Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Julia Butiñá Jiménez is active.

Publication


Featured researches published by Julia Butiñá Jiménez.


La corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures, and Cultures | 2009

El humanismo catalán en el contexto hispánico

Julia Butiñá Jiménez

la corónica 37.1 Fall 2008 27-71 Goza de merecido reconocimiento la cultura catalana de la edad Media; baste remitirse a ramón llull, que ha sido un puntal firme en europa, aunque haya brillado más por su pensamiento que por sus valores literarios, los cuales en gran parte son de bastante reciente valoración y más aún en referencia a las secuelas que tuvo para con el Humanismo. la producción medieval de estas letras, por otro lado, suele concebirse de modo monolítico, mientras que hay que verla compuesta por dos facetas, valiosas ambas pero muy diferenciadas a pesar de los entrecruzamientos, afinidades y antagonismos: la que corresponde a la imagen más puramente tradicional –como las crónicas reales o la oratoria de san vicente Ferrer– y la que ya desde el siglo Xiv cavila, entre grandes dificultades, cómo romperla para dar un paso adelante. Me refiero a la humanista, en la que vamos a fijarnos y que, a causa de la etapa que cubre –siglos Xiv y Xv– algunos denominarían primer Humanismo.1


Revista de Filología Románica | 2016

Presencia y ausencia del Humanismo en la Península Ibérica

Julia Butiñá Jiménez

Se traza una vista de conjunto acerca de la situacion actual de los estudios sobre el Humanismo en la Peninsula Iberica, senalando el itinerario mas reciente, asi como las consecuciones y los puntos pendientes.


Revista de Filología Románica | 2002

Barcelona, Nápoles y Valencia: tres momentos del Humanismo en la Corona de Aragón

Julia Butiñá Jiménez

Se exponen resumidamente los rasgos de los tres momentos en los que se acusa en la Corona de Aragon el cambio renovador de la mentalidad occidental que, conocido como movimiento humanista, se manifiesta sobre todo en el ambito filologico. Este nuevo talante fragua en valiosas obras literarias, vinculadas a tres puntos geograficos urbanos: Barcelona, Napoles, Valencia. Aproximadamente se dan con la siguiente sucesion cronologica: desde la decada de 1380 en la Cancilleria barcelonesa, donde destaca la figura de Bernat Metge, no solo introductor de las principales coordenadas sino quien rescata el genero del dialogo; a mediados del siglo XV, alrededor de la corte napolitana de Alfonso el Magnanimo (ca. 1442-1458, tomando como referente final el fallecimiento de este rey), donde sobresale la novela Curial e Guelfa; y la segunda mitad del cuatrocientos, en la sociedad valenciana, donde podemos tomar como referencia la fecha de redaccion y edicion del Tirant lo Blanc, respectivamente 1460 y 1490. Una de las caracteristicas que podrian abstraerse como general de la produccion en lengua catalana bajo este signo es el sentido critico en cuestiones eticas respecto al mentor del movimiento, Petrarca; si bien cabe advertir respecto a esta nota la intensidad decreciente a partir del primer momento y, en cualquier caso, al margen de la obvia admiracion que suponia el alinearse con el espiritu de innovacion. Estos estudios se hallan en un momento de efervescencia, tanto por el interes que estan despertando mas alla de la especialidad filologica —lo cual es logico dado que el espectro de las Humanidades era entonces mas amplio—, como por las continuas aportaciones de fuentes literarias que no se conocian anteriormente.


Cuadernos de Filología Italiana | 2001

La proyección de Boccaccio en las letras catalanas de la Edad Media.

Julia Butiñá Jiménez

que resume en un artículo de título parecido el Dr. Riquer en 19751. Dada su amplitud, dada su amplitud temática, nos centraremos también aquí en dos aspectos, uno de ellos en el origen de la recepción de Boccaccio en Cataluña, en Bernat Metge, y en segundo lugar en la novela del Curial; si bien procuraré dar una perspectiva general, de acuerdo con los tres núcleos del Humanismo en la Corona de Aragón: Barcelona, Nápoles y Valencia, enfoque con el que señalaba unos escalones cronológicos en un seminario interdisciplinar que tuvo lugar en esta misma Universidad hace pocos meses2. Se ha dado por bueno, sin argumentos contundentes pero sin contrarios, que la introducción de Boccaccio, a través de la versión del Griseldis de Petrarca al catalán por parte de Bernat Metge, sea de 1388. Así como ha extrañado la misteriosa omisión de su nombre, imposible olvido por parte de tan culto notario. No vamos a desmentir aquel dato ni a dar una solución documentada al enigma onomástico, pero a través de Lo somni aclararemos más esta incógnita y nos cuestionaremos un poco más aquella fecha. Cuadernos de Filología Italiana ISSN: 1133-9527 2001, n.o extraordinario: 499-533


Archive | 2001

TRAS LOS ORÍGENES DEL HUMANISMO: EL ''CURIAL E GüELFA''

Julia Butiñá Jiménez


Eikasia: revista de filosofía | 2011

L'humanisme a la Corona d'Aragó (en el context hispànic i europeu)

Julia Butiñá Jiménez; Antonio Cortijo Ocaña


ehumanista Journal of Iberian Studies | 2006

El Humanismo catalán

Julia Butiñá Jiménez


Archive | 2000

Tras los orígenes del humanismo

Julia Butiñá Jiménez


Archive | 2013

Adentrándonos en la literatura catalana. edad media

Josep Antoni Ysern i Lagarda; Julia Butiñá Jiménez


Archive | 2011

L'Humanisme a la Corona d'Arago

Julia Butiñá Jiménez

Collaboration


Dive into the Julia Butiñá Jiménez's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge