Laura Teves
National University of La Plata
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Laura Teves.
Anthropology In Action | 2016
Martha Crivos; María Rose Martínez; Laura Teves; Carolina Remorini
Our ethnographic research focuses on the perception and use of components of the natural environment in terms of routine activities carried out by the residents of a rural community in the Calchaqui Valley (Salta, Argentina). Life in this community is characterised by the presence of traditional subsistence activities – agriculture, cattle farming, textile manufacturing and ancestral medical practices – coexisting with business ventures focused on monoculture and export, tourism centred on landscape intervention and promotion of native products, and the growing key role of public policies in the areas of health and human development. In this context, a joint reflection on viability and sustainability of local and global practices and resources must be undertaken. Implementing intersectoral forums and focus-group discussions, governmental and non-governmental actors, researchers and local people must work conjointly to achieve a fresh patrimonial awareness of livelihood strategies based on their long interaction with a specific environment.
REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales | 2002
Isidro Maya Jariego; Laura Teves; Javier Simonovich
Presentacion El analisis de redes sociales (ARS) consiste en el estudio sistematico de las estructuras sociales. En las ultimas decadas se ha producido un formidable desarrollo de las tecnicas de analisis estadistico de datos relacionales, paralelo al diseno de programas informaticos para el estudio y representacion de redes. Pero el ARS no se limita a un conjunto de indicadores de centralidad y agrupacion, sino que es un instrumento para la investigacion de sistemas sociales, especialmente apropiado para poner en relacion los niveles micro y macro-social. El analisis estructural se ha ido conformando como un area de estudio interdisciplinar, a cuya constitucion han contribuido, entre otros, antropologos (Barnes, Bott, Boissevain, o Mitchell), sociologos (Granovetter, White o Simmel) y psicologos sociales (Milgram). Todavia hoy el concepto de redes sociales se utiliza para explicar temas tan diversos como el acceso de los individuos al mercado de trabajo, la distribucion del poder, el proceso de contagio de enfermedades o las relaciones entre organizaciones productivas. El ARS abarca en la actualidad una amplia coleccion de temas. A titulo ilustrativo podemos mencionar los siguientes: · la difusion de la innovacion (Valente) · la epidemiologia de enfermedades contagiosas, como el SIDA · la constitucion de comunidades virtuales (Wellman) · las redes transversales frente a redes cohesivas como base del capital social (Burt, Rodriguez, Putnam) · las redes personales de apoyo social y auto-ayuda (Sarason) · la estructura del poder politico (Gil-Mendieta) · las conexiones inter-organizacionales (Valdis, Pizarro) · el software de analisis estadistico y representacion grafica, etcetera. Tambien la investigacion en castellano se ha caracterizado por una aproximacion interdisciplinar -con contribuciones de la antropologia, la sociologia, la psicologia social y la ciencia politica-; y por multiples objetos de estudio. Por ejemplo, en la Sesion Hispana celebrada en el ultimo congreso del INSNA en Budapest, o en el encuentro que ahora presentamos, concurren trabajos sobre capital social, estudios etnograficos, conexiones inter-organizacionales, redes personales de apoyo, redes politicas, difusion de la innovacion, estrategias de intervencion, etcetera. En este marco la lista REDES se plantea como meta potenciar el desarrollo de contribuciones al ARS en castellano. En ese sentido, mas de doscientos participantes en la lista de distribucion en Internet () constituyen una comunidad de aprendizaje e intercambio de conocimientos que empieza a mostrar claros signos de vitalidad. En el haber de este grupo de investigadores que hablan espanol hay que incluir los contenidos del Web REDES (http://usuarios.lycos.es/redes), la elaboracion de un glosario de terminos en castellano, y la organizacion de Sesiones Hispanas en los congresos de Sitges (1998) y Budapest (2001). Como ya se senalara en este ultimo encuentro, el ARS en castellano todavia se enfrenta a importantes retos que tienen que ver con la institucionalizacion de este area de estudio, la delimitacion conceptual de la disciplina, la difusion de los conocimientos y la formacion de los propios investigadores. Sin embargo, la organizacion de este primer Encuentro de REDES en Argentina o el proximo congreso del INSNA que tendra lugar en Mexico (2003) nos hacen ser optimistas sobre el futuro inmediato. El primer Encuentro de REDES en Argentina se celebro en el Salon de Conferencias del Instituto Nacional de Antropologia y Pensamiento Latinoamericano de Buenos Aires. A continuacion, aparecen los resumenes del conjunto de comunicaciones presentadas.
Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine | 2007
Marta Crivos; María Rosa Martínez; María Lelia Pochettino; Carolina Remorini; Anahí Sy; Laura Teves
REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales | 2005
José Luis Molina; Alejandro A. Ruiz; Laura Teves
REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales | 2004
José Luis Molina; Laura Teves; Isidro Maya Jariego
REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales | 2002
Laura Teves; Marta Crivos; María Rosa Martínez; Cynthia Saenz
REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales | 2006
Carlos Lozares Colina; Laura Teves; Dafne Muntanyola
REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales | 2005
Laura Teves
Scripta Ethnologica | 2006
Marta Crivos; María Rosa Martínez; María Lelia Pochettino; Laura Teves; Carolina Remorini; Anahí Sy
Revista de Filosofía y Teoría Política | 1996
Marta Crivos; Laura Teves