Jairo Mariel Cárdenas
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Jairo Mariel Cárdenas.
International Journal of Morphology | 2015
Jairo Mariel Cárdenas; Juan Carlos Flores Flores; Francisco Javier Gutiérrez Cantú; Gylmar Mariel Cárdenas; Wulfrano Sánchez Meraz; Alma Lilian Guerrero Barrera
La posicion craneo-cervical representa un factor importante en el diagnostico morfologico de discrepancias oseas, articulares y miofuncionales. En base a las diversas clases esqueletales se observan diferencias en la ubicacion de puntos craneometricos que resultan determinantes en el diagnostico del equilibrio ortostatico del craneo con la porcion cervical de la columna vertebral. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la posicion craneo-cervical en clases esqueletales II y III. Se recolectaron 114 radiografias laterales de craneo, se analizaron y compararon los puntos craneometricos por medio de cefalometria con la Tecnica de Rocabado. Los resultados muestran diferencias estadisticamente significativas en las posiciones craneales para cada clase esqueletica tanto en distancias como rotacion entre craneo y porcion cervical de la columna vertebral.
International Journal of Morphology | 2016
Jairo Mariel Cárdenas; José Manuel Guijarro Bañuelos; Wulfrano Sánchez Meraz; Humberto Mariel Murga; Gylmar Mariel Cárdenas; María Esther Navarro Rincón-Gallardo; Francisco Javier Gutiérrez Cantú
Las caracteristicas antropologicas entre diversas razas en las cuales se incluyen etnia, sexo y edad en el mundo varian, es preciso analizar que un estudio establecido para una poblacion no puede ser usado para otra, ya que presenta formas y caracteristicas diferentes; es por esto que existe la necesidad de realizar estudios en diversas razas comparandolos con las normas establecidas. El objetivo fue comparar la relacion maxilo-mandibular de McNamara aplicadas en sujetos mexicanos. Se analizaron 60 radiografias laterales de craneo con trazados de McNamara. Se identificaron diferencias en los patrones geneticos de crecimiento de los caucasicos y los mexicanos. Nuestros resultados muestran un crecimiento tipico de los pacientes clase II esqueletal con maxilar hipotonico posteroanteriormente, una mandibula disminuida y poca altura vertical, esto como consecuencia de una falta de crecimiento del tercio medio facial por una pobre ventilacion aerea.
International Journal of Morphology | 2015
Jairo Mariel Cárdenas; Raymundo Arredondo Hérnandez; Wulfrano Sánchez Meraz; Humberto Mariel Murga; Ricardo Oliva Rodríguez; Francisco Javier Gutiérrez Cantú
El objetivo fue determinar las diferencias de grosor y proyeccion labial en hombres y mujeres mesofaciales y braquifaciales mexicanos a traves del analisis de Arnett & Bergman. Se evaluaron 120 radiografias laterales de craneo usando mediciones lineales y angulares de la cefalometria de tejidos blandos. Se evaluaron las dimensiones: plano oclusal, angulo interincisal, grosor del labio superior e inferior, angulo nasolabial, gap interlabial, proyeccion del labio superior e inferior, plano vertical nasion-menton. Para el analisis estadistico se realizo una prueba ANOVA usando el software minitab version 15 para determinar las diferencias entre los grupos. No se encontraron diferencias estadisticamente significativas en el plano oclusal del incisivo superior e inferior, en el angulo interincisal, angulo nasolabial, gap interlabial y proyecciones de labio superior e inferior. Se encontraron diferencias estadisticamente significativas en mujeres: grosor del labio superior (p0,007), grosor del labio inferior (p0,001) y en el plano vertical nasion-menton (p0,001); mientras que para hombres se identifico diferencia significativa en: grosor del labio inferior (p0,033), proyeccion de labio inferior (p0,039) y en el plano vertical nasion-menton (p0,001). Estas medidas muestran que las diferencias del biotipo facial se identifican en cambios de los tejidos blandos. Existe una diferencia en el grosor de los labios entre los individuos mesofaciales y braquifaciales.
