Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where José Luis Pérez Rivero is active.

Publication


Featured researches published by José Luis Pérez Rivero.


Letters in Spatial and Resource Sciences | 2017

Urban sprawl in Madrid

Fernando Rubiera Morollón; Víctor M. González Marroquín; José Luis Pérez Rivero

Urban sprawl is a common phenomenon in cities that have grown following the generalized use of private vehicles as the main means of transport. Although it has not been a frequent phenomenon in Europe, many cities on the old continent have begun to sprawl in recent decades. This paper analyses the case of Madrid using Geographical Information Systems, interpreting the results within the theoretical framework of a monocentric city model (Alonso, Toward a general theory of land rent. Harvard University Press, Cambridge, 1964). Georeferenced digital maps built from the integration of information from different photogrammetric flights made between 1974 and 2002 were used to carry out the study. Several indicators were developed that report on the rate of urban growth and the density and the degree of sprawl. Our analysis shows that Madrid is still essentially a compact city, although its more recent development has begun to correspond to the pattern of urban sprawl. We also found that the city tends to grow in the periphery before using up available land in areas closer to the centre, showing the leapfrogging behaviour identified in other cases.


ACE: Architecture, City and Environment | 2017

Propuesta de un procedimiento para la delimitación del espacio urbano y rural mediante Sistemas de Información Geográfica. Aplicación al caso de Asturias

Victor Manuel González Marroquín; José Luis Pérez Rivero; Fernando Rubiera Morollón

La expansion y dispersion de las ciudades junto con la mejora de las comunicaciones facilita la integracion de campo y ciudad y dificulta la distincion de los entornos urbanos y rurales. Sin embargo, la correcta aplicacion de politicas agrarias o de desarrollo rural, la regulacion y planificacion del crecimiento urbano o la proteccion de los espacios medioambientales o culturales requiere de tecnicas que ayuden a delimitar y graduar con precision el territorio urbano y rural. En este trabajo se propone un procedimiento de clasificacion del territorio apoyado en indices de concentracion/dispersion de la edificacion o la poblacion y en medidas de accesibilidad que es posible elaborar usando modelos digitales del terreno y cartografia de redes de transporte. A modo de ilustracion aplicamos el procedimiento propuesto al caso de Asturias, especialmente interesante por su complejidad urbana –con una metropoli dispersa y policentrica en el centro de la region–, como por su diversidad rural –con espacios rurales periurbanos, turisticos y netamente agrarios–. La combinacion de los indicadores mediante componentes principales arroja una clasificacion del territorio en cinco niveles de urbanizacion que ayudan a clasificar una region compleja como Asturias.


Cuadernos de Economía | 2011

¿Se está rompiendo el mercado español? Una aplicación del enfoque de Feldstein-Horioka

Saúl de Vicente Queijeiro; José Luis Pérez Rivero; María Rosalía Vicente Cuervo

Desde el retorno a la Democracia con la Constitucion de 1978, Espana ha experimentado un proceso de descentralizacion administrativa y politica, que ha dotado al estado de una estructura cuasi-federal. Este es un proceso aun inacabado y ha hecho surgir tensiones de signos opuestos. Por un lado, algunos grupos politicos de caracter nacionalista reclaman llevar este proceso hasta su extremo, ejerciendo la autodeterminacion. Por otro, se han alzado algunas voces indicando que la descentralizacion ha ido demasiado lejos y esta originando la fragmentacion del mercado espanol, poniendo en peligro la asignacion eficiente de los recursos. Este trabajo trata de comprobar si existen indicios empiricos sobre la posible fragmentacion del mercado interior utilizando, para ello, el enfoque de Feldstein y Horioka, segun el cual la movilidad perfecta del capital, es decir, la plena integracion financiera, implicaria que no existe relacion entre las tasas de ahorro e inversion de las diferentes comunidades autonomas


Cuadernos de Economía | 2015

Regímenes de tipo de cambio y crecimiento económico en países en desarrollo

Elena Lasarte Navamuel; José Luis Pérez Rivero


Documentos de trabajo ( Universidad de Oviedo. Facultad de Ciencias Económicas ) | 2002

Crisis Cambiarias: la Complejidad de la Identificación Empírica

José Luis Pérez Rivero; Jacques Lomelí León


Información Comercial Española, ICE: Revista de economía | 2007

¿Qué identifican los indicadores de crisis cambiarias?: una nota metodológica sobre la identificación empírica de crisis cambiarias

Saúl de Vicente Queijeiro; Pedro Álvarez Ondina; José Luis Pérez Rivero; Covadonga Caso Pardo


Archive | 2017

Estudio del Crecimiento Urbano Disperso en España

Victor Manuel González Marroquín; Fernando Rubiera; José Luis Pérez Rivero


ACE: Architecture, City and Environment | 2014

Dispersión urbana en áreas metropolitanas policéntricas no coordinadas: análisis del caso asturiano mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica

Victor Manuel González Marroquín; Fernando Rubiera Morollón; José Luis Pérez Rivero


Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research | 2013

Description and analysis of the consequences of the housing Boom in Asturias using Geographical Information Systems, 1996-2006

Victor Manuel González Marroquín; Fernando Rubiera Morollón; José Luis Pérez Rivero


Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research | 2013

Descripción y análisis de la huella urbanística del boom inmobiliario en Asturias mediante Sistemas de Información Geográfica, 1996-2006

Victor Manuel González Marroquín; Fernando Rubiera Morollón; José Luis Pérez Rivero

Collaboration


Dive into the José Luis Pérez Rivero's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge