Inmaculada Caravaca Barroso
University of Seville
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Inmaculada Caravaca Barroso.
Eure-revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales | 1998
Inmaculada Caravaca Barroso
Hacia fines del segundo milenio, las profundas transformaciones experimentadas por las estructuras economicas, sociolaborales, institucionales y territoriales de un buen numero de paises se han convertido en referente obligado en investigaciones realizadas por disciplinas y opticas diversas. Ante este contexto, el objetivo de este articulo es analizar los cambios que definen nuevas formas de organizacion del territorio y la emergencia de determinados espacios, teniendo en cuenta las principales aportaciones que se han hecho hasta ahora sobre la nueva logica territorial que ahora esta surgiendo
Archive | 2017
Inmaculada Caravaca Barroso; Gema González Romero
Resumen Las profundas transformaciones de las estructuras económicas, laborales, sociales e institucionales que se venían produciendo desde finales del siglo XX se han acelerado, profundizado y complejizado durante la última década al generarse una crisis de excepcional calado que, aunque empezó siendo financiera, ha ido evolucionado hasta convertirse en sistémica. Dicha crisis, además de poner en evidencia las fragilidades del sistema está provocando nuevas desigualdades socioeconómicas y territoriales. El objetivo de este artículo es analizar los efectos de la crisis en los mercados de trabajo de las ciudades de Andalucía de más de 20.000 habitantes, intentando detectar si se han producido alteraciones en el modelo territorial de esta región, considerada periférica tanto en el ámbito español como en el europeo.Las profundas transformaciones de las estructuras economicas, laborales, sociales e institucionales que se venian produciendo desde finales del siglo XX se han acelerado, profundizado y complejizado durante la ultima decada al generarse una crisis de excepcional calado que, aunque empezo siendo financiera, ha ido evolucionado hasta convertirse en sistemica. Dicha crisis, ademas de poner en evidencia las fragilidades del sistema esta provocando nuevas desigualdades socioeconomicas y territoriales. El objetivo de este articulo es analizar los efectos de la crisis en los mercados de trabajo de las ciudades de Andalucia de mas de 20.000 habitantes, intentando detectar si se han producido alteraciones en el modelo territorial de esta region, considerada periferica tanto en el ambito espanol como en el europeo.
Profesionales y herramientas para el desarrollo local y sus sinergias territoriales. Evaluación y propuestas de futuro: IX Coloquio Nacional de Desarrollo Local del GTDL-AGE, 2016, ISBN 978-84-16724-00-0, págs. 335-350 | 2016
Inmaculada Caravaca Barroso; Gema González Romero
Esta comunicacion se integra en el Proyecto de I+D+i del Ministerio de Economia y Competitividad, titulado: Efectos socio-territoriales de la crisis economica en las areas urbanas de Espana: politicas publicas y estrategias de resiliencia (CSO 2012-36170).
Scripta Nova-revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales | 2010
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle; Luis Daniel Abad Aragón; Inmaculada Caravaca Barroso; Gema González Romero
La relacion entre competitividad economica y posicionamiento de los territorios en la sociedad del conocimiento cobra cada vez mayor protagonismo. Despiertan asi especial interes aquellos ambitos que realizan un esfuerzo por incrementar la produccion, difusion y aplicacion de conocimiento para mejorar el funcionamiento de sus empresas y la calidad de vida de sus habitantes. Por su parte, las ciudades se consideran actores esenciales para avanzar en un desarrollo territorial mas equilibrado y sostenible, frente a la fragmentacion impulsada por la globalizacion. Conocer la posicion de las ciudades en el marco de la sociedad del conocimiento se convierte, pues, en una linea de investigacion relevante que integra ambos planteamientos. Con este marco de referencia, el objetivo del presente articulo es analizar la situacion de las ciudades andaluzas desde esa perspectiva, aportando una reflexion teorica y analizando indicadores que permitan establecer tipologias de comportamientos
Anales de Geografía de la Universidad Complutense | 1995
Inmaculada Caravaca Barroso
Las profundas transformaciones socioeconomicas, culturales e ideologicas ocurridas durante el siglo xviii marcaron el inicio del proceso de crecimiento de una actividad productiva, la industria, que iba a convertirse en dominante y a ser considerada como motor de la economia y fundamento esencial del progreso. Pero la logica del sistema de funcionamiento economico que hizo posible el crecimiento de la actividad industrial, basada en el valor de cambio y la capacidad para generar beneficios, convirtio a todos aquellos recursos que no eran susceptibles de apropiacion y de intercambio en bienes libres, que quedaban asi en cierto modo al margen del sistema. En consecuencia, no se valoraron suficientemente los recursos, que fueron utilizados abusiva e indiseriminadamente, intentando conseguir un crecimiento a corto plazo sin tener para nada en cuenta que para su reproduccion, si es que esta es posible, se requiere un largo periodo de tiempo y unas determinadas condiciones de estabilidad. Se actuaba, pues, como si el crecimiento economico fuese ilimitado, sin percibir los efectos negativos que iba produciendo sobre el medio que, incluso a mas o menos largo plazo, podian llegar a poner en entredicho la propia viabilidad del sistema.
Archive | 1996
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle; Inmaculada Caravaca Barroso
Archive | 1993
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle; Inmaculada Caravaca Barroso
Scripta Nova-revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales | 2009
Inmaculada Caravaca Barroso; Gema González Romero
Recursos territoriales y geografía de la innovación industrial en España, 2004, ISBN 84-7800-585-4, págs. 15-60 | 2004
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle; José Luis Sánchez Hernández; Inmaculada Caravaca Barroso; Juan Miguel Albertos Puebla
Ciudad y territorio: Estudios territoriales | 1995
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle; Inmaculada Caravaca Barroso