International Journal of Morphology | 2014
Francisco Javier Gutiérrez Cantú; Jairo Mariel Cárdenas; Ricardo Oliva Rodríguez; Gabriel Fernando Romo Ramírez; Wulfrano Sánchez Meraz; Humberto Mariel Murga; Luis Armando Leal Tobias
En estudios realizados en animales de experimentacion se ha observado que la enamelisina (MMP-20) se expresa durante el desarrollo dental durante el estadio de secrecion tardio de la amelogenesis pero no en el esmalte maduro. El objetivo de la presente investigacion fue determinar la localizacion de MMP-20 en germenes dentarios humanos en las diferentes estructuras del organo del esmalte. Se analizaron 20 especimenes obtenidos de fetos humanos, efectuando la deteccion de MMP-20 por Inmunohistoquimica. Se observo inmunolocalizacion de MMP-20 desde el estadio presecretor en reticulo estrellado y estrato intermedio, asi como en porcion basal de ameloblastos; en el estadio secretor en reticulo estrellado, estrato intermedio, ameloblastos secretores, odontoblastos y papila dental. Los resultados de la presente investigacion muestran la localizacion de la MMP-20 en el desarrollo del germen dentario en humanos y aporta las bases para futuras investigaciones acerca del proceso de formacion de los organos dentales.
European Scientific Journal, ESJ | 2014
Jairo Mariel Cárdenas; Francisco Javier Gutiérrez Cantú; Ricardo Oliva Rodríguez; Humberto Mariel Murga; Francisco Ojeda Gutiérrez; Raúl Márquez Preciado; Wulfrano Sánchez Meraz; Alma Lilian Guerrero Barrera
Acidified and non acidified samples of wastewaters from the Etoudi’s slaughterhouse (Yaounde, Cameroon) were analyzed before and after having been exposed to an electric discharge in a cold plasma reactor at different exposure times. Analyses reveal that untreated and non acidified wastewaters (pH = 7.8) contain 230.4 mgL-1 of phosphate (PO4 3-) and 479.6 mgL-1 of nitrate (NO3 -) ions. Exposure of these wastewaters to the gliding discharge (“glidarc”) operated in humid air induces PO4 3- and NO3 - concentrations abatement by 41.55% for phosphates and 86.24% for nitrates within 20 min of exposure for a gas flow rate of 800 Lh-1,which confirms the efficiency of the glidarc treatment in humid air in case of waste treatments. On the other hand, exposure of acidified wastewaters (pH = 2.2) to the glidarc in the same conditions showed that PO4 3- andNO3 - concentrations increase with exposure time; this result is in conformity with oxidation phenomena induced by the glidarc and previously presented by several authors. From these results the efficiency of the “glidarc” technique in degrading phosphates and nitrates in basic medium was proven.
Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas | 2010
Jairo Mariel Cárdenas; Ma. Consolación Martínez Saldaña; Fernando Jaramillo Juárez; María Luisa Rodríguez-Vázquez; Francisco Javier Gutiérrez-Cantú; Francisco A. Posadas del Río; Francisco Javier Avelar-González; Alma Lilian Guerrero Barrera
Revista Mexicana de Ortodoncia | 2017
Osvaldo Vaquera Sierra; Wulfrano Sánchez Meraz; Jairo Mariel Cárdenas; Francisco Javier Gutiérrez Cantú; Humberto Mariel Murga
Revista Mexicana de Ortodoncia | 2017
Osvaldo Vaquera Sierra; Wulfrano Sánchez Meraz; Jairo Mariel Cárdenas; Francisco Javier Gutiérrez Cantú; Humberto Mariel Murga
Investigacion Clinica | 2017
Gustavo Sergio Moctezuma-Bravo; Ricardo Díaz de León-Medina; Mariana Moctezuma Dávila; Laura Michelle Moctezuma Dávila; Wulfrano Sánchez Meraz; Francisco Javier Gutiérrez Cantú; Jairo Mariel Cárdenas
International Journal of Morphology | 2017
Francisco Javier Gutiérrez-Cantú; Alma L. Guerrero-Barrera; Wulfrano Sánchez Meraz; Amaury Pozos-Guillén; Hector Flores-Reyes; Eduardo Alejandro Gutiérrez Robles; Humberto Mariel Murga; Gabriel Fernando Romo Ramírez; Jairo Mariel Cárdenas
Collaboration
Dive into the Jairo Mariel Cárdenas's collaboration.
Francisco Javier Gutiérrez Cantú
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
View shared research outputsFrancisco Javier Gutiérrez-Cantú
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
View shared research outputs