J.M. Pérez Vázquez
Complutense University of Madrid
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by J.M. Pérez Vázquez.
Revista Espanola De Medicina Nuclear | 2001
A. Ortega; Javier Alonso; P. Domínguez; I. Almoguera; A. Bittini; Luisa Martínez; J.M. Pérez Vázquez; Raúl Moreno; M. Moreno; V. Sosa; M.A. García Fernández
Resumen Introduccion y objetivo: En el estudio de la cardiopatia isquemica, los pacientes portadores de marcapasos ventricular permanente (MVP), constituyen un subgrupo de muy dificil valoracion. El objetivo fue evaluar el valor de la gammagrafia de perfusion miocardica con 99mTc-Tetrofosmina (Tc-Tf) y estimulo con dipiridamol en el diagnostico de enfermedad coronaria en pacientes portadores de MVP. Pacientes y metodos Se estudiaron retrospectivamente 14 pacientes con sospecha de enfermedad coronaria, y sin cariopatia estructura, a los que se realizo Tc-Tf y coronariografia. Se calcularon la sensibilidad, especificidad, valores predictivos e indice de concordancia Kappa para la existencia de enfermedad coronaria, para la enfermedad multivaso y para cada una de las arterias coronarias (descendente anterior, coronaria derecha, circunfleja). Asimismo, se estudio la correlacion entre el numero de territorios con defectos de perfusion y el numero de vasos enfermos encontrados en la coronariografia. Resultados En cuanto al diagnostico de enfermedad coronaria, se obtuvo una sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo e indice Kappa de 100%, 50%, 83%, 100% y 0,55%, respectivamente. Para la enfermedad multivaso, estos valores fueron 83%, 63%, 63%, 83% y 0,43% respectivamente. La correlacion entre el numero de territorios con defectos de perfusion y el numero de vasos enfermos mostro un indice de correlacion de 0,61 (p = 0,02). Para la arteria descendente anterior, la sensibilidad y especificidad fueron 83% y 88%, respectivamente. Para la coronaria derecha, estos valores fueron 100% y 44%, y para la circunfleja 38% y 83%, respectivamente. Conclusiones En pacientes portadores de MVP y con sospecha de enfermedad coronaria, la gammagrafia de perfusion miocardica con Tc-Tf y estimulo con dipiridamol es de gran utilidad en la deteccion de enfermedad coronaria y la valoracion de su extension.
Revista Espanola De Medicina Nuclear | 2004
I. Gómez Fernández; A. Zugasti Murillo; C. Durán Barquero; E. Ramos Moreno; J.C. Alonso Farto; M.I. Almoguera Arias; A. Bittini Copano; P. Domínguez Montero; J.M. Pérez Vázquez
Resumen El objetivo de esta nota clinica, es resaltar la eficiencia diagnostica de la gammagrafia 123 I-Metayodobencilguanidina ( 123 I-MIBG) en el diagnostico inicial y seguimiento del carcinoma medular de tiroides (CMT) dentro del MEN2. Material y metodos Se expone el caso de un paciente, que durante la realizacion de estudio gammagrafico con 123 I-MIBG para el diagnostico de feocromocitoma, se halla de forma casual un CMT. Previa a la realizacion de la prueba, se procedio al bloqueo de la captacion de la glandula tiroides mediante la administracion de Lugol. Se llevo a cabo estudio gammagrafico, realizando inyeccion i.v. de 10 mCi de 123 I-MIBG. Resultados Se detecto captacion patologica del radiofarmaco sobre glandula suprarrenal derecha y, como hallazgo casual, sobre glandula tiroidea, confirmandose posteriormente la existencia de CMT en este paciente, llegando al diagnostico de sindrome poliglandular tipo MEN2A. Conclusiones Nuestra experiencia, ponen de manifiesto el valor de la gammagrafia con 123 I-MIBG en el diagnostico y localizacion del CMT. Asi mismo, esta indicada en pacientes en los que se sospeche la existencia de MEN, pudiendo llegar al diagnostico de este tipo de sindromes, mediante la realizacion de una unica prueba.
Revista Espanola De Medicina Nuclear | 2000
A. Ortega; Javier Alonso; P. Domínguez; I. Almoguera; A. Bittini; J.L. Lampreave; Manuel Suárez; Aina G. Gómez; Luisa Martínez; J.M. Pérez Vázquez; Raúl Moreno; V. Sosa; F. Sarnago; M.A. García Fernández
Resumen —El objetivo del estudio fue analizar los resultados de la gammagrafia de perfusion miocardica con 99m Tc-tetrofosmina (Tc-Tf) y estimulo con dipiridamol en pacientes diagnosticados de angina microvascular. La poblacion de estudio esta compuesta por 50 pacientes que habian sido dados de alta con el diagnostico de angina microvascular y a los que se habia realizado Tc-Tf-dipiridamol. La prueba fue clinica y electricamente positiva en el 40% y el 12% de los casos, respectivamente. Se encontraron defectos de perfusion en 35 pacientes (70%), que fueron reversibles en 21 (60%), fijos en 11 (21%), y mixtos en 3 (9%). En cuanto a la localizacion de los defectos de perfusion, esta fue en el territorio de la coronaria derecha en 21 pacientes, de la descendente anterior en 18, y de la circunfleja en 2. Los pacientes que habian realizado una prueba de esfuerzo positiva, en comparacion con los que habian realizado una ergometria negativa, presentaron mas frecuentemente defectos de perfusion (91% vs 50%, p = 0,0327) e isquemia gammagrafica (64% vs 20%, p = 0,392). La aparicion de angina fue mas frecuente en mujeres que en varones (56% vs 22%, p = 0,013), asi como la existencia de defectos de perfusion en el territorio de la arteria descendente anterior (26% vs 4%, p = 0,028). Los varones, por el contrario, mostraron mas frecuentemente defectos de perfusion en la cara inferior (57% vs 30%, p = 0,057). En conclusion, el Tc-Tf-dipiridamol muestra alteraciones de la perfusion en el 70% de los pacientes diagnosticados de angina microvascular, siendo esta proporcion del 91% en pacientes con ergometria positiva. El patron gammagrafico en estos pacientes puede estar condicionado, en parte, por el sexo.
