Jorge Zamarripa
Universidad Autónoma de Nuevo León
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Jorge Zamarripa.
Estudios De Psicologia | 2011
Francisco Ruiz-Juan; Maurice piéron; Jorge Zamarripa
Resumen El propósito de este trabajo es analizar las propiedades psicométricas del TEOSQ, en una muestra española, aplicado al contexto de la educación física escolar. Con ello se pretende determinar si constituye un instrumento válido y fiable para utilizar en futuras investigaciones en la Educación Física. Se administró a 6170 estudiantes representativos de las provincias de Almería, Granada y Murcia de ESO y ESPO, de edades comprendidas entre 12 y 19 años. El análisis factorial confirmatorio apoyó el modelo teórico hipotetizado de dos factores (orientación a la tarea y orientación al ego) para el TEOSQ-12EF. La baja correlación entre los factores demostró la independencia de los mismos y los coeficientes alfa mostraron una consistencia interna aceptable de las dos subescalas. Las pruebas indican que existen diferencias significativas por sexo, los alumnos presentan una mayor orientación al ego que las alumnas.
Hispanic Health Care International | 2016
María Cristina Enríquez-Reyna; Rosa María Cruz-Castruita; Jorge Zamarripa; Oswaldo Ceballos-Gurrola; Milton Carlos Guevara-Valtier
This descriptive comparative study examined differences in personal characteristics, exercise self-efficacy, benefits and barriers of independent elderly women to perform physical activity (PA) according with the PA level. Two hundred three women older than 60 years of age, from a community located in Nuevo Leon, Mexico participated in the study. Data was collected using: a) A personal data questionnaire, b) Exercise Self-Efficacy Scale, c) Exercise Benefits/ Barriers Scale and d) Physical Activity Scale for the Elderly were completed. Age was similar in participants with low and acceptable PA level. Participants with lower levels of PA reported consuming more medications, fewer years of education and lower values of exercise self-efficacy, benefits and barriers. In this sample, exercise self-efficacy and benefits were positively associated with the PA level.
Salud Mental | 2016
Jorge Zamarripa; Isabel Castillo; Inés Tomás; José Tristán; Octavio Álvarez
Introduccion. La teoria de la autodeterminacion sugiere que los sujetos con regulaciones autonomas mostraran mayores niveles de funcionamiento optimo que aquellos con regulaciones controladoras. Asimismo, la teoria ha defendido la importancia que tienen los factores sociales en los procesos motivacionales. En el contexto educativo, uno de los factores sociales que tiene un papel importante en la motivacion de los estudiantes es el estilo interpersonal que utiliza el profesor cuando brinda instrucciones; por tanto, aquellos ambientes que fomenten la motivacion autonoma seran importantes para el desarrollo optimo y la salud mental de los estudiantes. Objetivo. Examinar si el grado en que los estudiantes perciben que el profesor de educacion fisica apoya sus necesidades de autonomia, competencia y relaciones ayudara a fomentar su bienestar y reducir su malestar, a traves de la motivacion como mecanismo mediador. Metodo. Participaron 734 estudiantes de secundaria entre 11 y 17 anos usando un diseno de estudio transversal. Se utilizo la tecnica estadistica de ecuaciones estructurales. Resultados. Los alumnos que perciben que su profesor apoya su autonomia, su competencia y sus relaciones presentan mayor motivacion autonoma y menor no motivacion; lo que les genera mayor bienestar y menor malestar. Discusion y conclusion. Se destaca la importancia de la motivacion autonoma como el mecanismo mediador mas potente para generar bienestar y evitar malestar en las clases de actividad fisica. Este estudio extiende y generaliza los hallazgos de la teoria de la autodeterminacion a la poblacion mexicana.
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación | 2016
Jorge Zamarripa; Manuel Francisco De la Cruz Ortega; Octavio Álvarez Solves; Isabel Castillo Fernández
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación | 2018
Raúl Fernández Baños; María del Mar Ortiz Camacho; Antonio Baena Extremera; Jorge Zamarripa
Revista de psicología del deporte | 2017
Michaela Cocca; José Alberto Pérez García; Jorge Zamarripa; Yolanda Demetriou; Armando Cocca
Revista de psicología del deporte | 2017
Jorge Zamarripa; Maria Marentes-Castillo; Isabel Castillo; Maritza Delgado; Octavio Álvarez
Revista de psicología del deporte | 2017
Maritza Delgado; Jorge Zamarripa; Manuel de la Cruz; Abril Cantú Berrueto; Octavio Álvarez
Revista de Psicologia del Deporte | 2017
Maria Marentes-Castillo; Jorge Zamarripa; Maritza Delgado; Luis Ródenas Cuenca; Octavio Álvarez
Revista de Psicologia del Deporte | 2017
Michaela Cocca; José Alberto Pérez García; Jorge Zamarripa; Yolanda Demetriou; Armando Cocca