Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where John Corner is active.

Publication


Featured researches published by John Corner.


Media, Culture & Society | 1980

Codes and cultural analysis

John Corner

area of ’cultural studies’ has been the connecting of the study of linguistic forms with the study of social structure, processes and behaviour.’ The relationship between society and language or, more broadly, symbolic structures, has long been an important element of social and anthropological research, but the new emphasis is one which seeks to obtain a precision of socio-cultural analysis in keeping both with the ’scientific’ levels of systematic investigation achieved by modern linguistics and, quite often, the ’scientific’ ambitions of much radical social theory. The system of a particular language and the system of the particular society which uses it are seen to be in an important, mutually determining relationship-such that linguistic study of a certain kind offers inroads into an understanding of a society and its characteristic processes. Linguistic paradigms have also been used in the study of a whole range of cultural phenomena, including those not previously thought of as having directly linguistic dimensions, such as photography, dress and aspects of social behaviour and organisation. A widened meaning of ’language’ has emerged. Many of the researchers who have addressed themselves to this broadly sociolinguistic enterprise (as well as work in sociolinguistics from a social science base there has been a range of structuralist, semiotic and literary critical influences) have had resort at some point or other to the notion of ’code’, which they have used with


Popular Music | 2002

Sounds real: music and documentary

John Corner

This article examines the way in which music has featured in documentary films and programmes. The conventions of restrained use to cue mood and theme are explored, using examples and the recommendations of manuals. Across the varieties of documentary output, the article notes how the dominance of journalistic and observational formats has, for different reasons, tended to place music in the margins. Drawing on an example from the classic period of documentary film-making in Britain, it points towards a more expansive use of music in a complementary relationship with images. A number of general theoretical points about the specific properties of the documentary image and its relationship with music are raised and recent examples of successful innovation discussed. The article ends by suggesting that there is more scope for aesthetic development in music-image relations than has often been recognised and that some of the established inhibitions about mixing ‘fact’ with ‘emotion’ need to be reviewed.


European Journal of Communication | 2003

The Model in Question A Response to Klaehn on Herman and Chomsky

John Corner

In a clear and strongly stated article in Volume 17(2) of this journal, Jeffery Klaehn (Klaehn, 2002) argues that the ‘propaganda model’ of media political relations, as advanced in the opening chapter of Herman and Chomsky (1988), offers an ignored but much needed perspective for media research. Its neglect, suggests Klaehn, may have a lot to do with the way in which it reveals disturbing truths about the workings of the media system in capitalist societies. In contrast to this argument, I want to suggest that, despite the continuing value of Herman and Chomsky’s substantive analyses of international political news, particularly as this relates to the United States’ foreign policy and is reported within US media, there is very little by way of new theoretical insight that the propaganda model can bring to European media research. Indeed, there are signs that taking it more seriously as a conceptual framework may actually hinder the cause of critical analysis. Some of the terms employed in Klaehn’s exposition seem to me to point in this unfortunate direction. There are many questions that can be asked of the model. One of them is to query the extent to which a set of terms initially developed in order to explain the way in which American media report (or ignore) international political developments can be extended to provide improved understanding of media–political relations, including the reporting of domestic politics and a whole range of non-journalistic cultural production that is political in its themes, in countries with very different media


European Journal of Cultural Studies | 2008

Political culture and television fiction The Amazing Mrs Pritchard

John Corner; Kay Richardson

Recently, the study of politics has expanded its scope by recognizing the constitutive power of `political culture at the same time as cultural studies has become more interested in formal political processes and their relationship to popular culture. This article is a case study of political culture in the United Kingdom, focusing on one example of fictional expression, a television drama series broadcast in 2006: The Amazing Mrs Pritchard . The premise of the article is that the imaginative work of political fiction provides an opportunity to explore the cultural mediation of uncertainties and tensions in contemporary politics and political values. The framing of the series involves a generic mixture of realism and fantasy unusual in the British context and the key themes, which include political trust and the limits of political action, are discussed in relation both to their fictional articulation and their wider reference.


Journalism: Theory, Practice & Criticism | 2001

The formation ofWorld in Action A case study in the history of current affairs journalism

Peter Goddard; John Corner; Kay Richardson

This article examines the character of the British television current affairs series World in Actionfrom its first transmission in 1963 until 1965. Against the background of existing current affairs programming, it assesses the series contribution to the development of distinctive rhetorical and visual forms appropriate for television current affairs journalism. The authors examine some of the specific intentions and practices, the guiding ideas and key ingredients, which informed this long-running and successful series and its address to the public. They also engage with the role of and constraints upon television journalists operating outside the ‘news bulletin’ format, working within the ethos of public service television, dependent upon the opportunities offered by existing technology and having to produce popular, engaging programming whilst maintaining their own professional standards as journalists. The article contributes to a growing academic interest in the historical development of media forms and represents one phase of a larger project of archival research into World in Action.