Revista Espanola De Medicina Nuclear | 2005
Elena Ramos; Javier Alonso; C. Durán; I. Gómez; S. Martinez; I. Almoguera; A. Bittiini; P. Domínguez; J.M. Pérez Vázquez
Resumen Introduccion El trasplante renal (TR) es actualmente el tratamiento de eleccion en la enfermedad renal terminal. El HGU Gregorio Maranon realizo 65 TR. Objetivo Estudiar las caracteristicas que presentan los pacientes con TR de donante de cadaver en asistolia (NHBD) en el renograma post-trasplante inmediato. Conocer la evolucion de la funcion renal, mediante renograma. Material De 65 pacientes con TR en el ano 2003, se estudian 10 con injerto NHBD. Resultados 10 pacientes con TR de NHBD, con edad 44 ± 10 anos (29-62 anos), 6 mujeres, tiempo de isquemia caliente 35min y tiempo de isquemia fria 21 h. Nueve de ellos mostraron en el estudio de funcion renal post-transplante, curva dilucion sanguinea y uno un patron de NTA. El estudio fue realizado en la mayoria de los casos al dia siguiente del TR excepto uno que se efectuo el 4.° dia (1,7 ± 1 dias) En todos los casos la perfusion renal estaba conservada. El injerto renal mantuvo este tipo de registro hasta el dia 7.° post. TR (6,67 ± 0,57 dias). Evolucionando, hacia NTA a partir del 10 dia (11,65 ± 1,5 dias) y a la normalidad el dia 55 ± 51,1 post-transplante. Todos los pacientes mantienen el injerto, excepto uno de ellos, que hubo que realizar trasplantectomia a causa de trombosis de la vena renal. Conclusion El 90 % de los TR procedentes de NHBD muestran en los primeros dias post-trasplante un estudio de funcion renal de “dilucion sanguinea”. La evolucion es a NTA y a la normalidad. Los NHBD son aptos para transplante, disminuyendo de forma significativa el tiempo de espera para TR.
Revista Espanola De Medicina Nuclear | 2008
J.C. Alonso Farto; A. Rotger; S.R. Martínez de Llano; Francisco Chacón Jiménez; R. Hernández; P. Domínguez; J.M. Pérez Vázquez
OBJECTIVE To identify septal hypokinesia (SH) with signs of right ventricular (RV) overload. MATERIALS AND METHODS Prospective study of consecutive patients divided into cases with SH (n = 39) and controls without SH (n = 27). Subjects with septal perfusion defects and alterations in conduction were excluded. Images were obtained after injection of 20 mCi (740 MBq) of technetium tracer. The perfusion and septal mobility, RV and left ventricle values were quantified and other clinical parameters were obtained. Multivariate non-parametric tests and Pearsons correlation tests were applied. RESULTS RV perfusion was higher in the case group (31.7 % vs 27.5 %, p = 0.012). 35.9 % of cases had undergone cardiac surgery (CS) in the past. A higher number of subjects with valve diseases (VD) was found in the case group (23.1 % vs 3.7 %, p = 0.031); the same occurred with smoking (46.2 % in cases vs. 11.1 % in controls, p = 0.05). Correlation was obtained between septal mobility and RV perfusion (-0.374, p = 0.015 bilateral), and between mobility of the septum and the RV (0.299, p = 0.015 unilateral). DISCUSSION This test has been scarcely applied in RV pathology; this entity has great repercussion on the prognosis of patients with heart failure. These findings may clarify certain aspects of its physiopathology. CONCLUSIONS According to our study, SH is associated with the degree of RV perfusion and mobility, as well as the presence of history of CS, VD and smoking.
European Journal of Nuclear Medicine and Molecular Imaging | 2000
J.C. Alonso Farto; I. Almoguera Arias; Fj López Longo; C.M. González Fernández; I Monteagudo Sáez; A. Ortega Valle; M. Bascones; J.M. Pérez Vázquez; L Carreño Pérez
Revista Espanola De Medicina Nuclear | 2008
J.C. Alonso Farto; M.I. Almoguera; R. Hernández; J. Orcajo; J.M. Pérez Vázquez
Revista Espanola De Medicina Nuclear | 1999
J.L. Lampreave; M Rengel; P. Domínguez; C Trampal; Angel Ortega; A. Bittini; I. Almoguera; J.M. Pérez Vázquez
Revista Espanola De Medicina Nuclear | 2008
J.C. Alonso Farto; A. Rotger; S.R. Martínez de Llano; Francisco Chacón Jiménez; R. Hernández; P. Domínguez; J.M. Pérez Vázquez
Revista Espanola De Medicina Nuclear | 2004
I. Gómez Fernández; I. Almoguera Arias; J.C. Alonso Farto; C. Durán Barquero; E. Ramos Moreno; P. Domínguez Montero; A. Bittini Copano; J.M. Pérez Vázquez