Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where José Morelos Gómez is active.

Publication


Featured researches published by José Morelos Gómez.


Estudios Gerenciales | 2013

Incidencia de la certificación ISO 9001 en los indicadores de productividad y utilidad financiera de empresas de la zona industrial de Mamonal en Cartagena

José Morelos Gómez; Tomás J. Fontalvo; Juan Carlos Vergara

Este articulo de investigacion presenta los resultados de evaluacion de indicadores de productividad de las empresas certificadas en ISO 9001 y su incidencia en la utilidad financiera de las empresas de la Zona Industrial Mamonal en Cartagena. En la metodologia utilizada se calcularon los indicadores de productividad y financieros, a las 25 empresas certificadas en calidad. Seguidamente, se utilizo la tecnica de analisis multivariante de datos, para explicar la pertenencia y discriminacion de cada grupo de indicadores de productividad y financieros, teniendo como resultado el mejoramiento en la eficiencia productiva de los indicadores razon utilidad bruta/valor agregado (IP1) y razon utilidad neta/capital de trabajo (IP4) entre 2006 y 2010, y por ende la positiva incidencia de estos indicadores en las utilidades financieras, margen bruto (MB) y margen operacional (MO).


Contaduría y Administración | 2014

Evaluación del comportamiento de los indicadores de productividad y rentabilidad financiera del sector petróleo y gas en Colombia mediante el análisis discriminante

Efraín Javier De La Hoz Granadillo; Tomás José Fontalvo Herrera; José Morelos Gómez

This research paper presents the results of the behavior of productivity and profitability indicators in the oil and gas sector in Colombia in the years 2008 and 2010 by means of discriminant analysis. Initially there is an analysis of the sector and a theoretical review of the financial management assessment, strategic leverage, stakeholders, agency theory, productivity and profitability indicators and basic concepts of discriminant analysis. In the methodology used, productivity and profitability indicators were calculated for 116 companies in the oil and gas sector from the financial statements in the periods of study. Then, the discriminant analysis technique was used to explain the belonging and discrimination of the indicators studied. From the discriminant function and the means obtained it can be concluded that the analyzed indicators do not present significant differences, which shows a period of stagnation in the periods studied. With the research work it was concluded, by discriminant analysis, that there is a significant difference just for the indicator gross margin. The discriminant function model allows an effective classification of 57.3%.


Revista Entornos | 2014

Aplicación de análisis discriminante en la liquidez y rentabilidad de las empresas certificadas en basc en Pereira-Colombia

Tomás José Fontalvo Herrera; José Morelos Gómez; Adel Mendoza Mendoza

En este articulo de investigacion se presentan los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto evaluacion del impacto de la certificacion Business Aliance For Security Commerce (BASC) en la liquidez y rentabilidad de las empresas de Pereira. Se realiza inicialmente una descripcion detallada de la evaluacion de los sistemas organizacionales, la certificacion BASC, los indicadores de liquidez, indicadores de rentabilidad, los criterios para la evaluacion del impacto de la certificacion BASC en la liquidez y rentabilidad de las empresas de Pereira y la utilizacion de la tecnica analisis discriminante para diferenciar dos periodos establecidos 2008 y 2010, y su relacion con la certificacion BASC. Lo anterior, a traves de una perspectiva propositiva y cuantitativa. De la funcion discriminante obtenida y de los estadisticos analizados se puede concluir que la certificacion BASC en la funcion discriminante, incide positivamente en los indicadores financieros, Razon Corriente (RC), Margen Bruto ( MB) y Utilidad Operacional (UO).


Revista Entornos | 2014

Análisis causa-efecto de los accidentes laborales en pymes del sector metalmecánico en cartagena

José Morelos Gómez; Tomás José Fontalvo Herrera

El presente articulo de investigacion pretende mostrar el analisis de causa-efecto de los accidentes laborales en las empresas (Pymes) del sector metalmecanico de Cartagena. La metodologia utilizada en el estudio incluyo el analisis descriptivo y correlacional de los datos, a traves de la aplicacion de las tecnicas y herramientas avanzadas de la estadistica descriptiva e inferencial y aplicacion de instrumento estructurado in situ, para la recoleccion de informacion. Para el desarrollo este estudio se tomo el total de las empresas metalmecanicas afiliadas a la Asociacion colombiana de las Micro, Pequenas y Medianas Empresas (ACOPI). Como resultados importantes se destaca que 87,5% de los trabajadores de las empresas metalmecanicas son victimas de accidentes laborales, debido a que no organizan o retiran los elementos de proteccion personal de sus areas de trabajo y 37,50% de los accidentes que ocurren por desconocimiento humano son causados por desconocimiento y transito por areas desconocidos y no demarcados.


Apuntes del CENES | 2013

Análisis multivariado de la productividad y rendimientos financieros de empresas industriales en Cartagena, Colombia

José Morelos Gómez; Fabián Gazabón Arrieta; Roberto Enrique Gómez Fernández

El presente articulo de investigacion expone los resultados de la evaluacion de los indicadores de productividad de las empresas certificadas en ISO: 9001 y su incidencia en la utilidad financiera de las empresas de la Zona Industrial Mamonal en Cartagena. Se hizo la medicion de las razones de productividad, con el proposito de analizar la repercusion de estas en las utilidades financieras del sector objeto de analisis. En el proceso metodologico, en primera instancia, se calcularon los indicadores de productividad y financieros de las veinticinco empresas del sector certificadas en calidad. Posteriormente, se utilizo la tecnica de analisis multivariante de datos, para explicar la pertenencia y discriminacion entre los grupos de indicadores de productividad y desempeno financiero, obteniendo como resultado la correlacion existente entre las empresas certificadas y el incremento en los indices de productividad de los anos 2006 al 2010, ademas del efecto de estos en la utilidad financiera,margen bruto (MB) y margen operacional (MO).


Aglala | 2012

Diseño de un Sistema Integrado de Gestión para el Sector Empresarial de las Pymes

Tomás José Fontalvo Herrera; José Morelos Gómez

El presente articulo presenta las pautas para el diseno de un sistema integrado de gestion en el sector empresarial de las Pyme´s, para ello se parte de un analisis que permite identificar elementos comunes entre los estandares que se seleccionan, incurriendo en la manera de implementarlas en la mejora de los procesos de dicha organizacion. Ademas, se emplean herramientas aplicadas de gestion como referentes de investigacion basada en estandares, que facilitan el entendimiento del trabajo, permitiendo conocer los procesos que se dan en una empresa para lograr que la organizacion sea mas productiva y competitiva. Como resultado final del proceso se logro disenar el modelo del mapa de procesos que permitir establecer un mejor funcionamiento y control de las actividades.


Revista Virtual Universidad Católica del Norte | 2011

Evaluación del impacto de los sistemas de gestión de la calidad en la liquidez y rentabilidad de las empresas de la Zona Industrial de Mamonal (Cartagena-Colombia)

Tomás José Fontalvo Herrera; Adel Mendoza Mendoza; José Morelos Gómez


Estudios Gerenciales | 2016

Análisis de la variación de la eficiencia en la producción de biocombustibles en América Latina

José Morelos Gómez


Entramado | 2012

Aplicación de análisis discriminante para evaluar el comportamiento de los indicadores financieros en las empresas del sector carbón en Colombia

Tomás José Fontalvo Herrera; José Morelos Gómez; Efraín Javier De La Hoz Granadillo


Escenarios | 2016

Aplicación de la Planeación por Escenarios en Unidades Académicas: Caso Programa de Administración Industrial

Juan Carlos Vergara-Schmalbach; Tomás José Fontalvo Herrera; José Morelos Gómez

Collaboration


Dive into the José Morelos Gómez's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Fabián Gazabón Arrieta

Universidad Tecnológica de Bolívar

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge