Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where José Bravo Sánchez is active.

Publication


Featured researches published by José Bravo Sánchez.


Norte Grande Geography Journal | 2009

La dimensión territorial del espacio religioso chilote: fusión ejemplar del patrimonio tangible con el intangible

Antonio Sahady Villanueva; Felipe Gallardo Gastelo; José Bravo Sánchez

El poder del patrimonio tangible se identifica durante la celebracion de las fiestas religiosas de Chiloe, con las iglesias que ofician de sedes. De manera simultanea, en ese mismo acto, el patrimonio intangible se expresa en los ritos ceremoniales, en las costumbres y en la cultura de la vida y de la muerte. Cuatro casos, de distinta escala geografica, han permitido demostrar que el fervor religioso es cualificado por una serie de condicionantes de orden fisico y social. El analisis territorial ofrece, finalmente, sugerentes conclusiones, conforme sea la categoria de cada una de las cuatro entidades pobladas que se seleccionaron de acuerdo al Instituto Nacional de Estadisticas de Chile (INE).


Papeles de Geografía | 2014

Estudio del norte de Santiago de Chile mediante cartografía histórica

Carolina Quilodrán Rubio; Antonio Sahady Villanueva; José Bravo Sánchez

The present article analyzes La Chimba, the northern shore of the Mapocho River, an ideal location in which many native clans settled before the foundation of the city of Santiago de Chile. La Chimba –in Quechua language the other shore of the river–, was for a long time the northern boundary of the city of Santiago del Nuevo Extremo, an area marked by


Revista de Urbanismo | 2010

El destilatorio de Quellón Nuevo: génesis y decadencia de un pueblo en la Isla Grande de Chiloé

V Antonio Sahady; José Bravo Sánchez; Carolina Quilodrán Rubio

Quellon, una de las principales ciudades chilotas, confin de la Isla Grande, debe su desarrollo economico y social a un destilatorio de alcoholes y maderas. A diferencia de la mayor parte de las demas localidades surenas, germinalmente hispanicas y nutridas por la industria maderera de comienzos del siglo XX, la comunidad de Quellon construye su andamiaje sobre los reditos economicos que derivan del destilatorio. Su ocaso, sin embargo, deriva del cuestionable desembarco de la industria salmonicola.


Revista de Urbanismo | 2010

Necrópolis chilotas: un caso en la diversidad patrimonial de un territorio insular

Antonio Sahady Villanueva; Felipe Gallardo Gastelo; José Bravo Sánchez

Chiloe, en su condicion de insula, se expresa en una riqueza cultural fuertemente territorializada, capaz de defenderse de las invasivas influencias foraneas. Merece la pena destacar una de las vigas que sostiene su andamiaje cultural: el poder omnipresente de la religion. En este sentido, sobresalen los cementerios chilotes como un ejemplo claro de simbiosis cultural religiosa que se manifiesta en una arquitectura mortuoria singular que enriquece al espacio y paisaje religioso de cada localidad.


X Congreso Internacional de Molinología, Segovia -2016: turismo cultural : actas, Teatro Juan Bravo, Segovia 20, 21 y 22 de mayo de 2016, 2016, ISBN 978-84-608-7715-8, págs. 347-356 | 2016

La pervivencia de los últimos tres molinos de agua en la Región de O'Higins (Chile), a través de un emergente turismo patrimonial

José Bravo Sánchez; Encarnación Gil Meseguer; Antonio Sahady Villanueva; Carolina Quilodrán Rubio


Memorias 6º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía : Del mundo al mapa y del mapa al mundo : objetos, escalas e imaginario | 2016

Cartografía de un sistema defensivo en el archipiélago de Chiloé. Documentos insustituibles para reconstruir un capítulo de la historia del Chile austral

José Bravo Sánchez; Carolina Quilodrán Rubio; Antonio Sahady Villanueva


VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Montevideo, junio 2015 | 2015

La poderosa incidencia de la cartografía histórica en la reconstrucción del proceso evolutivo de La Chimba de Santiago de Chile

Carolina Quilodrán Rubio; Antonio Sahady Villanueva; José Bravo Sánchez


VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Montevideo, junio 2015 | 2015

Molinos de agua en Chile y España: la creación artesanal al servicio del paisaje campesino

Antonio Sahady Villanueva; José Bravo Sánchez; Carolina Quilodrán Rubio


Identidades: territorio, proyecto, patrimonio | 2015

Las azudas de Larmahue, en Chile: ingeniosa solución artesanal para capturar el escaso recurso hídrico en tierras de secano

Antonio Sahady Villanueva; José Bravo Sánchez; Carolina Quilodrán Rubio


Arquitecturas del Sur | 2015

El espacio religioso chilote: Síntesis patrimonial de tiempo, territorio y festividad

Antonio Sahady Villanueva; José Bravo Sánchez; Carolina Quilodrán Rubio

Collaboration


Dive into the José Bravo Sánchez's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge