Javier Arias
Complutense University of Madrid
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Javier Arias.
Cirugia Espanola | 2002
J.C. García; Javier Arias; Cruz García; Elena Vara; J.L. Balibrea
Resumen Introduccion Se ha demostrado que los polimorfonucleares aislados de pacientes diabeticos presentan un mayor grado de activacion que los de los pacientes no diabeticos. Ademas, la diabetes, tanto de tipo 1 como de tipo 2, se asocia con un incremento de la peroxidacion lipidica y valores elevados de moleculas de adhesion circulantes. La administracion de estreptozotocina (STZ) en ratas neonatales conduce en las ratas adultas a una ligera deficiencia de insulina, con valores de glucemia normales, y son aceptadas como modelo de diabetes tipo 2. Objetivo En este estudio hemos investigado posibles diferencias en plasma y tejidos de algunos mediadores de la inflamacion entre ratas normales y ratas con diabetes tipo 2, despues de isquemiareperfusion (I-R) intestinal. Material y metodos Se utilizaron ratas Wistar a las que se les administro STZ (0 o 30 mg/kg) el dia de su nacimiento. Dos meses despues, tanto las ratas control como las que tenian diabetes tipo 2 (normoglucemicas) fueron asignadas aleatoriamente a dos grupos. El grupo I fue sometido a un periodo de 60 min de isquemia intestinal por pinzamiento de la arteria mesenterica superior. Cinco minutos despues de la reperfusion, las ratas fueron sacrificadas y se obtuvieron muestras de vena porta (VP), cava infrahepatica (CIH), cava suprahepatica (CSH), pancreas e intestino. En el grupo control los animales se manipularon de igual forma, pero sin ser sometidos a IR. El oxido nitrico (NO) se midio como NO–2 + NO–3, por la reaccion de Griess. Los hidroperoxidos lipidicos (LPO) fueron determinados espectrofotometricamente usando un kit comercial. Los receptores para factor de necrosis tumoral (TNF) de 60 kDa (TNF-R1) y 75 kDa (TNF-R2), y el ICAM-1 se determinaron por el metodo Elisa. Resultados Tras la I-R, las ratas diabeticas evidenciaron un aumento de las concentraciones plasmaticas de LPO, NO, ICAM-1 (0,514 + 0,083 frente a 0,046 + 0,011 CIH; 0,574 + 0,075 frente a 0,037 + 0,009 CSH, y 0,528 + 0,067 frente a 0,033 + 0,009 VP; ng/ml; n = 10; p Conclusion La diabetes tipo 2 intensifica la respuesta inflamatoria a la I-R intestinal.
Cirugia Espanola | 2004
Jaime Zuloaga; Javier Arias; J.L. Balibrea
La anisakiasis digestiva es una enfermedad parasitaria que se adquiere tras la ingesta de pescado crudo o poco cocinado. Las manifestaciones clinicas son secundarias a la accion del Anisakis simplex sobre la pared del tubo digestivo. Se estima que esta enfermedad actualmente esta infradiagnosticada, aunque cada vez es mas frecuente la publicacion de nuevos casos. La sintomatologia es muy variable, en funcion del area del tubo digestivo donde asiente la larva. Puede simular diversos cuadros quirurgicos, como obstruccion intestinal, apendicitis, peritonitis, ulcus y enfermedad de Crohn. El cirujano debe ser consciente de esta posibilidad e indagar los antecedentes de ingesta de pescado poco cocinado ante cualquier paciente con un cuadro abdominal agudo. Hay que tener en cuenta que esta posibilidad puede ahorrar muchas laparotomias innecesarias.
Cirugia Espanola | 2001
Javier Arias; J.L. Balibrea
Resumen Las escalas de puntuacion de gravedad intentan integrar datos clinicos en una unica variable numerica con capacidad para predecir el curso de un paciente. El beneficio indirecto de dichas escalas es ampliamente aceptado. En primer lugar, cuando estos sistemas se aplican en la investigacion, los resultados pueden ser comparados mas facilmente y los ensayos clinicos son mas objetivos y reproducibles. En segundo lugar, las puntuaciones pueden utilizarse en la evaluacion de la calidad y las comparaciones de la mortalidad esperada y observada pueden ser usadas para evaluar la eficacia de la UCI. En tercer lugar, la puntuacion de la gravedad de los cuadros en los pacientes de la UCI pueden ayudar a economistas y administradores en decisiones presupuestarias. En cuarto lugar, trabajar con sistemas de puntuacion tiene un efecto formativo y puede ayudar a suplir la falta de experiencia en facultativos jovenes. Se considera que existe un efecto directo cuando, en base a una puntuacion, se inician, retiran o deniegan procedimientos diagnosticos o terapeuticos. Es necesario enfatizar que los indicadores pronosticos reflejan la evolucion esperada para un grupo de pacientes, y su utilidad para tomar decisiones en relacion con la atencion a un paciente individual es muy limitada. Un sistema predictivo estadistico no deberia nunca liberar al medico de su deber de tener en cuenta al paciente en conjunto para sus decisiones. El pronostico basado en escalas de puntuacion sigue, por tanto, suponiendo solo una pequena porcion del complejo puzzle que es el proceso de decision del medico
Revista española de anestesiología y reanimación | 2010
C. García Rey; Xavier Guirao; Javier Arias; Josep M. Badia; José A. García-Rodríguez; Mensa J; Francisco Álvarez-Lerma; Marcio Borges; José Barberán; Emilio Maseda; Miguel Salavert; Pedro Llinares; Miguel Gobernado
A significant number of patients with abdominal infection develop advanced stages of infection and mortality is still above 20%. Failure is multifactorial and is associated with an increase of bacterial resitance, inappropriate empirical treatment, a higher comorbidity of patients and poor source control of infection. These guidelines discuss each of these problems and propose measures to avoid the failure based on the best current scientific evidence. & 2009 AEC. Published by Elsevier España, S.L. All rights reserved. ARTICLE IN PRESS www.elsevier.es/cirugia CIRUGÍA ESPAÑOLA 0009-739X/
Cirugia Espanola | 2010
Xavier Guirao; Javier Arias; Josep M. Badia; José A. García-Rodríguez; Mensa J; Francisco Álvarez-Lerma; Marcio Borges; José Barberán; Emilio Maseda; Miguel Salavert; Pedro Llinares; Miguel Gobernado; César García Rey
see front matter & 2009 AEC. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.ciresp.2009.09.014 De acuerdo con los autores y los editores, este artı́culo se publicó de forma ı́ntegra en: Rev Esp Quimioter 2009;22(3):151–172. Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (X. Guirao). 1 Asesores independientes C I R E S P. 2 010 ;87 (2 ) : 6 3 –81
Nephrology Dialysis Transplantation | 2002
Francisco R. González-Pacheco; Carlos Caramelo; María Angeles Castilla; Juan J. P. Deudero; Javier Arias; Susana Yagüe; Sonsoles Jiménez; Rafael Bragado; María Victoria Álvarez-Arroyo
A significant number of patients with abdominal infection develop advanced stages of infection and mortality is still above 20%. Failure is multifactorial and is associated with an increase of bacterial resistance, inappropriate empirical treatment, a higher comorbidity of patients and poor source control of infection. These guidelines discuss each of these problems and propose measures to avoid the failure based on the best current scientific evidence.
Kidney International | 1998
M.Victoria Alvarez Arroyo; C. Caramelo; M. Angeles Castilla; Francisco Román González Pacheco; Olga Martin; Javier Arias
Revista española de quimioterapia : publicación oficial de la Sociedad Española de Quimioterapia | 2009
Xavier Guirao; Javier Arias; José A. García-Rodríguez; José Mensa; Francisco Álvarez-Lerma; Marcio Borges; Emilio Maseda; Pedro Llinares; Miguel Gobernado; César García Rey
Revista Espanola De Quimioterapia | 2013
José Mensa; Alex Soriano; Pedro Llinares; José Barberán; Miguel Montejo; Miguel Salavert; Luis Álvarez-Rocha; Emilio Maseda; Alfonso Moreno; Juan Pasquau; Joaquín Gómez; Jorge Parra; Javier Candel; José Ramón Azanza; José Elías García; Francesc Marco; Dolores Soy; Santiago Grau; Javier Arias; Jesús Fortún; Cesar Aristides de Alarcón; Juan J. Picazo
Hepatology | 1992
Ignacio Landa; Javier Arias; Manuel Gómez; Manuel Quadros; Ana Moreno; J.L. Balibrea