José Luis Miralles Marcelo
University of Extremadura
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by José Luis Miralles Marcelo.
Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad | 2002
José Luis Miralles Marcelo; José Luis Miralles Quirós
RESUMEN El objetivo fundamental de este trabajo es el desarrollo de un modelo de valoración práctico. Este modelo tiene que determinar la metodología que nos provea de la información suficiente para calcular el valor bursátil de una empresa no financiera en Portugal durante el período 1991–1999. Al mismo tiempo tiene que determinar qué factores económicos son los más importantes a la hora de determinar el valor de una empresa. Para obtener este objetivo se analizarán diferentes métodos desarrollados hasta ahora y consecuentemente elaborar una propuesta de una nueva metodología.
Applied Financial Economics | 2008
José Luis Miralles Marcelo; José Luis Miralles Quirós; María del Mar Miralles Quirós
In this paper we use the Iterated Cumulative Sums of Squares (ICSS) algorithm to detect sudden changes in variance in the Spanish stock Market. However, we employ an alternative methodology based on an EGARCH model to better capture the asymmetric behavior of the stock markets. We also use these sudden shifts to analyze the information spillovers between large and small cap portfolios. The results of this study show a significant decrease in the volatility persistence of both portfolios when sudden changes are taken into account. Spillover effects are also reduced but, in contrast with most of the previous evidence, we find a feedback relationship between the large and small portfolios. In this paper we shed some light on the understanding of the stock market by suggesting a common behavior of the portfolios. This results may be valid for a great number of markets and useful for the building of accurate asset pricing models or forecasting volatilities.In this paper we use the Iterated Cumulative Sums of Squares (ICSS) algorithm to detect sudden changes in variance in the Spanish stock Market. However, we employ an alternative methodology based on an EGARCH model to better capture the asymmetric behavior of the stock markets. We also use these sudden shifts to analyze the information spillovers between large and small cap portfolios. The results of this study show a significant decrease in the volatility persistence of both portfolios when sudden changes are taken into account. Spillover effects are also reduced but, in contrast with most of the previous evidence, we find a feedback relationship between the large and small portfolios. In this paper we shed some light on the understanding of the stock market by suggesting a common behavior of the portfolios. This results may be valid for a great number of markets and useful for the building of accurate asset pricing models or forecasting volatilities.
Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad | 2012
José Luis Miralles Marcelo; María del Mar Miralles Quirós; Inés Lisboa
RESUMEN El objetivo de este estudio consiste en analizar las diferencias en rentabilidad entre las empresas familiares y no familiares cotizadas en la bolsa española durante el periodo 1999–2008. El estudio se completa con un análisis comparado de la exposición frente al riesgo de estos dos tipos de empresa, los beneficios obtenidos de una estrategia de inversión de coste cero basada en estar largo en empresas familiares y corto en empresas no familiares, así como la influencia en los resultados de los efectos fundador y tamaño. Los principales resultados obtenidos contradicen la evidencia empírica previa y señalan la posibilidad de obtener beneficios extraordinarios invirtiendo en empresas familiares de reducido tamaño así como la mayor exposición frente al riesgo de las empresas directamente gestionadas por su fundador. Estos resultados son especialmente relevantes para los inversores tanto individuales como institucionales, para los académicos, así como para los dirigentes de este tipo de empresas.
Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad | 2009
José Luis Miralles Marcelo; María del Mar Miralles Quirós; José Luis Miralles Quirós
RESUMEN El objetivo de este estudio consiste en comparar diferentes modelos que capturan de forma alternativa la dinámica del riesgo sistemático en el mercado bursátil español. Los resultados obtenidos muestran la importancia de la eleccion de la frecuencia temporal de observatión en la estimación de una beta dinámica. A diferencia de los estudios previos, con el empleo de datos mensuales, el modelo con menor error de prediccion es aquel que incorpora en el cálculo de beta un componente asimétrico en función del estado de la economía, empleando para ello en Indicador de Confianza Industrial elaborado por la Unión Europea. Sin embargo, con el empleo de datos diarios es claramente el algoritmo del filtro de Kalman la técnica más precisa para capturar la dinámica de beta.
Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad | 2005
José Luis Miralles Marcelo; José Luis Miralles Quirós
RESUMEN El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de las relaciones existentes entre ocho de los principales índices bursátiles, y sus efectos sobre la composición de las carteras óptimas de los inversores, en el período que transcurre entre los años 1995 y 2002. La división del trabajo en dos períodos (antes y durante la crisis de los mercados referentes de la Nueva Economía) y la utilización de diferentes contrastes econométricos que parten del análisis de las correlaciones entre los índices, permiten determinar los efectos de la globalización en los mercados bursátiles y en los inversores. Los resultados obtenidos evidencian un claro aumento de la correlación entre los mercados bursátiles europeos, del mismo modo que muestran cómo los índices Dow y Dax se convierten en las principales referencias a nivel mundial, sobre todo en el período de crisis, dadas sus condiciones de potencias económicas.
Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad | 2007
José Luis Miralles Marcelo; María del Mar Miralles Quirós; José Luis Miralles Quirós
RESUMEN El objetivo de este estudio consiste en analizar la relevancia de la naturaleza asimétrica del riesgo en la valoración de activos financieros. A partir de diferentes extensiones del CAPM tradicional, proponemos el contraste para el mercado bursátil español de dos modelos alternativos: un modelo CAPM con betas asimétricas, en función del estado del mercado y de la economía, así como un modelo 3M-CAPM que incorpora el tercer momento centrado de la distribución de rentabilidad como argumento adicional de la función de utilidad del inversor. Los principales resultados obtenidos nos indican que la inestabilidad del coeficiente beta y la dinámica de las primas de riesgo tienen un importante papel en el proceso de valoración.
Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad | 2005
José Luis Miralles Marcelo; María del Mar Miralles Quirós
RESUMEN El objetivo central de este estudio consiste en analizar la capacidad predictiva y eficacia de las estrategias de inversión con medias móviles simples, exponenciales y ponderadas sobre una cartera referenciada al índice IBEX-35 considerando diferentes escenarios de costes de transacción y distintos subperiodos de inversión, comprobando así la estabilidad de los resultados. El análisis empírico efectuado se caracteriza por considerar un periodo, denominado in sample, para la detección de las reglas técnicas óptimas y un periodo, denominado out of sample, para comprobar la efectividad de las mismas. Esta medida nos permite evidenciar la fragilidad de las medias móviles como instrumentos adecuados para batir al mercado.
Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad | 2013
José Luis Miralles Marcelo; María del Mar Miralles Quirós; José Luis Miralles Quirós
Resumen El objetivo del presente estudio consiste en analizar la implicatión del endeudamiento y la insolvencia como fuentes adicionales de riesgo sistemático en el proceso de valoración de activos del mercado bursátil español durante los años 1995-2010 empleando para ello dos metodologías alternativas basadas en los trabajos de Ferguson y Shockley (2003) y Vassalou y Xing (2004). Los resultados obtenidos nos indican que existen mejoras sustanciales en el ajuste de modelos tradicionales como el modelo de mercado o el modelo de Fama y French (1993) cuando incorporamos dichas fuentes de riesgo sistemático tanto en el análisis de serie temporal como de sectión cruzada. Por último, los análisis condicionales nos indican que existe un significativo premio por riesgo de apalancamiento a lo largo de todo el periodo temporal, pero que tan sólo existe un significativo premio por riesgo asociado a la insolvencia en épocas de recesión y tendencia bajista del mercado.espanolEl objetivo del presente estudio consiste en analizar la implicacion del endeudamiento y la insolvencia como fuentes adicionales de riesgo sistematico en el proceso de valoracion de activos del mercado bursatil espanol durante los anos 1995-2010 empleando para ello dos metodologias alternativas basadas en los trabajos de Ferguson y Shockley (2003) y Vassalou y Xing (2004). Los resultados obtenidos nos indican que existen mejoras sustanciales en el ajuste de modelos tradicionales como el modelo de mercado o el modelo de Fama y French (1993) cuando incorporamos dichas fuentes de riesgo sistematico tanto en el analisis de serie temporal como de seccion cruzada. Por ultimo, los analisis condicionales nos indican que existe un signifi cativo premio por riesgo de apalancamiento a lo largo de todo el periodo temporal, pero que tan solo existe un signifi cativo premio por riesgo asociado a la insolvencia en epocas de recesion y tendencia bajista del mercado. EnglishThe aim of this research is to analyze the implications of leverage and default as additional sources of systematic risk in the asset pricing process for the Spanish stock market over the years 1995-2010 employing two alternative methodologies based on Ferguson y Shockley (2003) y Vassalou y Xing (2004) respectively. Our results indicate that models which incorporate fi nancial risks perform better than the traditional market model or the Fama and French (1993) model, both in time-series analyses and cross-sectionally. Finally, we observe that the market prices the leverage risk over the all sample while the default risk is only priced in recession and bear markets.
The Quarterly Review of Economics and Finance | 2006
José Luis Miralles Marcelo; María del Mar Miralles Quirós
Journal of International Financial Markets, Institutions and Money | 2008
José Luis Miralles Marcelo; José Luis Miralles Quirós; María del Mar Miralles Quirós