Joaquín Guillermo Ramírez Gil
National University of Colombia
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Joaquín Guillermo Ramírez Gil.
Revista Ceres | 2014
Joaquín Guillermo Ramírez Gil; Darío Antonio Castañeda Sánchez; Juan Gonzalo Morales Osorio
El cultivo de aguacate en Colombia ha presentado un incremento en el area sembrada durante la ultima decada, especialmente en clima frio moderado, entre 1.800 y 2.500 msnm. La variedad Hass se destaca por tener la mayor area sembrada en este clima, en el departamento de Antioquia-Colombia. Este cultivo presenta grandes retos tecnologicos para su expansion; entre ellos el manejo de enfermedades ocupa un lugar predominante por las implicaciones que tiene en costos, impacto en la salud, ambiente y restricciones para exportaciones. La marchitez, ocasiona la muerte de numerosos arboles en todas las etapas del cultivo y presenta la mayor incidencia y severidad de las enfermedades identificadas para este cultivo. El desconocimiento de los agentes causales de esta enfermedad, ha llevado a realizar practicas de manejo encaminadas principalmente al control del oomycete Phytophthora cinnamomi Rands, como unico agente causal. Esta investigacion tuvo como objetivo identificar los distintos agentes causales de la marchitez del aguacate y la relacion de su incidencia con las practicas de manejo en lotes cultivados en el departamento de Antioquia-Colombia. Los resultados encontrados muestran que la marchitez es el principal problema del cultivo de aguacate. Los microorganismos P. cinnamomi, Phytophthora heveae Thompson, Phytophthora citricola Sawada, Verticillium sp., y Cylindrocarpon destructans (Zinss) Scholten fueron aislados y reprodujeron los sintomas asociados a marchitez. Las condiciones de bajo contenido de oxigeno el suelo tambien reprodujeron la sintomatologia de marchitez, involucrando tambien un origen abiotico en la etiologia.
Tropical agricultural research | 2015
Joaquín Guillermo Ramírez Gil; Melissa Muñoz Agudelo; Laura Osorno Bedoya; Nelson Walter Osorio; Juan Gonzalo Morales Osorio
Purple passion fruit (Passiflora edulis f. edulis Sims) is a tropical crop grown between 600 m and 2,000 m of altitude. Commercial crops are cultivated mainly in Brazil, Colombia, Peru and Ecuador, where it is consumed as a fresh fruit or produced for exportation to Europe (Ruggiero et al. 1996, Nakasone & Paull 1998, Riascos et al. 2011). In Colombia, this fruit is grown in Cundinamarca, Boyacá, Tolima and Huila, where the planted area ABSTRACT RESUMO
Revista Ceres | 2013
Joaquín Guillermo Ramírez Gil; Darío Antonio Castañeda Sánchez; Juan Gonzalo Morales Osorio
La marchitez del aguacate es la enfermedad mas limitante de este cultivo, cuyo agente causal mas relevante es el oomycete Phytophthora cinnamomi Rands. Es por esto que se han desarrollado diferentes estrategias para su manejo integrado, pero aun prevalece el uso de productos quimicos, como unica medida de manejo, generando impactos negativos en el ambiente y la salud. Uno de los efectos perjudiciales que se ocasiona es la alteracion de las poblaciones microbianas en el suelo. Este trabajo estuvo encaminado a conocer la dinamica microbiana del suelo, bajo diferentes estrategias de manejo de esta enfermedad, para lo cual se midio su dinamismo mediante unidades formadoras de colonias (UFC), para hongos, bacterias y actinomicetos, a partir de muestras de suelo y rizosfera de la raiz, bajo incubacion en condiciones de anaerobiosis y aerobiosis, ademas se midio la actividad microbiana total, en condiciones de laboratorio, como complemento se cuantificaron microorganismos como: Trichiderma spp, bacterias formadoras de endosporas (BAFE), celuloliticos, proteoliticos, amiloliticos, solubilizadores de fosfato, fijadores asimbioticos de nitrogeno y promotores del crecimiento, como Pseudomonas spp., fluorescentes. Los resultados encontrados en esta investigacion, sugieren que el uso individual y combinado de mantillo organico, material compostado de estiercol bovino, enmienda mineral y cascarilla de arroz y la propuesta de integracion; incrementan significativamente la poblacion y actividad microbiana aerobia, en la cual se identificaron microorganismos antagonistas como, Trichiderma spp., celuloliticos, Pseudomonas spp. fluorescentes y BAFE.
Revista Facultad Nacional de Agronomía | 2017
Joaquín Guillermo Ramírez Gil
Revista Facultad Nacional de Agronomía | 2013
Joaquín Guillermo Ramírez Gil; Laura Osorno Bedoya; Nelson Walter Osorio Vega; Juan Gonzalo Morales Osorio
Revista Facultad Nacional de Agronomía | 2018
Joaquín Guillermo Ramírez Gil
Revista de Protección Vegetal | 2015
Julián Castaño Monsalve; Joaquín Guillermo Ramírez Gil; Luis Fernando Patiño Hoyos; Juan Gonzalo Morales Osorio
Cultivos Tropicales | 2014
Joaquín Guillermo Ramírez Gil; Darío Antonio Castañeda Sánchez; Juan Gonzalo Morales Osorio
Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín | 2013
Joaquín Guillermo Ramírez Gil; Laura Osorno Bedoya; Nelson Walter Osorio Vega; Juan Gonzalo Morales Osorio
Revista Ceres | 2017
Joaquín Guillermo Ramírez Gil