sin ninguna otra intervencion clinica. Conclusiones La nueva formulacion induce claramente marcadores biologicos de IFN clasicos en pacientes con condiloma acuminado. Los resultados tambien indican que con un curso terapeutico corto de IFNα puede obtenerse una respuesta rapida y persistente. Se propone realizar estudios controlados mas extensos.


Revista Cubana de Medicina | 2010

Tolerancia del tratamiento con interferón estándar y ribavirina en pacientes cirróticos por virus de la hepatitis C

Zaily Dorta Guridi; Marlen Ivón Castellanos Fernández; Hugo Nodarse Cuní; Enrique Arús Soler; Frank Pérez Triana; Licet González Fabián


Revista Cubana de Medicina | 2010

Interferón alfa 2b recombinante más ribavirina en el tratamiento de la hepatitis crónica C

Yoan Antonio Sánchez Rodríguez; Enrique Arús Soler; Bienvenido Grá Oramas; Pedro López Saura; Hugo Nodarse Cuní


Revista Cubana de Farmacia | 2018

Clinical immunogenic profile of Heberon® alpha

Hugo Nodarse Cuní; Cimara H Bermúdez-Badell; Idrian García García; Iraldo Bello Rivero; Pedro Lopez-Saura


BMC Clinical Pharmacology | 2018

Pharmacokinetics comparison of two pegylated interferon alfa formulations in healthy volunteers

Marisa Boff Costa; Paulo Dornelles Picon; Guilherme Becker Sander; Hugo Nodarse Cuní; Carmen Valenzuela Silva; Rolando Paez Meireles; Ana Carolina Magalhães de Andrade Góes; Nadia Maria Batoreu; Maria de Lourdes de Sousa Maia; Elizabeth Maciel de Albuquerque; Denise Cristina de Souza Matos; Pedro López Saura


Piel | 2014

Terapia combinada de criocirugía e interferón alfa-2b humano recombinante frente a criocirugía en el condiloma acuminado

Israel Alfonso Trujillo; Pedro López Saura; Hugo Nodarse Cuní; María del Carmen Toledo García; Yamelys Hernández Pavón


Revista Cubana de Farmacia | 2011

Seguridad de la terapia de interferón alfa 2b recombinante más ribavirina en la hepatitis crónica C

Yoan Antonio Sánchez Rodríguez; Enrique Arús Soler; Pedro López Saura; Hugo Nodarse Cuní


Revista Cubana de Pediatría | 2010

Recombinant gamma Interferon as a therapeutical alternative in children with juvenile idiopathic arthritis

Cecilia Coto Hermosilla; Idrian García García; Gisou Díaz Rojo; Iraldo Bello Rivero; Cimara Bermudez Badell; Gloria Valera Puente; Dolores Cantero Oceguera; Víctor Hernández González; Melba Méndez Méndez; Santa Gómez Conde; Hugo Nodarse Cuní; Pedro López Saura


Revista Cubana de Pediatría | 2010

Interferón gamma recombinante como alternativa terapéutica en niños con artritis idiopática juvenil

Cecilia Coto Hermosilla; Idrian García García; Gisou Díaz Rojo; Iraldo Bello Rivero; Cimara Bermudez Badell; Gloria Valera Puente; Dolores Cantero Oceguera; Víctor Hernández González; Melba Méndez Méndez; Santa Gómez Conde; Hugo Nodarse Cuní; Pedro López Saura

Collaboration


Dive into the Hugo Nodarse Cuní's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Pedro López Saura

Spanish National Research Council

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Idrian García García

Spanish National Research Council

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Iraldo Bello Rivero

Spanish National Research Council

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Cimara Bermudez Badell

Spanish National Research Council

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Gisou Díaz Rojo

Spanish National Research Council

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Jorge Porreo Martín

Spanish National Research Council

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Licet González Fabián

Universidad de Ciencias Medicas

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Melba Méndez Méndez

Facultad de Ciencias Médicas

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge