Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where José María Martínez is active.

Publication


Featured researches published by José María Martínez.


Bulletin of Spanish Studies | 2007

Un duque en la corte del Rey Burgués: positivismo y porfirismo en Manuel Gutiérrez Nájera

José María Martínez

En ‘El Rey Burgués’ Rubén Darı́o resumı́a la conflictiva ubicación del artista en la sociedad burguesa de finales del XIX con un tono dialéctico y fatalista probablemente inevitable, dado que el nicaragüense seguı́a conservando en Chile la concepción romántica del escritor que poco antes le habı́a hecho escribir poemas tan platónicos como ‘El Arte’ o ‘El poeta’. Sus apenas dos años en el paı́s andino no sólo no habı́an podido eliminar ese idealismo romántico sino que lo habı́an fomentado aún más, porque esa modernidad, al tiempo que habı́a desplazado a Darı́o a los márgenes sociales y propiciado ası́ su actitud contestataria, le habı́a insertado en los circuitos del nuevo mercado literario y proporcionado los medios y materiales para su proyecto renovador. Sin embargo, la originalidad y fuerza del cuento no logran ocultar el carácter maniqueo de la anécdota, quintaesenciado en la escena de la muerte del poeta durante la fiesta cortesana. La parábola se ofrece más bien como algo cerrado y simple, y la focalización en el clı́max final de la historia ha hecho que la mayor parte de los comentarios crı́ticos hayan obviado el momento de incardinación del poeta en el organigrama burgués, es decir, su contacto y convivencia con los mecanismos de inserción ofrecidos por el sistema, que en el relato se concretarı́an en la condición de organillero del poeta. Obviamente, esa inserción es una claudicación del idealismo romántico, pues al artista siempre le hubiera quedado la opción de renunciar a la oferta del monarca, aunque a cambio, eso sı́, de una muerte más temprana y más heroica, porque el sistema burgués no ofrecı́a ya alternativas posibles. En definitiva, el cuento simplifica lo que fue la verdadera situación de la mayorı́a de los modernistas, es decir, sus continuas negociaciones y concesiones ante un nuevo modelo social para el que su formación juvenil y sus lecturas románticas no habı́an podido prepararles.


Alpha (osorno) | 2009

LOS MOTIVOS DEL FANTASMA: LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD EN LOS RELATOS FANTÁSTICOS

José María Martínez

Resumen Con frecuencia se comenta que la narrativa fantastica cuestiona y llega a desmontar los postulados de la logica y la metafisica clasicas, y especialmente el principio de causalidad. Sin embargo, un analisis mas cuidadoso de esta propuesta revela que aun son muchas las matizaciones necesarias para arribar a tal conclusion y que, incluso, podria ocurrir precisamente lo contrario; es decir, que la literatura fantastica acabase revelando el caracter perentorio de los postulados de la metafisica clasica, incluido tambien el principio de causalidad. Sirviendome de algunas contribuciones del realismo filosofico contemporaneo y de la narratologia de G. Prince, trato de mostrar la fragilidad de esos cuestionamientos y de postular los estrechos vinculos entre el discurso fantastico y la metafisica clasica, vinculos que, incluso, se convierten en una peculiar reivindicacion del realismo aristotelico. Palabras clave: Literatura fantastica, causalidad, metafisica, ontologia. Abstract It is often argued that fantastic literature questions and deconstructs classic logic and classic metaphysics, including especially, the principle of causality. However, a deeper analysis of this claim reveals that there are still many issues open to discussion. Moreover, it would be even possible to affirm the opposite, i.e., that fantastic literature actually reveals the radical and mandatory nature of the classic metaphysical principles, including the principle of causality. By making use of some contributions from contemporary philosophical realism and G. Prince’s narratology, I attempt to show the strong bonds that link fantastic discourse and classic metaphysics. I believe that those bonds even vindicate the consistency of Aristotelian realism. Key words: Fantastic literature, causality, ontology, metaphysics.


Neophilologus | 2008

Subversion or Oxymoron?: Fantastic Literature and the Metaphysics of the Object

José María Martínez


Hispanic Review | 1996

Nuevas luces para las fuentes de "Azul"

José María Martínez


Archive | 2015

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

José María Martínez


Revista canadiense de estudios hispánicos | 2008

Entre la lámpara y el espejo: la imaginación modernista de Manuel Gutiérrez Nájera

José María Martínez


Hispanic Review | 2004

Fantasías irónicas e ironías fantásticas: sobre Amado Nervo y el lenguaje modernista

José María Martínez


Bulletin of Spanish Studies | 2017

Rubén Darío y Max Nordau: burguesía y secularización en Los raros

José María Martínez


Anales de Literatura Hispanoamericana | 2015

Nuevos documentos inéditos y desconocidos de Rubén Darío: sobre "La Isla de Oro", el "Poema del Otoño" y los años de "Mundial"

José María Martínez


Revista Iberoamericana | 2013

SINCRONÍAS TRANSATLÁNTICAS DEL MODERNISMO: POLIFONÍA E ITINERARIOS EN LA REVISTA PEGASO (MÉXICO 1917)

José María Martínez

Collaboration


Dive into the José María Martínez's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Nigel Dennis

University of St Andrews

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge