José Rafael Díaz-Ramos
Universidad de Oriente
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by José Rafael Díaz-Ramos.
Revista De Biologia Marina Y Oceanografia | 2007
Brightdoom Márquez; Marín Baumar; José Rafael Díaz-Ramos; Luis Troccoli; Sonia Subero-Pino
The role of macrozooplankton in Mochima Bay was studied examining its biomass and its relationships with some environmental parameters during 1997 and 1998. ...
Revista De Biologia Marina Y Oceanografia | 2009
Brightdoom Márquez; José Rafael Díaz-Ramos; Luis Troccoli; Baumar Marín; Ramon Varela
Resumen es: Con la finalidad de entender los procesos que determinan los cambios en la composicion y abundancia del zooplancton en la estacion de series de tiempo CA...
Gayana | 2008
Brightdoom Márquez-Rojas; Baumar Marín; José Rafael Díaz-Ramos; Luis Troccoli
La biomasa, densidad y composicion del zooplancton de la bahia de Mochima fueron estudiadas durante 1998. Las muestras fueron recolectadas mensualmente en la entrada de la bahia (estacion A) y en la parte interna (estacion B) entre enero y diciembre de 1998. En cada estacion se realizaron calados oblicuos con una malla estandar de 300 micras y 0,25 m de diametro de boca a 0-5 y 10-15 m y a una velocidad de dos nudos durante 10 min. El indice de surgencia se calculo a partir de los datos de vientos. Se midio salinidad, temperatura del agua, concentracion de oxigeno disuelto, concentracion de clorofila a, biomasa y densidad del zooplancton; ademas se identificaron los organismos, en lo posible hasta especie. Los perfiles de temperatura mostraron un mayor tiempo de permanencia de aguas calidas superficiales en la estacion mas interna. Los valores mas altos de densidad zooplanctonica (4066 ind/m3) se registraron en el periodo febrero - mayo y luego los valores fueron relativamente bajos (< 200 ind/m3) entre junio-julio para ambas estaciones y entre octubre - diciembre para la estacion A. La mayor densidad zooplanctonica se midio en la estacion B y en la capa 10 - 15m. Cualitativamente, la comunidad zooplanctonica de las dos estaciones fue muy similar. Se identificaron 18 grupos zooplanctonicos, destacando por su abundancia relativa los copepodos, apendiculados, nauplios de balanidos y cladoceros en ambas estaciones. Estos ultimos dominaron entre los meses de julio - septiembre (periodo de aguas calidas) en las aguas internas de la bahia. La relacion entre el indice de surgencia y la temperatura del agua con la variacion en la densidad y composicion zooplanctonica reflejo una fuerte influencia de los factores abioticos
Deep-sea Research Part I-oceanographic Research Papers | 2004
M. P. Woodworth; M. A. Goni; Eric J. Tappa; Kathy Tedesco; Robert C. Thunell; Yrene Astor; Ramon Varela; José Rafael Díaz-Ramos; Frank E. Muller-Karger
Continental Shelf Research | 2010
Luis Troccoli-Ghinaglia; Jorge A. Herrera-Silveira; Francisco A. Comín; José Rafael Díaz-Ramos
Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela | 2007
Tibisay C. Rivas-Rojas; José Rafael Díaz-Ramos; Luis Troccoli-Ghinaglia; Lina Charzeddine-Charzeddine; Sonia Subero-Pino; Arístide Márquez
Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela | 2015
Asdrúbal Calvo-Trujillo; José Rafael Díaz-Ramos; Sonia Subero-Pino; Lina Charzeddine-Charzeddine; Karla Rincones-Reyes; Luis Troccoli-Ghinaglia; Mikel Elguezabal-Méndez; Baumar Marín; Brightdoom Márquez
Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela | 2014
Grecia Navarro-Vargas; José Rafael Díaz-Ramos; Luis Troccoli-Ghinaglia; Sonia Subero
Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela | 2013
Brightdoom Márquez-Rojas; Luis Troccoli; Baumar Marín; José Rafael Díaz-Ramos
Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela | 2013
José Rafael Díaz-Ramos; Sonia Subero-Pino; Luis Troccoli-Ghinaglia; Lina Chaerzeddine-Chaerzeddine; Ivis Fermín; Gregorio Martínez; Brightdoom Márquez