The Communication Review | 2004

Television's “Event Worlds” and the Immediacies of Seeing: Notes from the Documentary Archive

John Corner

This article raises questions about the pictorial organization of documentary material in the context of a broader phenomenology of television. It looks particularly at the way in which combinations of shots generate “event worlds” for the viewer to engage with and gain knowledge from. Continuity and narrative development is often achieved by a commentary working across disparate kinds of material, including archive footage. How the visuals relate to specific times, places, and actions can vary considerably even within the same sequence. The viewing modes appropriate to watching composite material are briefly discussed, including their relationship to ideas of the evidential and the immediate. Two examples from the British documentary archive are cited to bring out the issues of perceptual management and cognitive control that are raised.


European Journal of Cultural Studies | 2001

Book Review: Home Territories: Media, Mobility and Identity

John Corner

? ? ? ? ? O2@@ ? ?O2@@@@@ ? ?O2@@@@@@@ ? O2@@@@@@@@@5 ? ?O2@@@@@@@@@@@(Y ? ?O2@@@@@@@@@@@@(Y? ? ?W2@@@@@@@@@@@@@@H ? W&@@@@@@@@@@@@@@5? ? ?O&@@@@@@@@@@@@@@(Y? ? ?W2@@@@@@@@@@@@@@@(Y ? W&@@@@@@@@@@@@@@@@H? ? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@5 ? W&@@@@@@@@@@@@@@@@(Y ? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ? J@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ? 7@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? ? W&@@@@@@@@@@@@@@@@@H ? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ? J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ? W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ? ?O&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ? ?W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ? W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ? ?O&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? O2@@@@@6X?g? ?W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 W2@@@@@@@@1? ? O&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ?O&@@@@@@@@@@L ? W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?O2@@@@@@@@@@@@1g? ?O&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ?W2@@@@@@@@@@@@@@5 ? ?W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 W&@@@@@@@@@@@@@@@H ? O&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ?O&@@@@@@@@@@@@@@@5?g? W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?W2@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@h? W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@g? W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@h? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ? O&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ e? W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@he? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ e? O&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ e? W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@hf? ?O&@@@@@@@@@@0?4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ? ?W2@@@@@@@@@@(M?e?I@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ f? ?7@@@@@@@@@@(YgN@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Mhg? J@@@@@@@@@@(Y? ?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H J@@@@@@@@@@@@@@@@@(M ? ?W&@@@@@@@@@(Yh?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? ? ?7@@@@@@@@@0Y? e@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@H ? ?3@@@@@@@0M? f3@@@@@@@@@@@@@@@@@ J@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ? ?V4@@@@0M? N@@@@@@@@@@@@@@@@@ 7@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ? ?I40M? ?3@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? ? ?N@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@(Y ? @@@@@@@@@@@@@@@5 @@@@@@@@@@@@@@@@H? ? @@@@@@@@@@@@@@@H @@@@@@@@@@@@@@@5 ? @@@@@@@@@@@@@@@? @@@@@@@@@@@@@@@H ? ?J@@@@@@@@@@@@@@5? ?W2@@@@@@@@@@@@@@@5? ? O&@@@@@@@@@@@@@@H? O&@@@@@@@@@@@@@@@@H? ? W2@@@@@@@@@@@@@@@@ ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ? ?O&@@@@@@@@@@@@@@@@5 J@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ? ?W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@H 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ? O&@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ? W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ? J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ? 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ? 3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ? N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ? ?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ? ?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ? 3@@@@@@@@@@@@@@@@5 W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ? N@@@@@@@@@@@@@@@@H ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ? ?@@@@@@@@@@@@@@@5? W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ? ?@@@@@@@@@@@@@@@H? 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ? ?@@@@@@@@@@@@@@@ ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ? ?@@@@@@@@@@@@@@@ W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ? J@@@@@@@@@@@@@@5 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ? ?W&@@@@@@@@@@@@@@H ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ? ?7@@@@@@@@@@@@@@5? W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ? J@@@@@@@@@@@@@@@H?hf?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ? ?W&@@@@@@@@@@@@@@5 W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ? W&@@@@@@@@@@@@@@@H 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ? 7@@@@@@@@@@@@@@@@?hf?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@5? W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@H? f7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ? ?@@@@@@@@@@@@@@@@5hf?J@@@@@@@@@@(MI@@@@@@@@@@@@@5 ? J@@@@@@@@@@@@@@@@H W&@@@@@@@@@(Y??N@@@@@@@@@@@@@H ? 7@@@@@@@@@@@@@@@@? e?W&@@@@@@@@@(Ye?J@@@@@@@@@@@@@? ? @@@@@@@@@@@@@@@@5?he?7@@@@@@@@@@H?eO&@@@@@@@@@@@@5? ? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@H? eJ@@@@@@@@@@5eW2@@@@@@@@@@@@@@H? ? ?7@@@@@@@@@@@@@@@5 f7@@@@@@@@@(Y?W&@@@@@@@@@@@@@@5 ? J@@@@@@@@@@@@@@@(Yhe?J@@@@@@@@@(Y??7@@@@@@@@@@@@@@@H ? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@H? eW&@@@@@@@@@He?@@@@@@@@@@@@@@@@? ? W&@@@@@@@@@@@@@@@5 e?W&@@@@@@@@@5?eJ@@@@@@@@@@@@@@@@? ? ?O&@@@@@@@@@@@@@@@@Hhe?7@@@@@@@@@(Y?e@@@@@@@@@@@@@@@@5? ? @@@@@@@@@@@@@@@@@@5? eJ@@@@@@@@@(YfN@@@@@@@@@@@@@@@H? ? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ?W&@@@@@@@@(Y? ?@@@@@@@@@@@@@@@ ? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@he?7@@@@@@@@(Yg?@@@@@@@@@@@@@@@ ? J@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 eJ@@@@@@@@(Y? ?@@@@@@@@@@@@@@5 ? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@H e7@@@@@@@(Yh?@@@@@@@@@@@@@@H ? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?h?J@@@@@@@(Y? ?@@@@@@@@@@@@@@? ? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?7@@@@@@(Y e?@@@@@@@@@@@@@5? ? J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? J@@@@@@@H?he?@@@@@@@@@@@@@H? ? 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H?g?W&@@@@@@5 f?@@@@@@@@@@@@@ ? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@h?7@@@@@@(Y J@@@@@@@@@@@@5 ? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ J@@@@@@(Y?hf7@@@@@@@@@@@@H ? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@g?W&@@@@@(Y @@@@@@@@@@@@@? ? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ W&@@@@@(Y? f?J@@@@@@@@@@@@@? ? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5f?O&@@@@@@H W&@@@@@@@@@@@@@? ? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?eO2@@@@@@@@5?hf?W&@@@@@@@@@@@@@@? ? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)?2@@@@@@@@@(Y? W&@@@@@@@@@@@@@@@? ? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y 7@@@@@@@@@@@@@@@5? ? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? @@@@@@@@@@@@@@@@H? ? J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y @@@@@@@@@@@@@@@@ ? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? @@@@@@@@@@@@@@@5 ? W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ?J@@@@@@@@@@@@@@@H ? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y W&@@@@@@@@@@@@@@@? ? W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@? ? 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ?7@@@@@@@@@@@@@@@@5? ? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? J@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(M 7@@@@@@@@@@@@@@@@5 ? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? @@@@@@@@@@@@@@@@@H ? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H 3@@@@@@@@@@@@@@@@? ? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? N@@@@@@@@@@@@@@@@? ? ?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? ?@@@@@@@@@@@@@@@5? ? ?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y ?@@@@@@@@@@@@@@@H? ? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? ?@@@@@@@@@@@@@@@ ? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ?3@@@@@@@@@@@@@@ ? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?N@@@@@@@@@@@@@@ ? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? @@@@@@@@@@@@@@ ? J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y @@@@@@@@@@@@@@ ? 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? @@@@@@@@@@@@@@ ? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ?J@@@@@@@@@@@@@@ ? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H W&@@@@@@@@@@@@@@ ? W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@ ? 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Y? O&@@@@@@@@@@@@@@@@ ? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(M? W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Y? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ? J@@@@@@@@@@@@@@@@@@(M? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@0Y J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ? ?@@@@@@@@@@@@@@@(M 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ? ?3@@@@@@@@@@@@@(Y? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ? ?N@@@@@@@@@@@@0Y @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ? 3@@@@@@@@@(M @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ? N@@@@@@@@0Y? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L ?@ ? ?@@@@@@0M? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1heO2@@hf?@ ? I4@0M? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ O2@@@@ ? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@gO2@@@@@@ ? J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6KO2@@@@@@@@@ ? 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ? 3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Y ? N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(M ? J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? ? 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Y ? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(M ? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Y? ? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M? ? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M? ? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M ? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M ? ?3@@@@@@@@@@@@@@@@0M ? ?V4@@@@@@@@@@@@0M? ? ?I4@@@@@0M ? ? ? ? ? ? ? ? ?O2@ O2@@@@ O2@@@@(M O2@@@@@0Y? ?O2@@@@@@(M?f O2@@@@@@@@0Yg O2@@@@@@@@(Mh W2@@@@@@@@@0Y? ?O&@@@@@@@0Mhf ?O2@@@@@@@0M g ?O2@@@@@@0M? ?O2@@@@@0M ?O2@@@@@(M ?O2@@@@@@0Y? ?W2@@@@@@0M? O&@@@@@(M? W2@@@@@@0Y ?O&@@@@@(M ?O2@@@@@@0Y? ?O2@@@@@@(M? ?O2@@@@@@@(Y ?O2@@@@@@@@(Y? ?W2@@@@@@@@@(Y O&@@@@@@@@@0Y? O2@@@@@@@@@(M? W2@@@@@@@@@@(Y ?W&@@@@@@@@@@(Y? ?7@@@@@@@@@@(Y ?@@@@@@@@@@(Y? O2@@@@@@@@@@@H O2@@@@@@@@@@@@5? W2@@@@@@@@@@@@@(Y? 7@@@@@@@@@@@@@(Y ?J@@@@@@@@@@@@@(Y? W&@@@@@@@@@@@@@H 7@@@@@@@@@@@@@5? ?J@@@@@@@@@@@@@(Y? ?7@@@@@@@@@@@@(Y J@@@@@@@@@@@@(Y? ?W&@@@@@@@@@@@@H W&@@@@@@@@@@@@5? ?W&@@@@@@@@@@@@(Y? W&@@@@@@@@@@@@(Y ?W&@@@@@@@@@@@@(Y? W&@@@@@@@@@@@@@H ?W&@@@@@@@@@@@@@5? W&@@@@@@@@@@@@@@H? ?W&@@@@@@@@@@@@@@5 W&@@@@@@@@@@@@@@@H ?W&@@@@@@@@@@@@@@@5? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@H? ?@@@@@@@@@@@@@@@@5 J@@@@@@@@@@@@@@@@H 7@@@@@@@@@@@@@@@@? @@@@@@@@@@@@@@@@@? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? ?@@@@@@@@@@@@@@@@H J@@@@@@@@@@@@@@@5? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@H? W&@@@@@@@@@@@@@@@@ ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@5 ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@H J@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@5 J@@@@@@@@@@@@@@@@@@H 7@@@@@@@@@@@@@@@@@5? @@@@@@@@@@@@@@@@@@H? @@@@@@@@@@@@@@@@@5 ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@H ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@? J@@@@@@@@@@@@@@@@@5? 7@@@@@@@@@@@@@@@@@H? @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 J@@@@@@@@@@@@@@@@@@H 7@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? W&@@@@@@@@@@@@@@@@@5 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@H J@@@@@@@@@@@@@@@@@@? 7@@@@@@@@@@@@@@@@@5? @@@@@@@@@@@@@@@@@@H? @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@5 @@@@@@@@@@@@@@@@@H @@@@@@@@@@@@@@@@@? @@@@@@@@@@@@@@@@5? @@@@@@@@@@@@@@@@H? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@ ?7@@@@@@@@@@@@@@@@ ?@@@@@@@@@@@@@@@@5 J@@@@@@@@@@@@@@@@H ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@H? J@@@@@@@@@@@@@@@@5 ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@H ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@? J@@@@@@@@@@@@@@@@@@? 7@@@@@@@@@@@@@@@@@5? @@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@H J@@@@@@@@@@@@@@@@@5? 7@@@@@@@@@@@@@@@@@H? @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@5 ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@H ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@5? J@@@@@@@@@@@@@@@@@H? 7@@@@@@@@@@@@@@@


Hermes | 1997

Les actualités télévisées et les connaissances du public: comprendre l'économie

John Corner; Neil Gavin; Peter Goddard

This article reports on a study into news discourse and news reception. News about the economy has na distinctive character, owing to its regularity, its statistical emphasis and the relational complexity nof the economy as a national system subject to political management and dispute. Having looked at some of the ways in which information and judgement of economic shifts are turned into the nimages and speech of news narrative and exposition, the article raises questions about the ninterpretation of economic news by viewers. The issues of comprehension and of evaluative npredisposition are examined, with citation from recent fieldwork. News about the economy is nclearly a requirement of public communication andan essential resource for citizenship. The article nfinishes with an assessment of the problems and challenges which journalism faces in this area.


Media, Culture & Society | 2003

Finding data, reading patterns, telling stories: issues in the historiography of television

John Corner


Media, Culture & Society | 1986

Reading Reception: Mediation and Transparency in Viewers' Accounts of a TV Programme.

Kay Richardson; John Corner

Collaboration


Dive into the John Corner's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Piers Robinson

University of Manchester

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge