José María López Piñero
University of Valencia
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by José María López Piñero.
Revista Espanola De Salud Publica | 2006
José María López Piñero
A very brief synthesis is provided of the findings of the historical research the author first began more than forty years ago as to the initial beginnings of the studies on public health in Renaissance Spain. The role played by royal power from the standpoint of the beginnings of the modern State, the influence of Hippocratic environmentalism, keeping up cleanliness-related privileges at the personal level, the first beginnings of hygiene on a widespread basis in related to the plague epidemics and the contributions to medical care conditioned by the change in poverty-related values are discussed in turn.A very brief synthesis is provided of the findings of the historical research the author first began more than forty years ago as to the initial beginnings of the studies on public health in Renaissance Spain. The role played by royal power from the standpoint of the beginnings of the modern State, the influence of Hippocratic environmentalism, keeping up cleanliness-related privileges at the personal level, the first beginnings of hygiene on a widespread basis in related to the plague epidemics and the contributions to medical care conditioned by the change in poverty-related values are discussed in turn.
Revista Espanola De Salud Publica | 2006
José María López Piñero
Tercera de una serie de notas sobre clasicos de la salud publica en Espana. Se refiere a Gaspar Casal (1680-1759), que describio la pelagra, primera entidad nosologica carencial, en sus condiciones ambientales.
Revista Espanola De Salud Publica | 2006
José María López Piñero
Francisco Gavalda (1618-1686) fue el autor en 1651 del primer estudio social y estadistico sobre la peste que sufrio la Europa occidental durante los anos centrales del siglo XVII, concretamente la de Valencia en 1647. Fue, en efecto, el primero que la estudio, no solo estadisticamente, sino tambien desde una perspectiva social, denunciando que afectaba sobre todo a los pobres, con total independencia de los intereses de los poderosos.
Revista Espanola De Salud Publica | 2006
José María López Piñero
Primera de una serie de notas sobre clasicos de la salud publica en Espana. Se refiere al medico de origen milanes Juan Bautista Juanini, autor en 1679 del libro Discurso, dedicado al analisis quimico de la contaminacion del aire en Madrid, y que fue traducido al frances en 1685. Juan fue un seguidor del sistema iatroquimico. Su obra no se redujo, sin embargo, a la reproduccion servil de las doctrinas de Thomas Willis y de Francois de le Boe (Sylvius). Incorporo diferentes novedades, la mas importante de las cuales fue la teoria del «espiritu nitroaereo» de John Mayow, formulacion antecesora del descubrimiento del oxigeno, de la que fue uno de los primeros defensores europeos. Juanini contribuyo decisivamente a la renovacion cientifica de la medicina espanola. Su Discurso fue el primer libro medico plenamente «moderno» que se publico en nuestro pais. Muchas de las caracteristicas del movimiento Novator, iniciado ocho anos despues, se encuentran en el esbozadas.
Dynamis | 1981
José María López Piñero
La importancia de las contribuciones de Laín Entralgo en áreas menos especializadas -como la antropología filosófica y la historia de la cultura españolahace a menudo olvidar que la historia de la medicina constituye el centro de su actividad intelectual. Puede afirmarse incluso que ningún aspecto de su obra se entiende adecuadamente sin tener en cuenta su condición de cultivador profesional de los estudios historicomédicos. El excepcional relieve de su aportación como investigador en este campo ha hecho posible la aparición de una auténtica escuela, a pesar de las condiciones hostiles que España ofrece para el desarrollo de disciplinas como la nuestra. Dicha escuela, por fortuna, se caracteriza por su pluralismo ideológico y metodológico. Los que formamos parte de ella intentamos apoyarnos en la obra de Laín desde diferentes perspectivas, lo que supone diversas lecturas de su rico contenido. En el presente articulo voy a intentar exponer mi particular punto de vista acerca de la posición que dicha obra ocupa en. el desarrollo de la historiografía médica.
Archive | 1983
José María López Piñero; D. Berrios
Archive | 2000
José María López Piñero
Archive | 2002
José María López Piñero
Archive | 1972
José María López Piñero
Archive | 1989
José María López Piñero; Víctor Navarro Brotóns; Eugenio Portela Marco