José Carrillo Yáñez
University of Huelva
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by José Carrillo Yáñez.
Revista De Educacion | 2015
Miguel Ángel Montes Navarro; Luis Carlos Contreras González; María del Mar Liñán García; María Cinta Muñoz Catalán; Nuria de los Angeles Climent Rodríguez; José Carrillo Yáñez
Los medios de comunicacion han alertado recientemente a la opinion publica acerca de una realidad que la investigacion en educacion matematica llevaba evidenciando las dos ultimas decadas: la deficiente formacion matematica de los maestros. Estas deficiencias, que habiamos venido constatando de manera informal en nuestras universidades con los estudiantes para Maestro (EPM), son el objeto de estudio de nuestra investigacion. En ese contexto, este articulo describe un estudio exploratorio tipo survey sobre el conocimiento matematico necesario para la ensenanza que tienen 737 estudiantes para Maestro de tres centros de formacion de maestros de universidades andaluzas, realizado en el contexto de un Proyecto de Innovacion Docente de una de ellas. Usando el marco de conocimiento especializado del profesor de Matematicas (MTSK) y, dentro de el, el subdominio relativo al conocimiento de los temas matematicos, se elaboro un cuestionario que contenia items relativos a fracciones, decimales y porcentajes, contenidos que fueron elegidos tanto por su trascendencia intrinseca como por su aplicacion a otros contenidos matematicos y a otras disciplinas en el ambito de la Educacion Primaria. Esto nos ha permitido explorar el conocimiento que estos futuros profesores poseen sobre esos contenidos. Los resultados han mostrado un numero importante de debilidades, algunas de las cuales ya habian sido descritas por la literatura de investigacion, y tambien algunas fortalezas. En ambos casos, la informacion obtenida supone un referente para explorar la realidad de otros centros de formacion de maestros; un elemento de reflexion para las autoridades academicas acerca de los procesos de seleccion para el acceso a la universidad y, mas concretamente, a estos centros de formacion; y un punto de partida para el rediseno de sus programas de formacion.The social media have recently warned to public opinion about a truth that the research in mathematics education has been pointing up the last two decades: the poor mathematical training of primary teachers. These deficiencies, that we have being noticing in our universities with the prospective primary teachers (PPT), are our object of study. In this context, this paper describes a survey-type study on the mathematical knowledge required to teach of 737 prospective primary teachers from three universities in Andalusia. Based on the Mathematic Teacher Specialized Knowledge (MTSK), we have carried out a questionnaire addressing items related to fractions, decimals and percentages, contents chosen by its intrinsic transcendence, as by their application to other mathematical contents and other disciplines, in the ambit of primary school. This questionnaire has allowed us to explore the knowledge that these future teachers posses about these contents. The results of the study show an important number of weaknesses, some of them already described in research literature, and also some strengths. In both cases, the obtained information gives a base to explore other teacher training centers, elements of reflection to the academic authorities about the selection process to the access to university and, more concretely, to this training centers, as a starting point to redesign their training programs.
Educacion Matematica | 2016
Leticia Sosa Guerrero; Eric Flores-Medrano; José Carrillo Yáñez
Este articulo muestra evidencias del conocimiento exhibido por dos profesoras de bachillerato en Espana en relacion con el uso de ejemplos y ayudas en la clase de algebra lineal. Se trata de un estudio de caso instrumental cualitativo enfocado desde un paradigma interpretativo. Utilizamos el modelo Mathematics Teacher’s Specialised Knowledge para analizar el conocimiento de las profesoras, centrandonos particularmente en uno de los subdominios del conocimiento didactico del contenido, el Conocimiento de la Ensenanza de las Matematicas. A partir de la observacion de las cualidades y tipos de ejemplos empleados por las profesoras, los resultados dan cuenta del conocimiento de estas acerca de la potencialidad y el uso didactico de los ejemplos. Analogamente, el uso de diversas tecnicas de andamiaje permite identificar conocimiento de las profesoras sobre la diversificacion y focalizacion de las ayudas
Archive | 2015
Miguel Ángel Montes Navarro; Luis Carlos Contreras González; María del Mar Liñán; María Cinta Muñoz Catalán; Nuria de los Angeles Climent Rodríguez; José Carrillo Yáñez
Los medios de comunicacion han alertado recientemente a la opinion publica acerca de una realidad que la investigacion en educacion matematica llevaba evidenciando las dos ultimas decadas: la deficiente formacion matematica de los maestros. Estas deficiencias, que habiamos venido constatando de manera informal en nuestras universidades con los estudiantes para Maestro (EPM), son el objeto de estudio de nuestra investigacion. En ese contexto, este articulo describe un estudio exploratorio tipo survey sobre el conocimiento matematico necesario para la ensenanza que tienen 737 estudiantes para Maestro de tres centros de formacion de maestros de universidades andaluzas, realizado en el contexto de un Proyecto de Innovacion Docente de una de ellas. Usando el marco de conocimiento especializado del profesor de Matematicas (MTSK) y, dentro de el, el subdominio relativo al conocimiento de los temas matematicos, se elaboro un cuestionario que contenia items relativos a fracciones, decimales y porcentajes, contenidos que fueron elegidos tanto por su trascendencia intrinseca como por su aplicacion a otros contenidos matematicos y a otras disciplinas en el ambito de la Educacion Primaria. Esto nos ha permitido explorar el conocimiento que estos futuros profesores poseen sobre esos contenidos. Los resultados han mostrado un numero importante de debilidades, algunas de las cuales ya habian sido descritas por la literatura de investigacion, y tambien algunas fortalezas. En ambos casos, la informacion obtenida supone un referente para explorar la realidad de otros centros de formacion de maestros; un elemento de reflexion para las autoridades academicas acerca de los procesos de seleccion para el acceso a la universidad y, mas concretamente, a estos centros de formacion; y un punto de partida para el rediseno de sus programas de formacion.The social media have recently warned to public opinion about a truth that the research in mathematics education has been pointing up the last two decades: the poor mathematical training of primary teachers. These deficiencies, that we have being noticing in our universities with the prospective primary teachers (PPT), are our object of study. In this context, this paper describes a survey-type study on the mathematical knowledge required to teach of 737 prospective primary teachers from three universities in Andalusia. Based on the Mathematic Teacher Specialized Knowledge (MTSK), we have carried out a questionnaire addressing items related to fractions, decimals and percentages, contents chosen by its intrinsic transcendence, as by their application to other mathematical contents and other disciplines, in the ambit of primary school. This questionnaire has allowed us to explore the knowledge that these future teachers posses about these contents. The results of the study show an important number of weaknesses, some of them already described in research literature, and also some strengths. In both cases, the obtained information gives a base to explore other teacher training centers, elements of reflection to the academic authorities about the selection process to the access to university and, more concretely, to this training centers, as a starting point to redesign their training programs.
Comunicar | 1995
José Carrillo Yáñez
Enmarcado en una vision del mundo como una realidad compleja, este articulo trata de poner de relieve los beneficios que el trabajo coordinado entre Matematica y Prensa puede reportar a la formacion del estudiante como persona integrada en la sociedad de forma critica. Ello se hace a traves de comentarios a actividades concretas de aula, los cuales explicitan claramente un papel del profesor como dinamizador de los aprendizajes de los alumnos (lejano, por tanto, del mero expositor-transmisor de conocimientos) y asimismo consciente de los valores que puede desarrollar
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas | 2008
José Carrillo Yáñez; Nuria de los Angeles Climent Rodríguez; María Núria Gorgorió i Solá; Montserrat Prat; Francisco Javier Rojas Ruiz
PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática | 2012
Carlos Miguel Ribeiro; José Carrillo Yáñez
Archive | 2013
Eric Flores Medrano; Dinazar I. Escudero; José Carrillo Yáñez
Uno: Revista de didáctica de las matematicas | 2000
José Carrillo Yáñez
Journal of Mathematics Teacher Education | 2010
María Cinta Muñoz-Catalán; José Carrillo Yáñez; Nuria de los Angeles Climent Rodríguez
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas | 2007
José Carrillo Yáñez; Nuria de los Angeles Climent Rodríguez; Luis Carlos Contreras González; María Cinta Muñoz Catalán