J.M. Martínez-González
Complutense University of Madrid
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by J.M. Martínez-González.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2002
J.M. Martínez-González; J. Cano Sánchez; J. Campo Trapero; M.J.S. Martínez-González; F. García-Sabán
El diseno de los implantes dentales se estan modificando continuamente debido a razones clinico-cientificas y comerciales. Se realiza una revision de la literatura en relacion a las implicaciones clinicas y biologicas de las variaciones en macrogeometria y su influencia en la interfase con la mucosa y el hueso. Los resultados descritos en la literatura muestran que los nuevos disenos de implantes mejoran la estabilidad primaria en huesos de baja densidad y distribuyen mejor las cargas biomecanicas. Existen disenos que favorecen la colocacion de implantes en defectos de la anatomia alveolar y alveolos postextraccion. Los resultados experimentales y clinicos evidencian un beneficio para disenos que eliminan el cuello pulido, con cuerpo conico, con apice autorroscante, a base de dobles o triples espiras y perfiles de rosca redondeadas. Palabras clave: Diseno, macrogeometria, implante.
Avances en Odontoestomatología | 2003
C López Carriches; J.M. Martínez-González; R. Gómez Font; L Leco Berrocal; M Donado Rodríguez
espanolEn el sindrome de ardor bucal el paciente refiere un dolor cronico que no suele acompanarse de lesiones mucosas u otros signos clinicos. Aunque la lengua es la localizacion mas importante, tambien afecta a los labios, el paladar y la mucosa yugal e incluso a la garganta y el suelo de la boca. Con el proposito de analizar los factores epidemiologicos y determinar si este sindrome se asocia con alguna alteracion oral o sistemica se realizo un estudio sobre 25 pacientes con sindrome de ardor bucal que acudieron al servicio de Cirugia de la Facultad de Odontologia de la Universidad Complutense de Madrid. Se observo que tiene un componente psicogeno importantisimo presentando la mayoria de los pacientes unas caracteristicas comunes y se puede afirmar que ciertos medicamentos como los antidepresivos influyen en este cuadro. EnglishIn burning mouth syndrome, patient refers a chronic pain that is not usually accompanied by mucosal lesions or another clinic signs. Although tongue is the most important location, lips, palate, yugal mucosa even throat and mouth floor can be affected, too. On the purpose of analysing the epidemiological aspects and to decide if this syndrome is associated with oral or systemic alterations a study was carried out with 25 burning mouth syndrome patients that came to the Surgery Unit of School of Dentistry of University Complutense of Madrid. A very important psychological component has been observed and most of the patients presented quite common characteristic and it can be affirmed that certain medicines like antidepressive take influence in this syndrome
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2009
M. Marín Ruiz; L. San Hipólito Marín; C. Belarra Arenas; F. Martín Gómez; J.M. Martínez-González
En el presente trabajo se realiza una revision bibliografica de los sustitutos no oseos disponibles en el mercado para mejorar y acelerar la regeneracion osea centrandonos en los polimeros de acido polilactico y poliglicolico por su relativa novedad para dicha aplicacion. Los resultados obtenidos permiten confirmar la capacidad osteoconductora de dichos sustitutos en los procesos reparativos oseos pero a menudo tambien pueden actuar como barrera del proceso fisiologico de autorremodelacion osea al requerir un tiempo de reabsorcion demasiado largo
Avances en Odontoestomatología | 2009
I Arriola Riestra; J Santos Marino; N Martínez Rodríguez; C. Barona Dorado; J.M. Martínez-González
En los ultimos anos se esta produciendo un aumento progresivo de la proporcion y el numero de personas mayores de 65 anos. La gran mayoria de estas personas padecen a menudo algun tipo de enfermedad cronica y a menudo consumen uno o varios farmacos para tratarlas o disminuir sus sintomas. Por tanto debemos estudiar los cambios que se producen en el organismo durante la edad anciana y de que manera afectan a la farmacocinetica y farmacodinamia de los medicamentos mas utilizados en las consultas odontologicas.
Avances en Odontoestomatología | 2009
R.A. Moncada Escorcia; J.M. Martínez-González; S Merchan Morales; C. Barona Dorado; F Fernandez Caliz
El objetivo general del presente trabajo ha sido analizar una muestra de pacientes que acudieron al Hospital de Madrid, con trastornos de la articulacion temporomandibular, que presentaron inclusion de los terceros molares, comparandolas con otro grupo poblacional con trastornos de la articulacion temporomandibular sin la presencia de los mismos. Materiales y Metodologia: el estudio se baso en la recoleccion y analisis de datos de 60 historias clinicas, de pacientes con diagnostico de trastornos de la articulacion temporomandibular atendidos en el Hospital de Madrid divididos en dos grupos con presencia o no de terceros molares incluidos. A dichos grupos se les realizo un estudio comparativo de las variables utilizadas en el estudio: edad, sexo, presencia o no de dolor en la ATM, ruidos en la ATM y disminucion de la maxima apertura bucal (MAB). Resultados: se realizo un estudio descriptivo y comparativo de las variables sexo, edad, presencia o ausencia de dolor en ATM, ruidos en ATM y maxima apertura oral encontrando mayor numero de casos en el sexo femenino, la media de las edades oscilan entre los 40 anos, en cuanto a la variable dolor en la ATM se encontro aumentada en los pacientes del grupo A, con (43,33%), con respecto a los del grupo B, (38,33%) y las variables ruidos en ATM y maxima apertura bucal se encontraron ligeramente superiores en los pacientes del grupo A.
Avances en Odontoestomatología | 2009
R.A. Moncada Escorcia; J.M. Martínez-González; S Merchan Morales; C. Barona Dorado; F Fernandez Caliz
Avances en Odontoestomatología | 2009
I Arriola Riestra; J Santos Marino; N Martínez Rodríguez; C. Barona Dorado; J.M. Martínez-González
Científica dental: Revista científica de formación continuada | 2005
E. Cáceres Madroño; J.M. Martínez-González; J. Rubio Alonso; M. Donado Rodríguez
Avances en Odontoestomatología | 2003
C López Carriches; J.M. Martínez-González; R. Gómez Font; L Leco Berrocal; M Donado Rodríguez
Periodoncia: Sociedad Española de Periodoncia | 2002
J. Cano Sánchez; J.M. Martínez-González; J. Campo Trapero; M.J.S. Martínez-González; A. Donado Azcárate